Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto esta nueva clase de planetas del tamaño de Júpiter que flotan en la oscuridad del espacio, lejos de la luz de una estrella y que hasta ahora habían pasado desapercibidos. Los expertos creen que estos cuerpos "viven en soledad" tras ser "expulsados del desarrollo de sistemas planetarios". Los planetas se detectaron gracias a la técnica de microlente gravitatorio que escanea la luz en la Vía Láctea en busca de eventos gravitacionales. Consiste en curvar la luz de los planetas más lejanos y aumentarla por la gravedad de las estrellas. VÍDEO: NASA/JPL
- Estos 'vagabundos' espaciales podrían ser muy numerosos
- Por el momento se han localizado una decena, del tamaño de Júpiter
- Se cree que fueron expulsados de su sistema planetario
- Es su 25 y última misión
- Está previsto que se desenganche de la plataforma orbital el 30 de mayo
- Después será enviado a un museo en Los Ángeles
Tras varios aplazamientos el transbordador Endeavour ha despegado con éxito rumbo a su última misión. El lanzamiento se ha producido desde el Centro Espacial Kennedy a las 14:56 hora peninsular.
- El objetivo principal de la misión es instalar un instrumento científico en la ISS
- Al terminarla, el Endeavour irá destinado a un centro de ciencia
El trasbordador espacial "Endeavour" tiene previsto partir mañana, lunes, rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS), a donde llevará al astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Roberto Vittori y el Espectrómetro Magnético Alfa.
Los ingenieros del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), han trabajado durante los últimos días para resolver el problema en el circuito de uno de los calentadores del sistema hidráulico que obligó a cancelar el intento de lanzamiento del pasado 29 de abril.
Es el cuerpo más activo volcánicamente del sistema solar, pero un nuevo análisis fortalece la teoría de que además Io, la luna de Júpiter, tiene un océano de magma en su interior.
Así los señalan los datos recogidos por la sonda de la nasa Galileo y publicados en la revista Science. La teoría de que su interior estaba derretido ha sido objeto de debate durante mucho tiempo, pero los datos recolectados por la sonda proporcionan evidencias de que el satélite está 'relleno' de magma.
- Un océano de magma recorre el interior de Io
- Así lo señalan los datos recogidos por la sonda Galileo
- Lo 'delata' la actividad conductiva del magma
Más allá de la órbita de Neptuno se mueve el diminuto y extraño planeta Haumea. Tiene forma de balón de rugby achatado, de unos 2.000 km de largo y tiene una de las velocidades de rotación más rápidas del sistema solar: da una vuelta completa en menos de cuatro horas. El hielo cristalino que cubre este planeta y sus dos satélites (Hi¿iaka y Namaka) les hace brillar en la oscuridad del espacio. VÍDEO: José Antonio Peñas/SINC
- Hasta ahora el resplandor del quinto planeta enano era un misterio
- Una fuente de energía mantiene el orden de la estructura del cristal
- Experimentos con una pistola de rayos láser han ayudado a investigar
- Los impactos de los rayos convertían amoniaco congelado en nitrógeno
- Fue el segundo hombre en viajar al espacio, precedido por el mítico Gagarin
- Su vuelo, a bordo de la Mercury3, se elevó a 187 kms y duró 15 minutos
- En 1971 se convirtió en el primero en jugar al golf en la superficie lunar
Ver también: Yuri Gagari, 50 años del primer hombre en el espacio
- Una pareja de arañas será lanzada en el último viaje del Endeavour
- Es la segunda vez que se estudian a los arácnidos en el espacio
- Junto a ellas, volarán moscas de la fruta, no solo como alimento
Fue el primer ser humano en ver con sus propios ojos la Tierra desde el espacio. Yuri Gagarin se convertía el 12 de abril de 1961 en una leyenda. Sus 108 minutos de vuelo espacial marcaron un hito en la historia.
- El objetivo principal de la misión es instalar un instrumento científico en la ISS
- Al terminarla, el Endeavour irá destinado a un centro de ciencia
- El tiroteo de la esposa de su comandante ha provocado mayor revuelo
- El lanzamiento está previsto para las 15:47 hora local, 21:47 en España
- Estos días se cumplen 21 años del lanzamiento del telescopio
- Ha fotografiado el conjunto de galaxias Arp 273
- Aunque parecen cercanas, se encuentran a decenas de millones de años luz
- El satélite de Saturno tiene similitudes químicas con el planeta Tierra
- Ambas atmósferas surgieron hace 3.900 millones de años
- Su origen estuvo marcado por un bombardeo de cometas y asteroides