En el marco de la cumbre del G-20, Mariano Rajoy se reúne hoy con David Cameron para hablar de Gibraltar. El premier británico ha pedido reunirse con el presidente español que insiste en que la polémica no tiene que ver con la soberanía del Peñon sino con el lanzamiento al mar de bloques de hormigón.
El conflicto con Gibraltar será abordado este viernes por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el primer ministro británico, David Cameron. Ambos mandatarios coinciden en la reunión del g-20 en San Petersburgo. El Gobierno español subraya que la polémica actual no tiene nada que ver con la soberanía del Peñón, una cuestión de largo recorrido, sino con el lanzamiento de los bloques de hormigón al mar para impedir que puedan faenar los pesqueros españoles.
- "Por coherencia y por sentido común", según el ministro de Exteriores español
- Será en San Petesburgo, donde ambos se encuentran en la cumbre del G20
- Cameron ya telefoneó a Rajoy para trasdarle su "preocupación" sobre Gibraltar
- García-Margallo: "España siempre está dispuesta a dialogar"
Unos bloques de hormigón lanzados al mar por el gobierno de Gibraltar han desencadenado una crisis diplomática pero también un importante perjuicio económico para miles de familias que viven en el Campo de Gibraltar de la pesca y del comercio. ¿Qué es lo que separa y lo que une a estos vecinos de dos nacionalidades? ¿Quiénes son los españoles que a diario cruzan la frontera para trabajar en Gibraltar? ¿Cómo se vive al otro lado de la Línea?
- El ministro subraya que deben negociar Londres y Madrid, sin Gibraltar
- "España y Londres tienen jurisdicción sobre las mismas aguas", según la UE
- Gibraltar, dispuesto a enmendar la ley para que los pescadores vuelvan a faenar
- El PP denuncia un nuevo proyecto de expansión al norte del puerto de Gibraltar
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha calificado de "buena noticia" que las autoridades del Peñón estén dispuestas a enmendar la ley de 1991 de protección de la naturaleza para que los pescadores españoles vuelvan a pescar donde lo hacían, según ha avanzado en su comaprecencia en el Congreso de los Diputados. Además, ha instado a Londres a dialogar sobre las aguas cuya protección se ha encomendado tanto a España como a Reino Unido.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo ha calificado a Gibraltar como un "paraíso fiscal" en su comparecencia a petición propia este martes, para abordar ante los grupos parlamentarios el conflicto con el Gibraltar.
- España ha tenido que ejercer un 'plus' de controles que no asumía Gibraltar
- El ministro recuerda que Gibraltar importó 140 millones de cajetillas en 2012
Imágenes de la frontera con Gibraltar, escenas ya habituales: colas, registros y algo que también es cotidiano, la lucha contra el contrabando de tabaco. Durante el mes de agosto se han requisado unas 2.700 cajetillas diarias. Este año se puede alcanzar el millón de cajetillas intervenidas.
- El primer ministro británico ha recibido a Picardo en Downing Street
- El ministro principal gibraltareño finaliza así su visita de cuatro días a Londres
- Tenía como objetivo tratar lo que considera "inaceptables retrasos" en la Verja
- Cameron ha recalcado que la población gibraltareña le "importa profundamente"
El Sindicato Unificado de Policía y la Asociación Unificada de Guardias Civiles han denunciado el clima de acoso y presión bajo el que trabajan en la Verja de Gibraltar. También han denunciado provocaciones por parte de la policía y las autoridades del Peñón. En cuanto a las colas para acceder a Gibraltar, han llegado a prolongarse este viernes hasta tres horas.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado la prohibición del bunkering, es decir, las gasloineras flotantes, en las zonas de especial conservación en España. Lo que prohibimos son las gasolineras flotantes, el sistema de abastecimiento en las zonas de especial conservación, en la del Estrecho y en las que se van a declarar en el futuro, porque estamos en un proceso constante de declaración de lugares de interés comunitario que se van ampliando", ha asegurado tras el Consejo de Ministros de este vienrres en el que se ha aprobado la norma.
- Las sanciones muy graves podrían acarrear multas de 100.000 euros
- Se podrá sancionar el fondeo, la recepción y el abastecimiento de combustible
- El Gobierno español contesta así al informe de las autoridades de Gibraltar
- Le acusa también de la destrucción del caladero y la pesca artesanal
- Gibraltar aseguró que el objetivo del vertido era regenerar el fondo marino
- Se incluyen en la denuncia presentada ante la Fiscalía de Medio Ambiente
- La zona ya construida, cerca de la Verja, se utiliza como aparcamiento
- Mientras, Gibraltar dice que el objetivo del proyecto es regenerar el fondo marino
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha comparecido hoy a petición propia en el Congreso para explicar el funcionamiento real de las actividades del repostaje en Gibraltar. Arias Cañete ha asegurado que no tiene ninguna vinculación con ninguna empresa que venda combustible en la zona.
- El ministro ha comparecido ante el Congreso a petición propia
- Ha anunciado cambios en la ley para sancionar las gasolineras flotantes
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, se muestra convencido de que la Unión Europea respaldará la posición de España sobre el lanzamiento de bloques de hormigón en los caladeros de Gibraltar, la construcción de espigones y el relleno de la costa. "Hay un incumplimiento grave y claro de la normativa comunitaria, por lo que se ha trasladado una queja a la Comisión Europea y se verá en las próximas semanas cómo actúa", explica Federico Ramos, quien señala que las aguas que rodean el peñón han sido calificadas como Zona de Especial Conservación y los organismos europeos consideran que, a nivel general, hay que hacer un especial esfuerzo en la conservación de los hábitats marinos (29/08/13).
El Gobierno denuncia el vertido de piedra y arena para construir espigones artificiales en Gibraltar
- España denuncia el vertido de piedra y arena para los espigones de Gibraltar
- Exteriores ha trasladado la denuncia a la Comisión Europea
- Dicen que los espigones "ganan terreno al mar" en un espacio protegido