Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Efectivos de la Policía Nacional se han desplegado en zonas comerciales de los pueblos afectados por la DANA para evitar más pillajes. Han llegado de refuerzo unidades de Zaragoza y Barcelona porque con la caída de la noche y la falta de luz aumenta el miedo. Hay vecinos de Catarroja que se han organizado para vigilar su edificio. Hay más de 80 detenidos por robo, pillaje y saqueos, de los cuales 12 han ingresado ya en prisión preventiva.

Foto: Agente de la Policía Nacional vigilan un comercio en Alfafar (EFE/Kai Försterling)

Los equipos de rescate continúan este sábado las labores de búsqueda en garajes, sótanos y túneles, donde la DANA más destructiva de las últimas décadas ha causado numerosos estragos.

El agua corrió por las calles, pero en los garajes se quedó estancada, y ahora que los equipos de emergencia están consiguiendo entrar, buscan coche por coche.

Foto de Lorena Sopêna / Europa Press

Noelia, vecina de la localidad valenciana de Paiporta, afectada por la DANA, ha declarado en directo al canal 24 horas: "Es que ni en una pesadilla. Yo lloro durmiendo. Me despierto y pienso, ¿será verdad? Pero es que es verdad".

La vecina ha explicado que su suegra está desaparecida y que su marido ha sido trasladado a Valencia para que le puedan realizar allí una prueba de ADN con la que comprobar si esta coincide con alguno de los cuerpos de personas fallecidas que han transportado a la capital.

Para las personas con familiares desaparecidos, "la incertidumbre se suma al dolor", ha explicado Noelia.

Foto de Ángel García / AP

José María Martín, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat de Valencia, ha explicado en el Informativo 14 horas Fin de Semana que es imprescindible agiliar los drenajes de las áreas afectadas para que no haya poblemas de salud. "Las aguas son un ambiente ideal para la proliferación de roedores, mosquitos, cucharachas y microorganismos que pueden ocasionar infecciones en seres humanos. Es un caldo de cultivo perfecto"; ha segurado.

La tragedia de la DANA también nos dejan historias que demuestran que de lo peor puede salir lo mejor del ser humano. La gente quiere ayudar, aportar dinero, ropa, comida. Las ganas son muchas pero como todo, la ayuda también debe hacerse con control para que realmente sea eficaz y no se quede por camino. Las autoridades recuerdan que la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil consagra el derecho de la ciudadanía a participar en las emergencias, pero debe hacerse a través de los conductos reglamentarios de las agrupaciones locales de Protección Civil.

Informa Juan Coca.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo enviará a 5.000 militares más a la zona afectada por la dana y ha comunicado, asimismo, que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes la declaración de "zona gravemente afectada". "Vamos a autorizar al Gobierno de la Comunidad Valenciana la posibilidad de realizar todos los gastos de urgencia que necesite, sin límite", ha asegurado Sánchez, que ha pedido, además, dejar a un lado las discrepancias políticas. "Sé que tenemos que mejorar, pero tenemos que hacerlo juntos. No se trata ahora de que la Administración General del Estado reemplace a la Autonómica. Ahora hay que apoyarla con recursos y orientación técnica".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que enviará 5.000 soldados más y otros 5.000 policías y guardias civiles a Valencia y ha pedido "dejar las discrepancias a un lado". Este mismo sábado llegarán 4.000 soldados más y otros 1.000 más el domingo.

La declaración institucional la ha realizado después de que el Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA se haya reunido en la Moncloa.

"Hay docenas de personas buscando a sus seres queridos y cientos de hogares llorando la pérdida de un amigo, de un vecino. El Gobierno de España está con todos ellos, como dije al inicio de la crisis, se movilizarán todos los recursos necesarios y el tiempo que haga falta hasta que todo vuelva a la normalidad", ha subrayado Sánchez.

Foto de Borja Puig De La Bellacasa / POOL MONCLOA

Antonio Díaz García, ingeniero de caminos y especialista en obras públicas, ha asegurado en España a las 8 de fin de semana que es muy importante, a la hora de prevenir danas como la que ha asolado nuestro país en los últimos días, los trabajos de mantenimiento de la infraestructuras. Díaz cree que es el eslabón más debil de todo el proceso de prevención. “Es necesario hacer un mantenimiento todos los años, sobre todo en aquellas infraestructuras más pequeñas, no tanto las grandes presas, pero sí las redes de drenaje”

Las precipitaciones que provocaron la trágica DANA en la Comunidad de Valencia, llegaron el pasado martes 29 de octubre acompañadas de fuertes vientos y tornados. En la imagen acelerada de este vidoe se aprecia cómo se formaron grandes nubes de desarrollo vertical (Cumulonimbos) que provocaron la trágica DANA. Estas nubes crecen a gran velocidad y en pocas horas forman un gran frente que descrga gran cantidad de agua, dando paso a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA).

Miles de voluntarios esperan en la Ciudad de las Artes de Valencia para echar una mano a los afectados por la DANA. Vienen de toda la provincia y esperan a que los responsables organicen de qué manera su ayuda puede ser lo más provechosa posible. "Hay mucha gente necesitada. Tenemos que colaborar con los que lo están pasando mal", han asegurado a RNE.