Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Israel difundió un vídeo para demostrar la muerte del líder de Hamás que planeó los ataques del 7 de octubre, Yahya Sinwar. Acorralado y malherido, con apenas fuerza, aún fue capaz de lanzar un palo para tratar de derribar el dron que lo grababa. "Terminó su vida golpeado y escondido; no daba órdenes, se preocupaba solo de sí mismo", aseguraba el ministro de Defensa de Israel. Sin embargo, la imagen de un Sinwar acorralado antes de morir ha creado un mito en torno a su figura, y le ha dado la vuelta al relato mediático que Israel trataba de capitalizar. Para muchos palestinos, la muerte de Sinwar demuestra que se encontraba luchando en el frente. El líder de Hamás ha sido el rostro más buscado desde hace años, pero no es el único. En el pasado, otros líderes importantes de Hamás han sido asesinados y el movimiento continuó. Su muerte, además, esconde incógnitas sobre los hechos. Según la versión oficial, fue este disparo de un tanque el que lo mató. Pero la autopsia ha determinado que Sinwar murió de un disparo en la cabeza.

Periodistas israelíes se adentran con su Ejército en la Franja de Gaza. De camino, graban la devastación. Edificios enteros reducidos a escombros. Pero no es eso lo que quieren mostrarles, sino una casa en la ciudad de Ráfah, con la bandera israelí encima en señal de victoria.

Fue allí donde eliminaron al jefe militar de Hamás. Orgullosos, enseñan a prensa el interior de la vivienda en ruinas, incluido el sofá donde Yahya Sinwar pasó sus últimos momentos.

El grupo islamista ha respondido con un vídeo en el que intentan demostrar que siguen muy vivos, fuertemente armados y con capacidad para golpear objetivos israelíes, como tanques y soldados invasores dentro de la Franja. Israel ha confirmado que uno de sus coroneles, de 41 años, ha muerto en combate en el norte de Gaza.

Los civiles siguen sufriendo las consecuencias: solo el fin de semana, Israel ha matado a más de 100 gazatíes. Sangrientos bombardeos contra la localidad de Beit Lahia y el campo de refugiados de Yabalia.

Un ataque israelí en el campamento de refugiados de Al-Shati ha dejado, al menos, siete muertos. Ha sido en una escuela que servía como refugio. Los fallecidos habían huido de otras zonas del norte de la Franja. Por otra parte, en Yabalia han muerto 33 gazatíes y más de 80 han resultado heridos. Israel está centrando su ofensiva en esta zona. El portavoz del Ejército ha publicado un vídeo del arresto de decenas de terroristas. Israel también ha difundido imágenes del lanzamiento de ayuda humanitaria en el sur de Gaza.

Foto: Campamento de refugiados en Al-Shati (Omar AL-QATTAA/AFP)

La milicia palestina Hamás nació sobre 1987 al calor de la Primera Intifada en respuesta a la ocupación israelí. Aunque en un principio, Tel Aviv favoreció la creación y expansión de este movimiento islamista para debilitar a la OLP de Yasser Arafat, esto no tardó en volverse en su contra. Hamás creció y de la actividad religiosa, social y benéfica, pasó a convertirse en una compleja organización política y militar, considerada por muchos países grupo terrorista. Israel ha ido eliminando, desde entonces, a sus principales dirigentes, incluido su fundador, el jeque Yassín, en 2004. Tras el 7 de Octubre, Israel ha descabezado y golpeado a la milicia con más fuerza que nunca, pero, para algunos expertos este no es el fin de Hamás. Su histórico dirigente, Jaled Meshal, exiliado en Catar, se perfila ya como posible sucesor al frente de la organización. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH

Los ataques en Gaza continúan. En las últimas horas, en Al Mawasi, en el centro de la Franja, han muerto más de una decena de miembros de una misma familia. En el norte, en Yabalia, hay más de una treintena de muertos. Es donde el Ejército israelí está centrando su ofensiva, que deja 500 fallecidos en algo más de dos semanas. En la ONU, el embajador palestino, arropado por países árabes, ha denunciando la crítica situación en el norte de Gaza. Por otra parte, Israel ha denunciado que la residencia privada del primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha sido atacada por un dron procedente del Líbano. Tras la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, la tensión sigue en máximos. El líder supremo de Irán, el mayor patrocinador de Hamás y Hizbulá, ha asegurado que su muerte no les va a detener.

Foto: Edificio atacado por Israel en Al Mawasi, en el centro de la Franja de Gaza (REUTERS/Ramadan Abed)

Tras celebrar la muerte de Sinwar, la sociedad israelí se pregunta si esta es la ocasión de lograr un alto el fuego en Gaza. El presidente estadounidense Biden cree que este momento es "una oportunidad para buscar el camino de la paz". Igual que la Unión Europea o el Reino Unido. El primer ministro Starmer dice que es hora de volver la senda hacia la "solución de dos estados".

Pero Netanyahu dice que la guerra solo acabará con la rendición de Hamás. "Esto no es el fin de la guerra en Gaza, es solo el principio del fin", advierte.

Mientras, los tanques israelíes continúan en Líbano y Tel Aviv promete represalias contra Irán, que llama a la resistencia a sus aliados en Yemen o Siria.

"Los rehenes no volverán hasta que las tropas israelíes se retiren de la Franja y liberen a los palestinos encarcelados", asegura el número dos de Hamás en Gaza, Jalil al Jaya. Mientras, en los campamentos de refugiados palestinos, unos creen que Sinwar será reemplazado rápidamente. Otros, dicen que con su final "Israel ya no tiene razones para continuar este genocidio".

FOTO: REUTERS/Ronen Zvulun

Israel ha matado al hombre más buscado de Hamás, a Yahya Sinwar, considerado el ideólogo de los ataques del 7 de octubre del año pasado. Analizamos su futuro y lo que implica para la política israelí su asesinato con Carmen López Alonso, profesora emérita de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Complutense de Madrid y autora de Hamas: de la marcha hacia el poder al vuelo de Ícaro.

José Vericat, investigador principal del Real Instituto Elcano (RIE), ha asegurado sobre la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, que es "un momento de oportunidad que permite a las partes mostrar mayor flexibilidad".

"Sinwar ha sido presentado como el principal obstáculo por estadounidenses, por Israel. Eso es subjetivo. Quién era el obstáculo depende de cómo se mire. Si se considera que el objetivo de las negociaciones del alto el fuego son únicamente la liberación de los rehenes israelíes y la permanencia del Ejército israelí en Gaza, entonces sí era el obstáculo", ha afirmado en una entrevista en el Canal 24h.

"Pero creo que la posición de Sinwar era simplemente la de Hamás y no era tan distante de la que han propuesto otras fuerzas: algún tipo de intercambio de prisioneros, la retirada israelí de la totalidad de la Franja de Gaza, al menos gradualmente, y luego algún tipo de acuerdo sobre una nueva administración palestina en Gaza", ha añadido.

FOTO: Foto AP/Osamah Abdulrahman