El 19 de julio de 1789, franceses y británicos se enfrentaron en la Batalla de las Pirámides. Fue una de las grandes victorias militares de Napoleón, aunque no consiguió su objetivo, que era hacerse con la India tal como nos recuerda Nieves Concostrina (18/07/11).
El 18 de julio de 1969, el pequeño de los hermanos Kennedy, Ted, sufrió un accidente de tráfico. Salió ileso de él, pero su joven acompañante murió en el siniestro. Según Nieves Concostrina, se trata de un capítulo más de la negra historia de la familia (18/07/11).
- Gracias a Jenner se pudo erradicar la viruela
- En los Siglos XIX y XX hubo varias campañas de vacunación
- Actualmente se debate sobre la destrucción de las últimas cepas de viruela
- El Congreso da de plazo hasta octubre para el cambio
Si este martes Nieves Concostrina nos hablaba del 75º aniversario del asesinato del teniente republicano José del Castillo, en esta ocasión nos recuerda la respuesta a aquel crimen, otro asesinato, el del líder de la extrema derecha José Calvo Sotelo (13/07/11).
- Desde su hallazgo Neptuno ha dado una vuelta alrededor del Sol
- Su descubrimiento provocó una agria polémica entre Francia e Inglaterra
- Galileo ya lo avistó en 1612 pero no lo reconoció como un planeta
- El descubrimiento tuvo lugar en una necrópolis cerca de Luxor
- Además se descubrió un cementerio de animales y una cámara funeraria
- Las excavaciones tuvieron que ser suspendidas por las revueltas en Egipto
Fue líder en el proceso de las independencias de la América Española, pero fracasó cuando quiso crear una Gran Colombia con varios de los países emancipados. A Simón Bolívar (1783-1830 ) lo retratan las crónicas de su tiempo como "amante de las batallas, las mujeres y el baile". Este documental de Julia Murga muestra al militar y estadista pero también el lado humano de aquel criollo, huérfano desde niño, que afrontó las dificultades con aire resuelto y fuerte personalidad.
Histórico de emisiones: 22/05/10
- Ideó la vacuna para luchar contra la viruela
- Observó la enfermedad en las vacas y la trasladó a los humanos
- Fue rechazado por la comunidad científica de su época
El 8 de julio de 1545, hace 466 años, nacía el primogénito del rey Felipe II, el príncipe don Carlos. Era la gran esperanza del monarca para perpetuar la dinastía, pero, al final, el muchacho salió rana, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (08/07/11).
Programa dedicado a la propaganda bélica de los bandos nacional y republicano durante la Guerra Civil. Incluye muestras de los dos sectores enfrentados.
Ver más de la Guerra Civil
En nuestra sección dedicada al CSIC, esta noche hemos entrevistado a Antonio Díaz Rojo, director del Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, un centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia. El instituto desarrolla trabajos de investigación en Historia de la Medicina y la Ciencia, pero en él también se imparten postgrados y se organizan actividades de cultura científica y de divulgación de la ciencia. Disponen de una magnificada biblioteca especializada y ya han comenzado la preparación de un museo.
- Las tabuladoras fueron su primer producto de éxito arrollador
- Es responsable de descubrimientos fundamentales en informática
- Sin embargo no ha sabido repetir su éxito en el mundo del ordenador personal
El 8 de junio de 1795, hace 306 años, moría en una prisión de París de tuberculosis, entre otras cosas, el hombre que debía haber reinado Francia bajo el nombre de Luis XVII. Era el delfín Luis Carlos, apenas un niño de 10 años, y pagó los excesos de su progrenitor, Luis XVI, al que los revolucionarios cortaron la cabeza, tal como nos recuerda Nieves Concostrina (08/06/11).