Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Si hay una zona de España a la que preocupe especialmente la salida de Reino Unido de la Unión Europea es el Campo de Gibraltar. Las mañanas de RNE habla con el senador José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, que se ha mostrado se ha mostrado a favor de alargar los plazos en el Brexit, "eso sí, firmado por 'los 27' y por los intereses de España". Landaluce ha reconocido que estnán "muy preocupados" pero también "esperanzados" de que la salida sea lo más traumática posible para los miles de españoles que trabajan en Gibraltar.

La última macro-operación contra el narcotráfico de la Guardia Civil deja, de momento, 30 detenidos, incluidos algunos 'herederos' del famoso 'clan de los Castañas'. Francisco Mena, presidente de las Asociaciones Contra la Droga en el Campo de Gibraltar "Nexos" ha declarado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que están "muy satisfechos" con el trabajo que están desarrollando las fuerzas de seguridad, aunque "queda un camino largo por hacer" ya que "el problema del narcotráfico se circunscribe al Campo de Gibraltar desde hace más de 20 años". Mena ha pedido que se llegue "a las cabezas de las organizaciones" y a "el dinero y patrimonio del narcotráfico" ya que "de poco sirve llegar a los últimos eslabones de la cadena". 

El Reino Unido considera inaceptable que la Unión Europea defina a Gibraltar como una colonia británica; así aparece en un documento comunitario sobre los planes en caso de que haya un Brexit sin acuerdo.

"Gibraltar es una colonia de la Corona Británica". Lo dice un documento aprobado hoy en Bruselas sobre cómo viajarán los británicos por Europa cuando salgan de la Unión. Es una referencia a pie de página incluída, según algunas fuentes, a petición de España, y por la que ha protestado el Reino Unido

Emilio, conocido como "el moro", líder de una banda de narcotráficantes en Gibraltar ha sido detenido en Madrid, desde donde dirigía el entramado delictivo. En total, 20 personas detenidas, en una operación que continúa abierta. Han registrado 25 viviendas y han requisado 14 toneladas de hachís (uno de los mayores encontrados en tierra) y han desmantelado la infraestructura logística.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que, aunque el Reino Unido finalmente no apruebe el acuerdo negociado con Bruselas para el Brexit, las garantías sobre Gibraltar que España obtuvo del Consejo y la Comisión Europea "seguirán en vigor" y no decaerán.

"En el caso de que el Reino Unido no ratificara el acuerdo de retirada, la declaración del Consejo Europeo y también de la Comisión Europea seguirán en vigor, no decaen. Si lo hace el acuerdo de retirada o la declaración política no lo hará el acuerdo que hemos llegado en relación con Gibraltar y el apoyo de la Comisión Europea y del Consejo Europeo", ha asegurado Sánchez.

El presidente del Ejecutivo ha defendido el pacto: "Hemos definido el marco para las relaciones de la UE con Gibraltar para las próximas décadas, y esas relaciones pasan por España".

A la espera de lo que ocurra el día 11 de diciembre en el Parlamento Europeo, el ministro de Exteriores español va a firmar esta mañana los cuatro memorandos pactados con Reino Unido sobre el futuro de Gibraltar tras el brexit. Josep Borrel asegura que, una vez pactados los términos de salida de la Unión, es momento de buscar oportunidades.

El ministro de Exteriores, Josep Borrell, entiende las dificultades que la primera ministra británica tiene para sacar adelante el acuerdo del brexit pero le pide que recuerde lo que firmó.

El secretario de Estado de la Unión Europea, Luis Marco Aguiriano, ha insistido en que la carta del embajador británico ante la UE sobre el futuro de Gibraltar "es un documento oficial que compromete al Reino Unido". Entrevistado en Los Desayunos de TVE, ha explicado que los juristas consultados por el Gobierno, la abogacía del Estado y varios catedráticos de Derecho Internacional consideran que se trata de un compromiso vinculante. Aguiriano ha añadido que en el documento queda reflejada tres veces la referencia a una negociación posterior para los asuntos pendientes como el estatus de Gibraltar.