Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El gobierno francés permitirá el desembarco en el puerto de Toulon de los migrantes que viajan a bordo del buque " Ocean Viking". Estamos en Ucrania el día después del anuncio de la retirada rusa de Jersón. Resaca de las elecciones de medio mandato con Fran Sevilla. Activistas brasileños reclaman responsabilidades para las compañías internacionales responsables de desastres medioambientales. Entrevista con la ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas.

África está sufriendo las peores consecuencias del calentamiento global. Pese a ser de los menos contaminantes, 9 países africanos aparecen entre los 10 más vulnerables al cambio climático. Sequías e inundaciones no vistas en décadas han destruido modos de subsistencia, poniendo en riesgo a millones de personas. Un problema causado por los más ricos cuesta ya vidas en África.

  • Expertos advierten que tendremos que estar preparados para hacer frente a fenómenos meteorológicos extremos
  • En los países al oeste de África la producción ha bajado provocando una gran dependencia de las exportaciones

Estamos en Estados Unidos para ver cómo marchan las elecciones de medio mandato que se celebran hoy. Conectamos con nuestros enviados especiales a Ucrania, y repasamos los discursos de los países más afectados por el cambio climático en la COP27 de Egipto. Entrevista sobre los refugiados ucranianos en Moldavia con Concha López, Directora General de Plan Internacional España. El resurgir de Nicolas Maduro, con Beatriz Viaño. Y mucho más.

Arranca en Egipto la COP27, una cumbre climática cuyo gran reto es resultar creíble y contundente. Pugna ONG´s-gobierno de Italia por desembarco migrantes en Catania. Nuestros enviados especiales a Ucrania, desde la frontera con Bielorrusia. Nuevos casos de abusos sexuales por parte de obispos en Francia. Entrevistamos a Daniel Bashandeh sobre Irán, las protestas y sus maniobras en materia de política exterior. También, últimas horas antes de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado un mensaje institucional con motivo de su asistencia en Egipto a la Cumbre del Clima 2022 (COP27). Desde allí, Sánchez, ha asegurado que nuestro país "elige compromiso y ambición climática" ante la grave crisis climática que afronta el planeta a consecuencia del cambio climático y ha asegurado que España "elige la vida". 

Salir en la foto o no salir. He ahí el primer gesto ante el calentamiento del planeta. Si buscan, no encontraran ni al presidente ruso, Vladimir Putin, ni al chino, Xi Jinping ni al indio, Narendra Modi. Aunque sí envían delegación a esta cumbre, no participarán en las discusiones de los jefes de Estado y Gobierno que tienen lugar hoy y mañana. Tampoco está el presidente estadounidense, Joe Biden, que llegará después de las elecciones legislativas de su país.

Sí están los principales productores de combustibles fósiles del Golfo Pérsico y vemos caras nuevas, como Rishi Sunak o Georgia Meloni, que aprovechan para hacer reuniones bilaterales.

FOTO: AP Photo/Nariman El-Mofty

La COP27 incluye por primera vez la compensación climática en su agenda. Para María Prado, portavoz de Greenpeace, conseguir justicia climática sería un éxito de la cumbre: "Ya es hora de atender las pérdidas por daños de los países que más están sufriendo en esta crisis climática sin haber participado", ha expresado en los micrófonos de RNE. Prado insiste en que las acciones individuales son importantes, pero asegura: "Todos los análisis evidencian que detrás del cambio climático solo hay un culpable: el sistema energético basado en combustibles fósiles está obsoleto, mata y es injusto, caro y especulativo". 

La portavoz ha explicado que el IPCC puso de manifiesto que ningún país estaba cumpliendo los acuerdos pero que todavía "estamos a tiempo": "Podemos corregir este calentamiento y dejarlo en el 1,5º para evitar peores consecuencias". Sobre que China y Rusia no asistan a esta cumbre, Prado destaca que eso "no nos tiene que frenar" y expresa que tienen esperanzas de que entren en las negociaciones. 

La Cumbre del Clima COP27 de Sharm el Sheij, Egipto, ha sido inaugurada formalmente este domingo con la elección del nuevo presidente de la misma, el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shoukri, quien ha prometido que esta reunión será "un punto de inflexión a la hora de lograr una acción multilateral colectiva". Foto: JOSEPH EID / AFP.