- El Ejército israelí llevaba más de un año persiguiendo a quien se considera el líder que ideó el ataque del 7 de octubre
- Sigue aquí el minuto a minuto del conflicto en Oriente Próximo
Eliminado el líder de Hamás, la pregunta es si se abre una ventana para un posible alto el fuego en Gaza. Es lo que desean muchos en Israel, principalmente los familiares de los rehenes.
Biden cree que hay una oportunidad para allanar el camino a la paz. En la misma linea la Unión Europea. El primer ministro israelí, sin embargo, no menciona por ahora esa posibilidad.
Para Netanyahu, el final de la guerra no está a la vuelta de la esquina sino que entiende que sigue teniendo una ventana de oportunidad para seguir adelante y para seguir atacando. Es decir, mantener los frentes actuales más allá de la Franja, en Líbano, Irak, Siria, Yemen e Irán, al que ha prometido atacar tras la última andanada de misiles lanzada por el régimen de los Ayatalotás. Por eso, desde Teherán hablan de fortalecer el llamado eje de la resistencia. Hizbulá anuncia una nueva fase de la escalada.
FOTO: REUTERS/Khaled Abdullah
Mientras el Ejército de Israel centraba su ofensiva en el norte de Gaza, en la punta sur de la Franja soldados de Infantería hallaron en una operación rutinaria de rastreo el botín militar más codiciado de esta guerra.
En un edificio bombardeado, encontraron a un miliciano herido, con el rostro tapado y tomando aliento en un sillón. Apenas se le ve entre el polvo. Por eso, la imagen se distribuye postproducida. El hombre lanza un palo para tratar de derribar el aparato. Son, siempre según el relato israelí, los últimos segundos de vida de Yahya Sinwar.
"Murió mientras escapaba. No como un jefe militar", sentencia el ministro de Defensa.
La policía científica ha confirmado su identidad. "Se nos solicitó ayuda desde el Ejército. Nos enviaron fotos de la dentadura del cadáver y la comparamos con los datos dentales que teníamos de Sinwar. Coincidían. Al mismo tiempo, llegaron muestras del cuerpo para cotejar el ADN y cuando trajeron el cuerpo al Instituto Fornese, comparamos las huellas dactilares".
Todo confirmaba que el miliciano era el mismo hombre que pasó 20 años en cárceles israelíes y que hace 12 meses ideó y organizó la masacre del 7 de octubre.
El portavoz del Ejército israelí asegura que Sinwar estaba solo. Ni rastro de los rehenes: quedan 97 en la Franja. Durante todo este año se ha especulado con la posibilidad de que Sinwar los utilizara como escudos humanos en los túneles donde se ocultaba.
FOTO: Israel Defense Forces
El asesinato del máximo líder de Hamás, Yahya Sinwar, al que se considera el cerebro de los atentados del 7 de octubre, dibuja un nuevo escenario en Gaza. Era el hombre más buscado por Israel y, aunque Netanyahu dejó claro ayer que la cabeza del dirigente de Hamás no supone el fin inmediato de la guerra, podría implicar la apertura de una vía hacia el alto el fuego y la liberación de los rehenes.
Netanyahu tiene previsto celebrar este viernes una reunión de seguridad restringida que, aunque iba a estar focalizada en Irán, parece que va acabar derivando hacia un acuerdo con Hamás. Tras el asesinato de Hasán Nasralá, líder de la milicia libanesa Hizbolá, la inteligencia israelí defendió que era el momento adecuado para alcanzar el acuerdo, que no llegó. Según se ha filtrado desde el entorno de las negociaciones, estarían tratando de buscar alternativas.
La muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, en Gaza, ha descabezado a la organización palestina y ha elevado la presión sobre Israel para que ponga fin a la guerra en la Franja, que dura ya más de un año y ha dejado más de 42.000 víctimas, la mayoría civiles.
Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que la guerra seguirá hasta que Hamás entregue a todos los rehenes y se rinda.
- Biden y Harris creen que es el momento de un alto el fuego, mientras China pide una solución diplomática
- Sigue aquí el minuto a minuto del conflicto en Oriente Próximo
Yahya Sinwar, el representante de la línea más dura y combativa de Hamás y hombre más buscado por Israel, ha muerto este jueves en Gaza en un ataque perpetrado por soldados israelíes. Poco más de dos meses ha estado al frente de la organización, un liderazgo que asumió contra todo pronóstico el pasado 6 de agosto tras el asesinato en Teherán de su predecesor, Ismail Haniye.
- Israel ha confirmado la muerte en una operación en Gaza de Yahya Sinwar, líder de Hamás y cerebro del ataque del 7 de octubre
De él se decía que era inteligente, carismático, autoritario y hasta un sádico. Algunos creen que era el cerebro de los atentados del 7 de octubre de 2023 o al menos, uno de ellos.
Yahya Sinwar era, sin duda, una de las figuras más decisivas del liderazgo de Hamás y desde los atentados el más buscado por Israel. Sucedió a Ismail Haniya tras su muerte como máximo líder de Hamás.
- Israel ha confirmado la muerte de Sinwar en un ataque en la Franja de Gaza
- Su asesinato supone una victoria militar y moral para Tel Aviv
- El conflicto en Oriente Próximo, en directo
- El que fuera jefe de Hamás dentro de Gaza se situó como máximo líder tras el asesinato de Haniya
- Israel ha confirmado la muerte de Sinwar tras atribuirle "el ataque más brutal de la historia"
- Su muerte supone un gran éxito para Tel Aviv, que lo ha definido como un "gran logro militar y moral"
- El palestino se encontraba escondido en Gaza desde hace un año y se había convertido en el hombre más buscado por Israel
- Sigue la última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Netanyahu asegura que la guerra "no ha acabado todavía", ya que sus tropas seguirán "con toda su fuerza hasta que vuelvan nuestros rehenes"
- Según el Gobierno de Biden, Israel debe permitir que al menos 350 camiones al día entren a Gaza durante el próximo mes
- Sigue aquí el minuto a minuto del conflicto en Oriente Próximo
- Según el Ejército israelí, Hizbulá ha lanzado 50 cohetes desde Líbano hacia el norte de Israel
- Israel asegura que se abstendrá de atacar objetivos nucleares y petroleros de Irán
- Los ataques en Líbano dejan 2.200 muertos y ha obligado a más de 1,2 millones de personas a abandonar sus hogares
- Sigue aquí el minuto a minuto del conflicto en Oriente Próximo
Israel ha matado a más de 60 palestinos en las últimas 24 horas en Gaza. Varios han muerto abrasados en el campamento de refugiados en el recinto del hospital de mártires de Al-Aqsa. El ataque con misiles ha sido de madrugada. El ejército hebreo asegura que allí había un centro de mando de Hamás, pero entre los muertos hay varios niños.
No han sido las únicas víctimas menores, ya que de los 42.289 muertos desde el comienzo de la ofensiva israelí en la Franja, el 60% son mujeres y niños. Israel emitió el 7 de octubre, coincidiendo con el primer aniversario de la guerra, una orden de evacuación para 400 mil personas en el norte del enclave. Hoy bloquea tres poblaciones por completo: Jabalia, Bait Hanun y Beit Lahia. La ONU denuncia que Israel impide la entrada de comida a la zona.
Los medios hebreos apuntan a que el gobierno de Netanyahu valora un plan de limpieza étnica para expulsar a los palestinos y anexionarse esa parte de la Franja. Pero los que huyen al sur, también sufren ataques: Cinco niños que jugaban al futbol en una escuela de Naciones Unidas fueron asesinados este domingo por un dron Israelí.
- Netanyahu promete continuar la lucha contra Hizbulá "también en Beirut"
- EE.UU. despliega un sistema antimisiles "para defender a Israel"