Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Captan una de las explosiones espaciales más brillantes del Universo
  • Se trata de una gran explosión de rayos gamma que todavía permanece
  • Los expertos creen que se trata de una estrella engullida por un agujero negro
  • La misión que sobrevoló al cometa el pasado otoño revela sus secretos
  • El dióxido de carbono es su 'combustible' y le hace escupir hielo a propulsión
  • Desvelan el porqué de la 'cintura' en este cometa con forma de 'cacahuete'

Una nueva explosión solar de grandes dimensiones ha sido captada por el Observatorio Solar Dinámico de la NASA. De acuerdo a la NASA, la explosión llegó tras una tormenta solar menor y una espectacular expulsión de masa con forma de hongo, que al caer de nuevo cubrió casi la mitad de la superficie solar.

  • Es la misión número 28 con rumbo a la Estación Espacial Internacional
  • Los tres astronautas permanecerán 161 días en el espacio
  • Además de recibir un transbordador estadounidense, realizarán 3 caminatas

El Endeavour permanece acoplado a la Estacion Espacial internacional (ISS) en el que está siendo su último vuelo espacial. La nave ha llevado en su bodega el Espectrómetro Magnético Alpha (AMS), un instrumento que se quedará instalado en el complejo orbital. El AMS ha sido desarrollado por 16 países, entre ellos España, que ha aportado 11 millones y medio de euros, en torno al 4% de su coste total. Su principal objetivo será determinar si en el cosmos hay restos de la antimateria primaria que, de acuerdo con la teoría del Big Bang, debió existir en el Universo primigenio.