Un submarino de propulsión nuclear británico está este jueves en el puerto de Gibraltar tras chocar contra un buque mercante en aguas cercanas al Peñón, aunque la embarcación sólo sufrió daños externos, según ha informado el ministerio de Defensa.
La Royal Navy (Marina británica) ha empezado una investigación sobre el incidente, ocurrido el miércoles por la tarde cuando el submarino HMS Ambush sufrió una "colisión" mientras estaba sumergido cerca de Gibraltar, cuya soberanía reclama España.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha pedido explicaciones a las autoridades de Reino Unido tras el accidente, según han informado fuentes del Ministerio a TVE.
España ha pedido explicaciones a Reino Unido al tener noticia de que un submarino nuclear británico chocó ayer con un buque mercante cuando realizaba ejercicios de entrenamiento en la costa de Gibraltar. El gobierno de Londres asegura que el submarino sólo ha sufrido daños externos, y que el impacto no ha afectado al reactor nuclear. En estos momentos se encuentra en el puerto de Gibraltar para ser sometido a controles. Hablamos con Raquel Montón, responsable de la campaña antinuclear de Greenpeace.
Gibraltar apostó, por abrumadora mayoría, a favor de la continuidad en Europa. Por eso el resultado ha caído como un jarro de agua fría en un territorio que basa su economía en el comercio con la Unión.
Según las encuestas, un 90% de los gibraltareños está a favor de permanecer en la UE. Apuestan por mantener el statu quo. El Peñón es un paraíso fiscal para miles de empresas financieras y de seguros. Además, en Gibraltar no se paga IVA. Si el Reino Unido sale del club comunitario llegarían los cambios.
El primer ministro británico, David Cameron, ha aterrizado poco después de las cuatro de la tarde en Gibraltar, pero ha suspendido los actos de apoyo a la campaña contra el 'Brexit'tras el ataque sufrido en Reino Unido por la diputada laborista Jo Cox, que ha fallecido a a consecuencia de las heridas.
Cameron, que tenía previsto participar en un mitin de la campaña "Gibraltar Stronger in Europe", ha decidido suspender su participación tras el atentado sufrido cerca de Leeds por la diputada laborista Jo Cox. En su cuenta de la red social Twitter, Cameron consideró "correcto" que todas las actividades de la campaña sean interrumpidas para el resto de la jornada, por lo que ha decidido "no continuar con el mitin de esta noche en Gibraltar".
El primer ministro británico tenía previsto permanecer tres horas en territorio gibraltareño para participar en un mitin. Tras la suspensión momentánea de los actos, Cameron se ha reunido con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, según ha informado el enviado de TVE a Gibraltar, Javier Gutiérrez. Posteriormente se ha dirigido al aeropuerto para regresar a Reino Unido.
Nos acompaña Isidro Sepúlveda, doctor en Historia, profesor de la UNED y autor del libro Gibraltar. La razón de la fuerza, una obra que estudia la rica y controvertida historia del peñón, atendiendo a sus múltiples niveles de interés: geoestratégico, al ser la llave del Estrecho; político, al ser su dominio símbolo de poder y su pérdida de postración, y social, al ser su población ejemplo de multiculturalidad e integración (16/06/16).
A una semana del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE, el primer ministro británico va a pedir a los 23.000 gibraltareños con derecho a voto que apoyen seguir en el club comunitario.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha rechazado este jueves tajantemente la visita del primer ministro británico, David Cameron, a Gibraltarpara participar en los actos de apoyo a la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea y en la campaña "Gibraltar Stronger in Europe", contra el 'Brexit'.
“Al Gobierno no le gusta que el señor Cameron vaya a Gibraltar”, ha señalado Rajoy en una entrevista en Las Mañanas de RNE.
El primer ministro británico, David Cameron, visita este jueves Gibraltar para participar en los actos de apoyo a la permanencia en Europa del Reino Unido y en la campaña "Gibraltar Stronger In Europe", contra el 'Brexit'.
El ministro de Exteriores británico, Philip Hammond, también visitó en mayo de este año Gibraltar en relación con el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea del próximo 23 de junio.
Gibraltar y el Campo de Gibraltar temen las consecuencias negativas que la salida del Reino Unido de la UE tendría en la próspera economía del Peñón y, por extensión, en las economías de los municipios españoles vecinos, que tienen allí su mayor fábrica de empleo.
Las autoridades de Gibraltar acusan a España de violar su soberanía en lo que califican como un "incidente" ocurrido en la madrugada del domingo, cuando un barco y un helicóptero español trataron de interceptar a otra embarcación española en la que intentaban huir unos contrabandistas de hachís. Las autoridades de la colonia, acusan a España de violar su soberanía y de facilitar la huida de los narcos por no pedirles ayuda. Desde Londres, el gobierno británico habla de una nueva incursión española en sus aguas y aunque dicen que "entienden que los barcos españoles perseguían actividades ilícitas", califican la operación de ilegal e inaceptable. El Gobierno recuerda que las aguas que rodean el Peñón son de soberanía española y por tanto afirman, en ningún momento se cometió ilegalidad alguna.