Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

72 horas de angustias para muchas personas que han visto cómo sus vidas han quedado destrozadas por la DANA. "Esto es inhumano", confiesa una de las vecinas afectadas. "Mires donde mires hace falta ayuda", indica un joven. "Hay que hacer piña siempre: en lo bueno y en lo malo. En este momento hemos acabado a malas, pues bueno, hacemos piña y hay que salir", dice un miembro de asistencia a través de un mensaje esperanzador. "Los que menos han caminado ha sido hora y media desde La Fe (Hospital universitario ubicado en Valencia). Hay mucho joven ayudando a mayor y eso se aprecia", afirma uno de los jóvenes que se ha desplazado hacia las zonas afectadas para ayudar.

La DANA ha causado estragos en diferentes partes de España, entre ellas en Letur, localidad de Castilla-La Mancha en la que han desaparecido dos personas. "Hemos perdido a nuestros familiares, amigos...", indica una vecina de la localidad. 200 agentes han acudido al lugar para comenzar la búsqueda. Además, han construido una rampa para que dos excavadoras puedan entrar en zonas inaccesibles.

La cantante Rozalén, muy vinculada al pueblo, ha mostrado su apoyo en estas circunstancias tan difíciles: "Lo importante es encontrar a los no-localizados y el resto ya vendrá. Lo material es secundario", indica la artista.

La ciudad de Chiva ha sido una de las más devastadas por el paso de la DANA en València. Sus calles están destrozadas y sus vecinos, sucumben a la incertidumbre como el resto de afectados de la provincia. Pero hay un puente que es la imagen de la resistencia, el puente de Chiva. Inaugurado en 1922, ha evitado que la ciudad se parta en dos por las riadas. Conocemos más de cerca la historia de los chivanos ante este desastre con este reportaje desde la Plaza de la Constitución.

La comparativa entre el antes y el después del río Turia tras la DANA refleja modificaciones evidentes, sin embargo, el ser humano se ha dedicado a modificar el terreno de los alrededores del río durante los últimos años.

Tras las inundaciones de 1957 se cambió el cauce del Turia para proteger a la población y funcionó. Pero en la zona sur está la Rambla del Pollo, donde hace medio siglo, solo había campos "Hemos modificado el territorio, un uso de adecuado, con infraestructuras viarias, polígonos, edificaciones", indica el geólogo del Observatorio de Georiesgos, Joan Manuel Vilaplana. Respecto a la DANA actual, afirma que "se debe a la alta energía de esta lluvia, del funcionamiento hidrológico de estos torrentes y estos ríos que han modificado el relieve". Los expertos afirman a que, si no tomamos medidas con las zonas modificadas del terreno, podrían volver a darse inundaciones.

Desde el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana han realizado un llamamiento a la ciudanía para donar sangre, ya que el paso de la DANA por la comunidad ha podido afectar a su distribución. En 24 horas de RNE, hemos hablado con el doctor Roberto Roig, jefe de Servicio del Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana: "Nos ha resultado imposible salir de la ciudad, hemos tenido que rehacer toda la programación de extracciones. También hemos habilitado puntos especiales, los resultados han sido impresionantes, sobre todo gente joven que ha venido a donar".

"Mañana estaremos en el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana y el domingo en el Instituto Luis Vives. También se puede consultar la página web", ha recalcado Roberto Roig. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

Talleres, clínicas... Muchos negocios han sufrido los estragos de la DANA en la Comunidad Valenciana, como una pequeña joyería de Paiporta, que ha sufrido numerosos daños. "Yo soy autónoma y sé lo que es esto porque las empresas tienen fuerza para sobrevivir pero, ¿y nosotros? Que somos autónomos, que estamos luchando por sobrevivir y se nos ha ido todo", indica la propietaria de una clínica. Pymes, autónomos y hogares podrán aplazar sus facturas con Naturgy, un gesto humanitario al que se suma Movistar, Vodafone o Lowi, que ofrecen datos ilimitados sin coste alguno. Además, algunos notarios y registrados se han ofrecido a realizar tramitación sin coste.

Nuria Montes, ha indicado que el pabellón que se ha habilitado en Feria Valencia para las autopsias y custodia de los cuerpos es el más pequeño del recinto ferial y se ha destinado a este fin un tercio de los 4.000 metros cuadrados de su superficie.

El protocolo de actuación que se ha establecido es que, una vez practicadas las autopsias en el Instituto de Medicina Legal de València e identificados los cuerpos, estos se trasladan a Feria Valencia para quedar custodiados mientras que los juzgados contactan con los familiares que han comunicado desapariciones en los teléfonos habilitados.

"Es muy importante que todas las personas sepan que aquí no se va a permitir, no se va a entregar cuerpos a familias, no se va a permitir el acceso de familiares a la zona donde tenemos custodiados a todos los fallecidos, así que tienen que esperar de forma obligatoria la llamada del juzgado y la entrega de la documentación pertinente", ha avisado.

A pesar del cansancio y las condiciones, están poniendo todos de su parte. Pero ante la dimensión de la catástrofe, insisten, es imposible salir adelante solos. Así se sienten muchos de los afectados por la DANA que el martes arrasó la Comunidad Valenciana.

Tres días después, muchas zonas siguen sin comida ni agua. Tampoco olvidan las primeras horas: no avisaron. Los vecinos están supliendo, como pueden, la ausencia de las administraciones repartiendo todo tipo de bienes.

Los equipos de rescate continúan trabajando sin descanso para localizar a aquellos a los que se les ha perdido el rastro o están incomunicados. Las labores se están enfocando en los sótanos y túneles, donde decenas de personas podrían haberse quedado atrapadas. Mientras, los familiares siguen dando la voz de alarma y ofreciendo información sobre sus seres queridos en redes sociales y cualquier medio posible. Incluso, ante la falta de noticias, muchos han acudido a la morgue.

Basta con retroceder tres días en el tiempo para ver cómo lugares hasta entonces normales han acabado completamente anegados por el agua. Lugares como parkings subterráneos, donde cientos de vehículos permanecen sumergidos, por lo que se ha de achicar agua para poder acceder nuevamente al interior. La UME también revisa sótanos y garajes para comprobar si quedan personas atrapadas, con conductores que pudieron verse sorprendidos por la DANA cuando trataban de poner a salvo sus vehículo. En lugares como Benetússer, decenas de automóviles aparecieron flotando en el agua y terminaron amontonados en túneles taponando el paso. Durante todo el día los servicios de emergencia los han ido retirando uno a uno tras comprobar que no había nadie en su interior

Han pasado 72 horas de la DANA más devastadora de las últimas décadas en España. La peor parte se la ha llevado la Comunidad Valenciana y acceder a las zonas más afectadas sigue siendo muy complicado. Aún hay calles donde la maquinaria pesada no puede llegar. En las próximas horas, 750 militares se sumarán a los trabajos de búsqueda de desaparecidos, rescate y desescombro. Pero la tarea que queda por delante es ingente.

Foto: Vecinos de Paiporta intentan pasar entre una montonera de vehículos arrastrados por la corriente (EFE/Biel Aliño)

Tras una tragedia histórica como la DANA que ha azotado el este del país y sobre todo València, surgen mucha preguntas. Una de las más importantes es la de quién dirige este tipo de emergencias cuando ocurren, cuáles son los protocolos de actuación y quién ostenta cada responsabilidad y cada competencia entre las diferentes instituciones como el Gobierno central o las comunidades autónomas. Nos lo resuelve Leticia Arenas.