- El cohete llegó a volar a una altitud de aproximadamente 10 kilómetros antes de aterrizar con éxito
- Minutos después acabó explotando, posiblemente por una fuga de metano
Este es el momento en que la nave SN10, un prototipo de SpaceX, saltó por los aires pocos minutos después de haber aterrizado. Despegó bien, en Texas, alcanzando los 10.000 metros de altura y tocó tierra sin ningún problema, pero poco después explotó. A pesar de todo, la compañía del multimillonario Elon Musk, asegura que esta tercera prueba ha sido un éxito, después de los dos fracasos anteriores. Su objetivo final es llegar a la Luna y a Marte.
Javier de la Fuente nos acerca de nuevo a Marte de la mano de Perseverance, que cuenta con una estación metereológica diseñada en España para controlar la temperatura y la humedad en el planeta rojo. Junto a ella se encuentran 25 cámaras de alta definición, dos micrófonos, diferentes perforadoras, 40 botes para muestras y un particular dron.
- Los astronautas de la NASA Kate Rubins y Victor Glover han salido de la EEI para la instalación de las nuevas estructuras
- Se trata de la tercera caminata espacial de los astronautas de la EEI en lo que va de año y la 235 desde 1998
El paracaídas que sirvió para frenar al rover Perseverance de la NASA a su llegada a Marte llevaba un mensaje oculto en su tela. Usando código binario, aparece el mensaje "Atrévete con cosas grandiosas". El ingeniero de sistemas de Mars 2020 Perseverance, Ian Clark, diseñó el patrón de código binario. Es una cita de un discurso del presidente estadounidense Teddy Roosevelt.
Foto: EFE/NASA/JPL-Caltech
- El hallazgo sitúa la agrupación galáctica a unos 12.500 millones de años luz
- "Asistimos a la infancia de un cúmulo de galaxias de los que encontramos típicamente en el Universo Local", señala uno de los investigadores
¿Podemos colonizar Marte?
Tras el exitoso aterrizaje del robot Perserverance de la NASA en Marte, Science Truck dedica un programa al planeta rojo.
Jorge Pla-García, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y uno de los investigadores españoles clave de esta misión, es el invitado estrella del programa que nos ha ido explicando qué sabemos de nuestro planeta vecino, cómo lo podemos estudiar y qué podemos esperar del Perseverance.
Además, se dio respuesta a un gran interrogante: ¿podremos colonizar Marte? Science Truck, el programa de divulgación científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), tiene como objetivo acercar la ciencia de manera entretenida a los más jóvenes despertando su curiosidad y estimulando su pensamiento crítico.
Con nuestro compañero Javier de la Fuente nos acercamos a Marte a bordo de Perseverance. Todo un hito dentro de la historia espacial. Se trata de un robot multifunción provisto de sensores y ruedas, que envíamos al espacio para que haga las investigaciones que nosotros no podemos hacer, ya que viajar a Marte, nos supondría 30 años de viaje para ir y otros 30 para volver, prácticamente una vida.
El Perseverance ha logrado aterrizar en el cráter Jezero de Marte a las 21:55 horas de este jueves. La NASA ha culminado con éxito un viaje de siete meses tras haber superado los "siete minutos críticos" del aterrizaje. Comienza ahora el siguiente paso de la misión Mars 2020: responder a la pregunta de si hubo vida en Marte en algún momento.
'Mutrópolis': los exploradores regresan de Marte
Mutrópolis es una aventura gráfica, con mucho sentido del humor, que firman los madrileños, Beatriz Gascón y Pablo González, fundadores de Pirita Estudio. Se tiraron a la piscina sin saber programación, pero sí de arte y, después de cinco años, estrenan su primer videojuego para PC en el que unos exploradores de Marte vuelven a la tierra miles de años después de la extinción de la humanidad en busca de sus raíces.
Sus extraños y entrañables personajes están liderados por un antihéroe y el juego está lleno de trazos marcados y medio centenar de dibujos hechos a mano como base para la digitalización.
A pocas horas de la llegada a destino de la misión Mars 2020 con su sofisticado rover Perseverance, proponemos una banda sonora para acompañar el momento más crítico de la travesía. Mañana por la noche la NASA vivirá los famosos e inevitables "siete minutos de terror" asociados a todos los viajes hasta la superficie del planeta rojo: el vertiginoso descenso automatizado por la fina atmósfera marciana. Si todo va bien, tendremos por delante muchos meses de exploración y experimentación en busca de rastros de vida e información vital para el diseño de futuras misiones tripuladas a Marte. De la música se encargan Germán Jáuregui, Gregory Porter, Steve Miller, Melani García y David Bowie.
El rover Perseverance, que mañana llegará a Marte dentro de la misión Mars 2020, incluye entre sus instrumentos el llamado MEDA, una estación medioambiental desarrollada por Centro de Astrobiología del CSIC. Hablamos de las expectativas de esta misión y del funcionamiento del MEDA con el investigador principal del equipo, José Antonio Rodríguez Manfredi.
- La propuesta forma parte de la iniciativa ‘Observatorio de la Tierra’
- La foto ganadora se anunciará a principios de abril
La sonda de Emiratos Árabes Unidos (EAU) 'Hope' ha logrado este martes entrar con éxito en la órbita de Marte, donde tiene previsto estudiar el clima y la atmósfera del planeta rojo durante los próximos cuatro años después de casi siete meses de viaje en los que ha recorrido 480 millones de kilómetros.
- EAU se convierte así en la quinta agencia espacial en alcanzar el planeta rojo
- El lanzamiento de la sonda se había producido en el pasado mes de julio
En Francia, un proyecto pionero ha llevado a la Estación Espacial Internacional plantas de vid y botellas de vino de Burdeos para ver su evolución fuera de la atmósfera. Las botellas llegaron al espacio y allí se mantuvieron en condiciones de gravedad. Han pasado 14 meses orbitando y ya están de vuelta a la Tierra donde comprobarán los cambios. La misión, llamada Mission WISE, forma parte de un programa de investigación que busca dar respuesta a los retos de la agricultura del futuro y quizás a algo aún más lejano pero cada vez más posible: la vida en el espacio. Foto: iStock/Ridofranz
Un prototipo de la compañía privada SpaceX para transportar personas a la Luna y a Marte ha explotado en pleno vuelo experimental. Se trata del segundo intento fallido en casi dos meses. La nave despegó impulsada por tres motores y alcanzó una altura de unos 10 kilómetros, pero como en la prueba del 9 de diciembre, explotó al intentar aterrizar 6 minutos despues. Space X anunció esta semana que a finales de 2021 lanzará desde Cabo Cañaveral la primera misión comercial que va a orbitar la Tierra durante varios días.
FOTO: EFE/SpaceX
El movimiento rítmico de cinco exoplanetas ayudará a los estudios sobre la formación planetaria
- Los astrónomos han revelado un sistema formado por seis exoplanetas, cinco de los cuales están en resonancia
- Podría proporcionar nuevas y mejores pistas sobre cómo los planetas se forman y evolucionan, según publican en la revista 'Astronomy & Astrophysics'
- El fenómeno fue captado a las 3.56 horas del jueves por los detectores del complejo astronómico de La Hita (Toledo)
- La roca, procedente de un asteroide, entró en la atmósfera a 126.000 kilómetros por hora, mostrado varias explosiones a su paso
Durante todo el fin de semana hemos sido testigos de una conjunción planetaria que no sucedía desde hace 400 años y que culminó el lunes 21 en una alineación que no se volverá a repetir hasta 2080.