Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras pasar por algunos de los lugares más emblemáticos de esta Semana Santa nos adentramos en su historia. Desde RNE en Sevilla charlamos con Rocío Plaza Orellana, profesora de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla y autora de Los orígenes modernos de la Semana Santa en Sevilla: el poder de las cofradías y su continuación, Las cofradías en guerra. Hablamos de las cofradías en la ciudad de Sevilla durante la Guerra de la Independencia española y cómo los diferentes elementos de poder se articulaban alrededor de ellas. La historia de la propia ciudad de Sevilla no se podría explicar sin estas luchas durante estos años convulsos. 

"La mayoría de cofradías son espacios donde se articula la sociedad, en líneas generales los son todas", cuenta. "En lo concerniente al poder hay dos hermandades en la ciudad que salen en la noche, precisamente en La Madrugá: la Hermandad del Silencio y la Hermandad del Gran Poder. En ellas se encontraban, en el siglo XVIII y finales del XIX, todo lo que eran las oligarquías, el poder municipal, el consulado nuevo, los altos cargos de la economía de la ciudad. El poder, en definitiva", explica Plaza Orellana. "Dentro de las propias hermandades existen constantes momentos de disputa, porque se encuentra toda la sociedad en esa situación. Dentro de una misma hermanadad nos encontramos toda una serie de enfrentamientos, como ocurre en la misma guerra. También entre las hermandades, donde había una gran cantidad de hermanos de diversa ideología", reflexiona.

Casi la mayoría de estas hermandades se articulan en torno a barrios como La Macarena, Triana, las de San Bernardo o la Trinidad. "Muchas de ellas articulan los cultos de sus imágenes, la salida penitencial y sobre todo y una acción, que es el entierro de sus hermanos", apunta Plaza Orellana que explica que las cofradías se utilizaban de alguna manera como "seguros de enterramiento". "Es una de las claves en las hermandades de los barrios más humildes" y motivo por el que los vecinos se hacían miembros de la hermandad.

Las cofradías en guerra ha sido fruto de una exhaustiva investigación y recopilación documental, como explica la autora: "La guerra de la Independencia es un periodo muy esquivo en documentos. Curiosamente ha sido en las hermandades donde he encontrado algunos documentos muy esclarecedores para entender qué ocurrió en la ciudad, precisamente porque algunos de sus protagonistas estaban dentro de las cofradías".

Hablemos de historia en RTVE

Felipe III

Felipe III ha sido presentado, habitualmente, como un monarca que no estuvo a la altura de sus ilustres predecesores en el gobierno de la Monarquía Hispánica, como Isabel la Católica, Carlos I o su padre, Felipe II. Su reinado parece ir ligado, estrechamente -tal vez, con un exceso de rigor-, al comienzo del declive del poder de España en el mundo. En este podcast, les ofrecemos un breve esbozo de su biografía y de su reinado.


El reportaje refleja la influencia del móvil actual en nuestra vida cotidiana, medio siglo después de que su inventor, Martin Cooper realizara la primera llamada desde un teléfono inalámbrico, el Motorola DynaTAC 8000x.

Un centenar de jóvenes ha participado en un experimento liderado por la Universidad de Málaga para estar una semana sin móvil. En el reportaje cuentan cómo se sintieron desconectados, las dificultades a las que tuvieron que hacer frente al no disponer de este dispositivo en su vida diaria, cómo cambiaron algunos de sus hábitos y en ocasiones, relatan, la ansiedad que les generó no poder utilizarlo. Un trabajo de África Huerta

En este nuevo podcast de “¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar del invento más devastador en la historia del ser humano y su relación con Albert Einstein.

Y en la segunda parte nos acercaremos a la sorprendente historia de cinco “marcianos” que están implicados en el origen del invento en cuestión…

Si estos asuntos te interesan, descárgate éste podcast, que ya verás qué bien.


Con la profesora y secretaria del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte de la Universidad de Cádiz, Guadalupe Carrasco López, conocemos en Atlantic Express el crecimiento del comercio y los intercambios entre los puertos de la Costa Este de aquel país, entonces naciente, y los puertos españoles, especialmente el de Cádiz, puerta de entrada y comercio con América en aquellos años. En su detallado artículo, “Vino, sal y pasas por harina, pescado y duelas: el Tráfico Marítimo Comercial Estadounidense con España a finales del siglo XVIII (1780-1800)”, esta investigadora extremeña aborda el tema del tráfico marítimo comercial de los puertos de Filadelfia y Nueva Inglaterra, entre otros de la Costa Este, con España, en los años turbulentos de finales del siglo XVIII. Como explica Guadalupe Carrasco, “los años noventa del siglo XVIII supusieron para la recién creada república de Estados Unidos una década de expansión comercial que se prolongará en los primeros años del siglo XIX y que contribuiría al desarrollo de la nueva nación”. La Guerra contra Gran Bretaña  propició el fin de las políticas de exclusividad y la apertura de los puertos coloniales, particularmente españoles y franceses, al comercio estadounidense por mor de su neutralidad. El movimiento de navíos evidencia la paulatina expansión comercial estadounidense en la Península Ibérica incorporando, a lo largo de la década de los noventa, cada vez más nombres a la nómina de puertos españoles a donde arribaban regularmente los barcos norteamericanos. ¿Cuál fue la importancia de los puertos de Cádiz y Bilbao? ¿cuáles eran las rutas habituales utilizadas por este tráfico y cuáles las mercancías? ¿Qué era el Diario de la Vigía en el puerto gaditano? ¿Cómo se organizaban los barcos para emprender tan largo viaje? o ¿como se tejieron las redes mercantiles que los norteamericanos utilizaron para manejar este tipo de negocios con España?, son algunas de las cuestiones que abordamos en este podcast de Atlantic Express


  • La única mujer del equipo en 1974 ya abordaba la información desde una perspectiva de género sorteando la censura
  • “Aprendí a hacer periodismo”, explica la periodista que dirigió las series “Los marginados” y “Mujeres de América Latina”
  • Este sábado, a las 21:20 en RTVE Play y La 1 de TVE, Informe Semanal emite un programa especial de una hora

El condensador de fluzo’ llega a tus oídos en forma de podcast. El ser humano es uno más de los ocho millones de especies que habitan el planeta, nuestra evolución y nuestra historia no se puede entender sin los animales.

El año 10 000 a. C. supuso un momento clave en la relación entre el ser humano y los demás seres vivos que pueblan el planeta, Marga Sánchez Romero explica la importancia de la domesticación de animales. Goyo Jiménez nos presenta la dualidad mágica de William, un hipopótamo azul del antiguo Egipto que data del 1.900 a. C. Cuernos de unicorios o poderes afrodisíacos, en torno a lo animales también ha habido mucho bulo, Laia San José desmonta de cabo a rabo mitos que nos han acompañado a lo largo de la historia. Las primeras obras de arte de la historia fueron dedicadas a ellos, Sara Rubayo hace un repaso a la fascinación por los animales retratada en el arte. Miguel Iríbar viaja hasta la cueva deAltamira en busca del ‘eterno legado. Isaac Alcántara, David Omar Sáez y Juan Jesús Boti, nada más y nada menos que Ad Absurdum, hacen una sección especial que ponen a prueba los conocimientos de fauna de los colaboradores del programa. Como sorpresa final, aparece en plató un invitado muy especial.

Hablemos de historia en RTVE

La infanta Isabel de Borbón, 'La Chata'

Nos acercamos a una figura de la familia real española que gozó de enorme popularidad a finales del siglo XIX y principios del XX: la infanta Isabel de Borbón, “La Chata”, hija de Isabel II y hermana de Alfonso XII, quien, en dos ocasiones, ostentó el título de Princesa de Asturias


Cuarenta jóvenes pueden hacer este viaje de expedición que organiza el INJUVE y que ahonda en la memoria del exilio republicano. Durante 15 días en julio recorrerán, principalmente a pie, las localidades y sendas del exilio republicano entre la frontera de Navarra, el Alt Empordà y el sureste de Francia. Una experiencia cargada de conocimientos y en la que se pueden inscribir jóvenes que, en julio de 2023, tengan 16 ó 17 años. De las características de este viaje, que culminará con proyectos creativos realizados por los propios participantes, hemos hablado con Ana Pastor, historiadora de 'Ruta al exilio'. Las inscripciones finalizan el 9 de abril.

Mary Cassat fue una artista de EEUU que vino a España en 1872. En Madrid, aprendió de Velázquez, Goya y Murillo, ejerciendo como copista en el Museo del Prado. En Sevilla, pintó a toreros y flamencas. Hoy en día, sus obras se coleccionan, sobre todo, en museos estadounidenses, como el Instituto de Arte de Chicago, que ha destacado una pintura española de Cassat en el Mes de la Historia de las Mujeres.

Informa Íñigo Picabea

En este nuevo podcast de “¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar de unos materiales muy peculiares, que son fundamentales para materializar en nuestro mundo la idea de “color”

Y en la segunda parte nos acercaremos a la legendaria historia del azul de Prusia y su sorprendente relación con el doctor Frankenstein …

Si estos asuntos te interesan y quieres darle un poco de color a tu día, descárgate éste podcast, que ya verás qué bien.



Diversos autores de literatura popular en España y buen índice de ventas, han tornado su interés hacia temas relacionados con la histórica presencia española en el Oeste americano. En 2022, la novelista Almudena de Arteaga centró la trama de La Virreina Criolla en Felicitas Saint-Maxent, la esposa del Gobernador español de La Luisiana durante los años de la Revolución Americana, Bernardo de Gálvez, reconocido como Ciudadano Honorario por su contribución a la independencia de las antiguas 13 colonias británicas. Por su parte, la escritora aragonesa Luz Gabás ganó el Premio Planeta 2022 con la novela Lejos de Luisiana, ambientada en los tiempos de la administración española en ese territorio.

Durante décadas, las novelas del oeste distribuidas en quioscos y papelerías y escritas por españoles en España tuvieron un gran éxito popular. Autores como González Ledesma, bajo el seudónimo de Silver Kane, o Marcial Lafuente Estefanía escribieron productivamente y sin necesidad de conocer sobre el terreno Texas o Arizona.

El escritor jienense Jesús Maeso de la Torre, profesor e historiador, está completando la trilogía del capitán Martín de Arellano. Este personaje es el protagonista de la primera parte de la serie, titulada Comanche y publicada en 2018 y de la más reciente La Rosa de California, en la que, con el marco de las expediciones españolas hacia Alaska, la vida de frontera, los presidios, la relación con las tribus nativas, Maeso ofrece una mezcla de géneros, novela negra, de aventuras y al fondo la importancia histórica de España en el Oeste, en el West.

Los “dragones de cuera”, a los que hace mención Maeso de la Torre, eran militares encargados de controlar la frontera y estaban protegidos con distintas capas de cuero para evitar el daño de las flechas, a este uniforme añadían armas o defensas como un escudo real, un fusil, una espada toledana o una lanza recorrían las planicies, los desiertos, los cañones o las praderas y se desplegaban en la enormidad de los territorios administrados por los españoles, territorios hoy integrados como estados bajo la administración de Washington D.C.