- Mueller imputa a los agentes por acceder a datos de ordenadores de la campaña de Clinton y del Partido Demócrata
- Rowley progresa favorablemente según el hospital donde se encuentra ingresado
- Fue envenenado con la misma sustancia que el exespía ruso, Serguéi Skiripal y su hija Yulia
- Dawn Sturgess murió el domingo mientras su compañero, Charlie Rowley, permanece ingresado
- La pareja entró en contacto el 30 de junio con la misma sustancia empleada contra los Skripal
Charlie Rowley y Dawn Sturgess, de 45 y 44 años, no tienen vinculación alguna con el espionaje ruso, por lo que se cree que resultaron intoxicados de forma fortuita con el Novichok que atacó a Serguei Skripal y a su hija Yulia en marzo.
- Una obra de la Universidad de Nebrija analiza la arquitectura de Inteligencia
- Uno de sus autores propone una agencia europea para evitar errores graves
- La hija del exespía ruso envenenado en Salisbury concede su primera entrevista
- Rechaza la asistencia de Rusia pero asegura que volverá al país "a largo plazo"
- Está "en shock" por el uso de Novichok e insiste: "Nadie habla por nosotros"
- Advierte: "Estaría muerto si se hubiera empleado una sustancia militar tóxica"
- El exespía ruso ha sido dado de alta este viernes tras dos meses ingresado
- Moscú, en crisis diplomática con Londres, exige acceso a los Skripal
- Estaba ingresado en el Hospital de Salisbury desde el 4 de marzo
- Fue atacado con una sustancia neurotóxica de origen ruso junto a su hija Yulia
- El caso enfrenta en crisis diplomática a Moscú con Londres y la Unión Europea
- La Policía investiga los movimientos de Skripal, según medios británicos
- El Comité de Inteligencia respalda las pesquisas de las agencias de inteligencia
- Apunta que Rusia buscaba "ayudar a Donald Trump y perjudicar a Hillary Clinton"
- Trump reconoce oficialmente los pagos a Stormy Daniels
- Argumenta que la compañía, con sede en Moscú, está sujeta a las leyes rusas
- Cree que el Gobierno ruso ha desarrollado un "programa cibernético ofensivo"
- El tribunal considera que hay "falta de tipicidad" en el delito enjuiciado
- El 'pequeño Nicolás' se retractó durante el juicio y pidió perdón
Trump respalda a su candidata para dirigir la CIA pese a las críticas por su presunta participación en torturas
- "Los demócratas la quieren fuera porque es demasiado dura con el terror", afirma
- Gina Haspel debe someterse al proceso de confirmación del Senado esta semana
- Medios locales aseguran que su deseo era apartarse para no perjudicar a la CIA
La consultora británica Cambridge Analytica (CA), envuelta en la polémica por su acceso no autorizado a los datos de 87 millones de usuarios de Facebook, ha anunciado este miércoles el cese "inmediato" de todas sus actividades como compañía.
La firma ha señalado en un comunicado que ha sido "vilipendiada por actividades que no solo son legales, sino también ampliamente aceptadas como un componente estándar de la publicidad en línea, tanto en al área política como en la comercial".
Cambridge Analytica recolectó en 2014 información de usuarios de Facebook, a través de la aplicación de un tercero, para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas.
El alcance de la filtración de datos se estima en unos 87 millones de usuarios de Facebook, especialmente de Estados Unidos, donde la consultora ganó unos 15 millones de dólares por su trabajo en la campaña de Trump de 2016.
Uno de los científicos que participaron en la fabricación de los agentes Novichok asegura a TVE que una de esas sustancias fue la que se utilizó contra el exespía ruso Serguei Skripal y su hija en Reino Unido.
- Los expertos dicen que esas "personas de interés" están de vuelta en Rusia
- La Organización para la Prohibición de Armas Químicas se reúne a puerta cerrada
- "Solo Rusia tiene los medios técnicos, la experiencia y el motivo", dice el representante británico
- Su director de Gestión de Producto asegura que es una práctica habitual del sector
- Se logran a través de visitas a páginas web o aplicaciones que usan Facebook
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha hecho público un comunicado este jueves en el que indica que los resultados de los análisis realizados en cuatro laboratorios "confirman los hallazgos de Reino Unido sobre la identidad del agente químico utilizado en Salisbury". En la nota pública, la OPAQ evita nombrar la sustancia empleada para envenenar al exespía Sergei Skripal y a su hija Yulia, y tampoco hace referencia explícita a Rusia, si bien el agente Novichok, identificado por Londres, se fabricaba en Rusia, según los expertos.
Skripal fue víctima de una toxina de origen ruso, según la Organización para la Prohibición de Armas Químicas
- La OIAC confirma la identidad del agente nervioso detectado por Reino Unido
- Westminster sostiene que el informe refuerza su teoría de la autoría rusa
- Rusia advierte de que "no tomará la palabra" a las conclusiones del organismo
Mark Zuckerberg comparece en el Senado de Estados Unidos: "Fue un gran error. Mi error. Y lo siento"
El presidente y fundador del gigante tecnológico Facebook, Mark Zuckerberg, ha asumido este martes toda la culpa ante el Senado de Estados Unidos por el abuso de la compañía Cambridge Analytica, que utilizó los datos de millones de usuarios de la red social para la campaña electoral del actual presidente Donald Trump.
Zuckerberg, que ha asumido que no calibraron de manera "suficientemente amplia" su "responsabilidad", ha subrayado ante el comité Judicial y de Comercio del Senado estadounidense que "eso fue un gran error. Mi error. Y lo siento". “Es imposible empezar una compañía sin cometer errores. Ha habido errores diferentes, intentamos no repetirlos pero en general la naturaleza del servicio implica estos errores”, ha afirmado el fundador.
"Mi mayor prioridad ha sido siempre conectar a la gente, nuestra misión social, conectar a la gente, crear comunidad y unir al mundo. Anunciantes y desarrolladores nunca serán una prioridad por encima de eso mientras yo dirija Facebook", ha explicado el fundador de la red social.
No obstante, Zuckerberg, ha reconocido ante los senadores que "no es suficiente" que su compañía "conecte a la gente", sino que tiene que "asegurarse que esas conexiones son positivas" y proteger su privacidad.