- Captan una de las explosiones espaciales más brillantes del Universo
- Se trata de una gran explosión de rayos gamma que todavía permanece
- Los expertos creen que se trata de una estrella engullida por un agujero negro
- La misión que sobrevoló al cometa el pasado otoño revela sus secretos
- El dióxido de carbono es su 'combustible' y le hace escupir hielo a propulsión
- Desvelan el porqué de la 'cintura' en este cometa con forma de 'cacahuete'
- Un eclipse de total de Luna tendrá lugar este miércoles 15 de junio al atardecer
- Visible en Europa, África y Asia. Tendrá su máximo en España a las 22.14
- La sombra del volcán apuntará al satélite en una alineación "casi perfecta"
- Sigue el eclipse lunar 2011 en directo en RTVE.es
Ver además:Ver además: Blog: Atrapados en el Tiempo - ¿A qué hora se verá el eclipse lunar?
- Los globos de helio van equipados con cámaras y sensores
- En el descenso emplean un paracaídas y un GPS de localización
- Cuando se recuperan desvelan imágenes espectaculares
- La nave lleva a bordo a tres astronautas: un ruso, un japonés y un estadounidense
- Los recién llegados se unirán a la tripulación permanente de la ISS
- La NASA ha captado una nueva explosión solar de espectaculares dimensiones
- El hongo que provocó volvió sobre el Sol cubriendo casi su mitad
- El astro ha entrado en un nuevo ciclo de más actividad
Una nueva explosión solar de grandes dimensiones ha sido captada por el Observatorio Solar Dinámico de la NASA. De acuerdo a la NASA, la explosión llegó tras una tormenta solar menor y una espectacular expulsión de masa con forma de hongo, que al caer de nuevo cubrió casi la mitad de la superficie solar.
- La hizo el italiano Paolo Nespoli a bordo de una Soyuz de regreso a la Tierra
- Es del transbordador Endeavour, en su última misión, acoplado a la ISS
- Las imágenes fueron tomadas el pasado 23 de mayo
- Es la misión número 28 con rumbo a la Estación Espacial Internacional
- Los tres astronautas permanecerán 161 días en el espacio
- Además de recibir un transbordador estadounidense, realizarán 3 caminatas
- La construcción de la ISS comenzó en noviembre de 1998
- La tripulación del Endeavour le ha dado los últimos toques
- Cualquier añadido a partir de ahora será considerado una ampliación
- Es el programa espacial más complejo de la historia
- Ha aterrizado sin percances en el Centro Espacial Kennedy, Florida
- Solo queda una misión más antes de que acabe la era de los transbordadores
- Hará su última misión tras dos décadas de vuelos
- La tripulación pasará las próximas horas preparando el desacoplamiento
- Un estudio desvela que contiene 100 veces más agua de la que se pensaba
- Puede ayudar a comprender el funcionamiento de las placas tectónicas
- Ha sobrepasado con creces su vida útil prevista, de 90 días
- Lleva más de un año sin dar señales tras quedar atrapado
- El frío del invierno marciano acabó con él
- La nave rusa con ha aterrizado en Kazajistán
- Había sido lanzada al espacio el 15 de diciembre
- Han pasado 159 días en el espacio, 157 en la Estación Espacial Internacional
El Endeavour permanece acoplado a la Estacion Espacial internacional (ISS) en el que está siendo su último vuelo espacial. La nave ha llevado en su bodega el Espectrómetro Magnético Alpha (AMS), un instrumento que se quedará instalado en el complejo orbital. El AMS ha sido desarrollado por 16 países, entre ellos España, que ha aportado 11 millones y medio de euros, en torno al 4% de su coste total. Su principal objetivo será determinar si en el cosmos hay restos de la antimateria primaria que, de acuerdo con la teoría del Big Bang, debió existir en el Universo primigenio.