Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha justificado la supresión del Instituto Cervantes en Gibraltar por "cuestión de principios" y por eficiencia económica. "Es absurdo. Nadie abre un Cervantes en territorio español", ha señalado. En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Margallo ha afirmado que en Gibraltar todo el mundo habla español y asegurar que el Cervantes del Peñón es el menos rentable de todos, el jefe de la diplomacia española ha señalado que se trata además de una "cuestión de principios" puesto que está instalado en un territorio que se considera España. Además, ha advertido que el ministerio del que es titular tiene poco dinero y hay que administrarlo bien. "El dinero que ahorremos en Gibraltar lo vamos a invertir en Singapur, cuyas relaciones son importantes", ha asegurado.

Baello Claudia es la ciudad romana que mejor se conserva de todo el occidente romano. Este conjunto está situado en Tarifa, en pleno estrecho de Gibraltar. Este municipio era el puerto utilizado para trasladarse a Marruecos y para la pesca de la almadraba. 

La petición remitida por la Oficina Antifraude de la Unión Europeo (OLAF) para que tanto España como Reino Unido investiguen el fraude cometido con el contrabando de tabaco desde Gibraltar abre un marco procesal de consecuencias políticas imprevisibles y responde a una denuncia previa de la Agencia Tributaria a la Unión Europea, ante el incremento de este tipo de actividades ilícitas. La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha anunciado la apertura de diligencias informativas de investigación contando con el apoyo la Udef (Policía Nacional) y la UCO (Guardia Civil) Todos los partidos políticos españoles han respaldado la iniciativa del Gobierno de luchar hasta el final contra el contrabando y el blanqueo de capitales en Gibraltar. Según datos de Hacienda el 60% del tabaco ilegal en España procede del Peñón y algunos expertos cifran el fraude en España en más de 1200 millones de euros. Un equipo de Informe Semanal se ha desplazado a la zona para comprobar in situ cómo funciona este entramado ilegal. Hemos hablado conJosé Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación; Alberto García Valera, delegado de la Agencia Tributaria en Andalucía; José Bermudez, presidente de los estanqueros de Andalucía, autoridades del Peñon así como miembros de las fuerzas de seguridad del Estado.

Salvamento Marítimo ha rescatado este martes a cerca de 700 inmigrantes que intentaban cruzar el Estrecho en lanchas hinchables. Sumados a los de este lunes, las personas que han arriesgado sus vidas para cruzar el Estrecho se acercan a las 800. En una nueva jornada récord, desconocida en una década, ya han llegado a las costas andaluzas más personas que en todo lo que llevamos de año.

La investigación que propone Bruselas es el tema de conversación en los pueblos del Campo de Gibraltar. Hay vecinos que se han dedicado, durante años, al contrabando de tabaco como medio de vida. Sin embargo, los estanqueros lo ven como una solución, a un negocio que ha decaido estos últimos años.

La Unión Europea cree que hay delito de contrabando de tabaco en Gibraltar y ha pedido a los Gobiernos de España y Reino Unido que lo investigue. Así lo refleja un informe de la Oficina Europea de la Lucha Contra el Fraude (OLAF), que recoge el resultado de las investigaciones abiertas por Bruselas a raíz de las denuncias presentadas por las autoridades españolas sobre el presunto fraude en Gibraltar.

El PP cree que el informe de la UE que ve indicios de contrabando y blanqueo en Gibraltar da la razón en sus denuncias al Gobierno español mientras que el PSOE ha pedido que estos presuntos delitos se investiguen "hasta las últimas consecuencias".