Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Miles de personas han comenzado a manifestarse este sábado por todo el mundo en marchas de apoyo a Palestina en la víspera de que se cumpla un año del ataque terrorista de Hamás contra territorio israelí y el inicio de la invasión militar de Gaza por parte de Israel, que ha costado la vida a más de 41.000 personas hasta el momento.

Con carga policial ha acabado la manifestación propalestina en Roma: las autoridades ha habían prohibido porque, entendían, podría acabar en expresiones de apoyo a Hamás, pero ellos han salido igual. "Tenemos derecho a expresarnos contra la guerra", denuncian los manifestantes.

En Londres, han protestado contra las atrocidades de Israel, mientras a solo unos metros de ellos, otra manifestación se ha mostrado a favor de Israel, con una tensión evidente.

También en Berlín han marchado apoyando a unos y otros. Solidaridad con Palestina en Atenas y una imagen similar en París, donde han exigido el boicot a Israel y que Occidente deje de proporcionarle armas

Aquí en España hay convocadas este fin de semana numerosas marchas en apoyo al pueblo Palestino. En la más multitudinaria de este sábado, en Madrid, también han pedido que cese el comercio de armas con Israel.

Foto: Diego Radamés / Europa Press

El Ejército israelí está preparando un ataque sobre Irán "serio y significativo", tras el bombardeo iraní del martes contra Israel, según informan varios medios israelíes, sin dar más detalles. Tanto el diario 'Haaretz' como el 'Times of Israel' informan de la existencia de esos planes, pero no citan fuentes ni detallan los supuestos preparativos. Mientras tanto, los ataques de Israel se extienden en el Líbano. Por primera vez, sus bombas han golpeado la ciudad de Trípoli, en el norte del país, matando a un oficial de Hamás junto a su mujer y sus dos hijos.

Una noche más, los misiles de Israel han vuelto a cargar contra los barrios del sur de Beirut, destrozando varios edificios de viviendas. Aseguran que aquí se escondía un cuartel de Hizbulá. No hay víctimas entre los residentes y el Ejército israelí emitió previamente alertas para que evacuaran la zona. 

Los choques entre Hizbulá y el Ejército de Israel se intensifican en el sur del Líbano. La milicia chií asegura haber frustrado el avance de los tanques israelíes y destruido uno de ellos con un misil guiado. Por su parte, Israel ha bombardeado la mezquita de un hospital cercano a la frontera, de nuevo bajo acusaciones de que Hizbulá utilizaba el templo para planear atentados.

La sangrienta ofensiva israelí también continúa en la devastada Franja de Gaza, sumando otra una veintena de muertos en las últimas 24 horas. La mayoría en una escuela que, aseguran, ocultaba armas y milicianos de Hamás.

Foto: EFE / FDI

En marcha la operación de evacuación de españoles del Líbano, un operativo que se ha activado hace apenas 48 horas cuando el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, pidió la aprobación del presidente del Gobierno. Después, Albares se puso en contacto con el Ministerio de Defensa que es el encargado de preparar los aviones. Posteriormente, se elaboró la lista de los ciudadanos españoles beneficiados por esta evacuación y se gestionaron los permisos para el despegue y aterrizaje de los aviones. La discreción para garantizar la máxima seguridad de las evacuaciones suele ser denominador común. España ha realizado hasta seis operativos de este tipo en países como Ucrania o Afganistán. Audio completo en RNE Audio.

Corresponsal diplomático, Javier Álvarez

El Gobierno de Netanyahu tiene cada vez más frentes abiertos, el más activo ahora mismo el del Líbano. El primer ministro también ha anunciado que habrá represalias contra Irán por su bombardeo a territorio israelí. En Las Mañanas de RNE, Luz Gómez, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid, ha comentado que "Israel no puede mantener una guerra perpetua y continua", ya que una cosa son las hostilidades puntuales que ha tenido a lo largo de los años con Irán o con Siria y otra el grado de violencia y destrucción generalizado que está ocasionando. "A corto plazo no parece que vaya a haber una solución porque esta pasaría por el fin de la guerra en Gaza y que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria y la reconstrucción de la Franja. No parece que esto vaya a suceder", ha expresado la catedrática.

Del mismo modo, ha asegurado que habrá represalias de Netanyahu contra Irán en su territorio por el bombardeo a Israel: "Posiblemente, se dirija más directamente hacia las instalaciones nucleares iraníes, pero eso ya en sí enciende un enfrentamiento directo y posiblemente más generalizado entre Israel e Irán y todos los socios que tienen cada uno de una u otra parte".

"Si hay alguien que puede detener a Netanyahu y a su gobierno de extremistas nacionalistas es Estados Unidos. Son ellos los que pueden poner condiciones y además los que pueden también parar la financiación y el apoyo armamentístico que están enviando", ha concluido Luz Gómez, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

Decenas de explosiones han sacudido Beirut, la capital del Líbano, en las últimas horas. Esta mañana, aún podían verse los restos humeantes en un paisaje devastado. Un equipo del Telediario ha recorrido las calles de los barrios de Dahiya, un feudo de Hizbulá en el sur de la ciudad, una zona ahora casi despoblada y donde se ven en cualquier esquina las consecuencias de los ataques. Mientras tanto, este miércoles se ha sabido que Irán avisó al líder de Hizbulá, Hasán Nasrala, de que Israel le estaba espiando, y le pidieron que saliera de Líbano. Él se negó y fue bombardeado en su búnker. 

Foto: TVE

Portavoz en reserva de las Fuerzas de Defensa de Israel

Roni Kaplan: "Irán es la cabeza de este pulpo"

Roni Kaplan, Portavoz en reserva de las Fuerzas de Defensa de Israel, ha explicado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní que tienen derecho y la "obligación" a defenderse tras el ataque con misiles balísticos. Preguntado por si teme lo peor ha dicho que están preparados y añade: "Hemos dicho desde un primer momento que Irán estuvo por detrás de todo esto. Hamás no hubiera podido concretar el 7 de octubre sin el apoyo financiero y el entrenamiento de Irán": "Irán es la cabeza de este pulpo", ha insistido. Kaplan también ha explicado que Israel tiene "derecho a defenderse" y ha razonado que en Israel existe hasta un "80% de población de gente democrática y liberal". 

Israel ha lanzado en Líbano su ataque más mortífero en décadas: "El número de asesinados solamente deja cifras, pero el gran problema es el doble rasero que existe en situaciones que pueden ser similares. Hay acciones claramente contrarias al derecho internacional que pasan prácticamente sin respuesta política", ha explicado Carmen López Alonso, profesora emérita de Historia del Pensamiento Político de la UCM y autora de Hamas. De la marcha hacia el poder al vuelo de Ícaro. 

En Líbano, y por ahora, la vida es normal en el norte con los restaurantes llenos y coches en las calles, pero en el sur la situación es crítica. Ahmad Alam-el-din-mad atiende a Las Mañanas de RNE desde el propio país, donde critica fuertemente a Israel: "Económicamente sabemos que en Líbano desde 2019 hay una crisis muy fuerte que enfrenta a una guerra con un Estado de Israel, un Estado terrorista. Lo que están haciendo ni Hitler lo hizo con ellos", ha explicado y también ha admitido que el Líbano es un Estado fallido controlado por la milicia de Hizbolá, pero que "cuando existe un enemigo como Israel tan brutal, con un gobierno tan extremista, está claro que estamos con Hizbolá contra Israel". Asimismo, Ahmad Alam-el-din-mad ha dicho que su país tiene solución: "Los que gobiernan ahora Líbano vienen de los tiempos de la guerra civil, ese es el problema, pero si al libanés le das un espíritu positivo saldrá de la crisis".

Por segundo día consecutivo, Israel bombardea el sur del Líbano en los que son ya los ataques más mortíferos en 18 años. El Ejercito de Netanyahu asegura que sigue atacando objetivos de Hizbulá tras la mortífera jornada del lunes, cuando murieron cientos de personas y dos mil resultaron heridas. La milicia libanesa ha lanzado decenas de cohetes hacia el norte de Israel en respuesta a esos ataques, pero la mayoría de sus proyectiles han sido interceptados. 

Foto: EFE/EPA/STR

"Los cedros del Líbano florecen en septiembre. Días antes de que detonaran los buscapersonas, habían eclosionado los conos masculinos. Y, ahora, si las bombas de Israel y los cohetes de Hizbulá no les cortan la savia, abrirán los femeninos". Conocemos la 'cara B' de la semana en '24 Horas Fin de semana' con Juan Carlos Soriano.

Israel intensifica la ofensiva después de que esta madrugada los cohetes de Hizbulá hayan alcanzado la ciudad fronteriza de Haifa. Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámico de la Universidad Complutense de Madrid, asegura que Israel está lanzando un mensaje muy claro de que puede escalar el conflicto. "Netanyahu quiere ganar tiempo para reconstruir la fortaleza de su coalición electoral y abrir cortinas de humo para que la atención mediática no se centre en la catástrofe humanitaria de Gaza". Sin embargo, Álvarez-Ossorio considera que "cualquier error de cálculo puede dar lugar a un punto de no retorno: una respuesta masiva de Hizbulá o la involucración de Irán". A pesar de las amenazas y la escalada verbal por parte de altos cargos israelíes, que no invitan al optimismo, el catedrático no sabe si esto conllevará una guerra total.