En este espacio hacemos una somera introducción al nuevo portal, Historia Hispánica, que ha impulsado la Real Academia de la Historia. También, nos adentramos en la semblanza histórica del infante D. Luis de Borbón, hermano de Carlos III.
En el Pozo Sotón (Asturias) y hasta el 2 de abril se puede ver esta muestra de los fondos fotográficos y documentales de Hunosa. Mujeres que trabajaban en diferentes tareas relacionadas con la minería, incluidas las llamadas carboneras del mar.
El fútbol llega a España en el último cuarto del siglo XIX; es un proceso de asimilación de las costumbres inglesas que traen trabajadores de empresas británicas, marineros de buques y jóvenes españoles de familias burguesas que estudian en Inglaterra.
Football, goal, offside, score, match… fueron las primeras palabras que aprenden en inglés los jóvenes españoles; son las que escuchan en aquellas campas convertidas en improvisados terrenos de juego, en los que colocan palos para las porterías y cuerdas para delimitar el espacio, y donde muchachos con pantalón bombacho, camisola y gorrito dan patadas al pelotón para lograr la codiciada recompensa, el gol.
La historia de este nuevo sport, que extraña y atrae a la par en sus primeros momentos, pasa por la etapa de gestación burguesa en la primera década del siglo XX para, después, pasar al incipiente profesionalismo en los años 20, pasando por una década intermedia de consolidación institucional. Son los albores del fútbol en España cuyo punto de inflexión esla medalla de plata en los JJOO de Amberes 1920. Nombres como Samitier, Pichichi y, sobre todo, Zamora, pasarán a la historia en esta competición en la que, además, quedará acuñada la expresión de la furia roja con la que se denominará en Europa al ardor futbolístico de la selección española.
En este programa El fútbol en España: con los marinos ingleses comienza el espectáculo, con guion de Ana José Cancio, escucharemos a pioneros españoles del balompié de distintos clubes, descubriremos a las primeras mujeres que osaron jugar en equipos masculinos y comprobaremos cómo en la década de los años 30 ya se habían mezclado los ingredientes para convertir el fútbol en un negocio y espectáculo de masas.
Una investigadora española ha puesto luz sobre un plan concertado entre el gobierno de Franco y el australiano con la colaboración de la Iglesia. Casi 700 mujeres fueron enviadas a Australia para emparejarlas con los emigrantes españoles a principios de los años 60.
El 13 de marzo de 2013, el argentino Jorge Bergoglio, más conocido como el papa Francisco, hizo historia con su llegada a la Santa Sede.
Fue el primer jesuita, primer latinoamericano y primer pontífice de origen no europeo desde el siglo VIII al frente de la Iglesia Católica. Por si fuesen pocos hitos, también es el primer papa desde 1294 que ha convivido con su antecesor durante la casi totalidad de su pontificado. Y ahora, diez años después de llegar a la Basílica de San Pedro, Francisco sigue intentando hacer la institución más transparente y efectiva, no sin la oposición de los sectores más conservadores del Vaticano.
El papa heredó una Iglesia que no dejaba de verse envuelta en escándalos de pederastia y corrupción en la última etapa de su antecesor, el recientemente fallecido Benedicto XVI. Pero Bergoglio quiso desde el inicio que su legado estuviese marcado por la humildad y el acercamiento de la fe a la gente. Un legado que pasaba por la "modernización" de la curia.
El destino de este recorrido del Atlantic Express es el hotel Florida. Inaugurado en 1924, en la plaza de Callao de Madrid, se convirtió en el establecimiento de referencia de los corresponsales extranjeros durante la Guerra Civil, entre ellos conocidos periodistas estadounidenses como Ernest Hemingway, Josephine Herbst o Martha Gellhorn. Antes de la llegada de los reporteros internacionales, el Florida ya había sido lugar de reunión de intelectuales, centro de tertulias o debates y pátina de la modernidad que se expandía con la Gran Vía, la nueva avenida del, entonces, nuevo Madrid. En su estreno, el Florida se anunciaba como un fabuloso hotel, con 10 plantas, 200 habitaciones y de estas, el 90 por ciento con baño y “todas con agua caliente, teléfono urbano e interurbano y todo cuanto se puede exigir a un hotel moderno”. “Todo confort para los turistas”, “toda comodidad para los viajantes y música selecta durante las comidas”, decía su publicidad en la prensa de la época.
Carlos García Santa Cecilia, periodista, estudioso de la historia del hotel, editor de un interesante ensayo titulado así “Hotel Florida: En El Corazón de Madrid, En El Corazón del Mundo” y organizador de unas jornadas para Ámbito Cultural de El Corte Inglés (en nuestros días un gran almacén de esta cadena ocupa el espacio del hotel Florida, demolido en 1964) nos acompaña en este nuevo recorrido de Altantic Express por algunos pasajes de la historia compartida entre España y Estados Unidos de América.
En este nuevo podcast de “¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar de algunos inventos sorprendentes que fracasaron en un primer momento (generalmente por adelantarse a su tiempo) pero que, con el paso de los años, acabaron convirtiéndose en un éxito indiscutible
Un hombre contra un Imperio que está naciendo. Aníbal contra Roma. Formado en el odio a los romanos, el jefe del ejército cartaginés desencadenó y protagonizó la 2ª guerra púnica, la 2ª guerra “mundial” de la antigüedad, una guerra entre Cartago y Roma por el dominio del mundo conocido. Excepcional estratega, de forma inesperada para los romanos, cruzó los temibles Alpes con su ejército y sus elefantes. Una página estelar de la historia del mundo antiguo, una hazaña extraordinaria. Al llegar a la cumbre y ver las llanuras del Po, les dijo a sus soldados: “hemos franqueado algo más que los Alpes, hemos franqueado las murallas de Italia y de Roma”. Asoló Italia durante diez años, aunque no intentó tomar Roma, por lo que uno de sus generales le dijo: “Sabes vencer, Aníbal, pero no sabes aprovechar la victoria”.
Hemos dedicado este “Locos por los clásicos” a Aníbal y al paso de los Alpes , que el historiador Tito Livio en su “Historia de Roma” narra con un extraordinario dramatismo.
Como no hay nada más actual que los autores grecolatinos, les ponemos música moderna, la banda sonora de este episodio estelar está formada por: “Let me be your hero” por Mariah Carey; “I see fire” de Ed Sheeran; “Carmina Burana” por Carl Orff; “It’s my life” de Bon Jovi y “Heart of Courage” de Thomas Bergensen
'El Condensador de Fluzo’ llega a tus oídos en forma de podcast. Desde el paleolítico hasta nuestros días, ha habido personas que han luchado para curar o para que no enfermemos. No es poco, tal vez ahí resida lo que nos hace humanos.
En el 370 a. C., los 'humores' estaban en el centro de la medicina, se creía que un humor era una sustancia de carácter fluido y que estos fluidos eran la estructura elemental del cuerpo humano, Carmen Guillén, Doctora en Historia Contemporánea, detalla la 'Teoría humoral' y todas sus aplicaciones, del diagnóstico al tratamiento. Pintores, pintoras y artistas de otras disciplinas también se han ocupado de la sanidad, Sara Rubayo, relata el interés que ha suscitado el retrato de la anatomía, la enfermedad o la medicina en tres obras de arte. Ataviado como un campesno medieval, el historiador Javier Traité, desmonta uno de los bulos más grandes de la historia, el del "sucio medievo". El médico y divulgador, Ignacio Crespo, repasa alguno hitos fundamentales en la historia de la medicina y de la importancia d enuestra relación con el entorno. Miguel Iríbar se desplaza hasta Girona en busca de las claves de una ciudad que, desde la Edad Media, supo fusionar la salud pública con la salud privada. Goyo Jiménez viaja en el espacio - tiempo hasta el año 1154, al Monasterio de Rupertsberg tras las huellas de una mujer fascinante, Hildegarda de Bingen. Pocas revoluciones se han hecho con armas tan inofensivas como esta, María Jesús Cava relata lo que supuso la invención del cepillo de dientes y su fabricación en masa en la historia de la higiene dental.
Hoy es un día de fiesta en “La España vivida”. En nuestros podcast escuchamos a todo el mundo, pero hay días en que nos congratulamos especialmente. Lo digo porque hoy ha venido a vernos y a hablarnos José María Pérez, Peridis, que ha dedicado toda su vida a complacer a los demás, como arquitecto, como restaurador del patrimonio, como caricaturista, y como impulsor de proyectos sociales, sobre todo los talleres-escuela para jóvenes. Ahora, Peridis es también novelista, tarea que compagina con su labor habitual en El País, como dibujante de tiras, y se diría que de tiras y aflojas, porque por su estilo, dulcemente irónico y comprensivo, hasta los malos parecen buenos..
Hacemos un breve repaso por la biografía de Agustín de Iturbide, quien pasó de ser un militar fiel a Fernando VII, y combatir a los revolucionarios que pretendían la independencia del virreinato de Nueva España, a ser el primer emperador de México.
Juan Sisinio Pérez Garzón, catedrático de historia de U. Castilla La Mancha y autor de "Historia del feminismo" nos habla de la importancia de conocer la historia de la lucha por los derechos de las mujeres y la aportación de las mujeres a las diferentes sociedades
Hace cerca de 1200 años llegó a la Península Ibérica un juego seductor e inquietante traído desde oriente por los pueblos arábigos hasta Al-Ándalus; un desafío intelectual que hoy conocemos como ajedrez. Aquí fue estudiado sistemáticamente y en nuestra tierra se produjeron los primeros tratados, los primeros torneos y los primeros campeones.
El ajedrez moderno, el que ha llegado hasta nuestros días, tiene una importante deuda con la evolución que tuvo entre nosotros: se crearon nuevas piezas, se desarrollaron nuevas teorías que, a su vez, dieron pie a nuevas estrategias y movimientos.
En este documental, con la firma de Ricardo Aguilera, se hace un repaso a este recorrido histórico en el que destacan nombres como los de Alfonso X el Sabio y su códice El libro de los juegos de ajedrez, el conocido libro de Lucena o la destacada mención que hace Santa Teresa de Jesús en su obra Camino de Perfección, donde habla del ajedrez como referencia de escuela espiritual.
Pero la figura más destacada es Ruy López de Segura, el primer gran campeón de la historia cuyo tratado sobre el ajedrez de 1561, sirvió de guía hasta el siglo XVIII. Su aportación más perdurable fue la conocida Apertura Española (o Ruy López) que es de las más jugadas y estudiadas por los grandes maestros internacionales. Y ya en el siglo XX, destaca el nombre de Arturo Pomar, el niño prodigio que en la posguerra española asombró al mundo por sus facultades precoces.
En el documental, también se trata la situación actual. En el siglo XXI, España se ha consolidado como uno de los países más importantes en el tablero del ajedrez mundial. En ningún otro país se celebran más torneos válidos para la clasificación internacional como en España, de modo que se ha convertido en lugar de peregrinación para los grandes maestros internacionales.
También es destacable el avance del ajedrez femenino. Con la creación en 2015, de la Comisión Mujer y Ajedrez de la Federación Española de Ajedrez, la visibilidad de este juego entre niñas y mujeres está creciendo notablemente y ya hay un incremento significativo de jugadoras de ajedrez de alto nivel.
Por otra parte, el ajedrez se está implantando como herramienta educativa, difundiéndose como medio transversal en los estudios de primaria y secundaria, en disciplinas como aritmética, álgebra o historia, o de apoyo al desarrollo inteligencia emocional.