El 24 de octubre de 1947, hace 64 años, el famoso Walt Disney se tomó la venganza contra varios de sus antiguos empleados. Les denunció ante el Comité de Actividades Antiamericanas acusándoles de comunistas. Nos lo recuerda Nieves Concostrina (24/10/11).
El 21 de octubre de 1805, hace 206 años, los ingleses nos dieron por todos los lados, a nosotros y a los franceses, en la batalla de Trafalgar. Iniciada para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial, tuvo lugar en el cabo de Trafalgar, provincia de Cádiz. Al mando de la armada británica estaba el vicealmirante Horatio Nelson. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (21/10/11).
En 1941, el ministro del Tercer Reich y lugarteniente de Adolf Hitler, Rudolf Hess, realizó un vuelo en solitario a Gran Bretaña para, supuestamente, negociar la paz con el Reino Unido, aunque nada salió como estaba previsto y, desde aquel momento, todo lo concerniente a Rudolf Hess se tornó un misterio.
¿Cuáles eran sus intenciones reales? ¿Estaba loco, tal y como aseguró el propio Hitler?
Coloquio entre Xosé Manoel Núñez Seixas, Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela; Xavier Casals, Profesor de Historia de la Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona; y Rosa Sala Rose, Ensayista y traductora.
No se pierdan el siguiente episodio, tan gallardo como insensato. En el interior de Almería hay un pueblo llamado Líjar. Ahora tiene unos 500 habitantes. El 14 de octubre de 1883, hace 128 años, contaban en su vecindario con 600 hombres útiles, lo cual le pareció suficiente al ayuntamiento para declararle la guerra a Francia. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (14/10/11).
- Descubren utensilios para fabricar y almacenar ocre en una cueva sudafricana
- Los primeros humanos tenían capacidad para pensar en usos a largo plazo
El 13 de octubre de 1931, hace 80 años, el Congreso de los Diputados debatía el proyecto de la Constitución de la II República. ¿Qué es lo que pasó a la historia de toda esa sesión? Pues aquella célebre frase del diputado Manuel Azaña: "España ha dejado de ser católica". Nos lo recuerda Nieves Concostrina (13/10/11).
La batalla de Nueva Orleans entre los Estados Unidos y la Gran Bretaña , fue la mayor de la Guerra Anglo-Estadounidense de 1812. También la más estúpida porque se libró dos semanas después de firmar la paz.
¿Era el NODO un instrumento de propaganda?. Era muy importante el noticiario ya que no había televisión sobre todo las primeras décadas. Fue un instrumento al servicio de Franco, de su historia, de su presente y futuro.
El Vaticano era un hervidero de sotanas el 11 de octubre de 1962, cuando comenzó el Concilio Vaticano II, convocado por el papa Juan XXIII. Asistieron a su inaguración más de 2.000 obispos de todo el mundo, incluida la Antártida, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (11/10/11).
El 10 de octubre de 1843, hace 168 años, la reina Isabel II puso la primera piedra del Congreso de los Diputados ante más de 4.000 invitados. El acto se desarrollo, casualmente, el mismo día en que su majestad cumplía la edad infantil de 13 años, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (10/10/11).
El 5 de octubre de 1793, hace 218 años, los revolucionarios de la Convención Nacional Francesa aprobaron el calendario republicano. El diseño intentaba adaptarse al sistema decimal y, sobre todo, eliminar todas las referencias religiosas, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (05/10/11).
Como cada año, al comenzar el otoño, Ceuta se prepara para una cita con su pasado, por estas fechas el Instituto de Estudios Ceutíes celebra sus jornadas de historia de Ceuta, una de las actividades culturales con más importancia en la ciudad, y que cada año reúne a decenas de ceutíes interesados por conocer un poco mejor los tiempos pretéritos de esta tierra. Unas jornadas que cumplen 14 años, este año toca el turno a la vida de la ciudad en el periodo entre las dictaduras de Primo de Rivera y Franco.
El 3 de octubre de 1609, hace 402 años, partieron del puerto de Valencia los primeros 15.500 moriscos expulsados de España. Su destino: Orán, Argelia, etc. Nos lo recuerda Nieves Concostrina (03/10/11).
El nazismo vestía de Hugo Boss. Uniformes para los mandos del partido, las SS y las Juventudes Hitlerianas. Hitler posó su brazo sobre el sastre alemán que cabalgó la crisis económica mundial, explotando a 180 prisioneros de guerra, a los que obligaba a coser a destajo. Los actuales propietarios, desvinculados de la familia Boss, han querido saldar cuentas con el pasado encargando un estudio sobre el fundador, Hugo Ferdinand Boss. Según las investigaciones, no sólo un avispado empresario, sino también, un nazi convencido.
La firma Hugo Boss, durante décadas controlada por grupos italianos, ha pedido disculpas por los oscuros cimientos de su imperio. Aunque el fundador, a quien apodaron "el sastre de Hitler", murió sin saber que llegaría tan lejos. Pero no es la única que quiere conjurar su pasado. Los propietarios de la factoría BMW también prosperaron, al parecer sin escrúpulos, a la sombra de Hitler.
Los Quandt se suman a las grandes familias alemanas que entonan el mea culpa, y han encargado una investigación. Según el autor, Gunter Quandt, fabricó armas y baterías durante el régimen nazi y explotó, a veces hasta la muerte, a más de 50.000 prisioneros de guerra. Sus hijos Herbert y Harald, ampliaron el negocio, que siguió creciendo con trabajos forzados. Herbert, hasta supervisó la construcción de barracas en campos de concentración. Hoy los nietos de Gunter Quandt, con una fortuna de 20.000 millones de euros, no reniegan de su abuelo pero reconocen que hubieran querido que fuera una persona diferente.
En nuestra cita con la historia contamos con la presencia de Geoffrey Parker, historiador, catedrático en diversas universidades de Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña, es uno de los más destacados hispanistas y, para muchos, el mayor especialista en la historia de los siglos XVI y XVII españoles.
Su nombre forma parte de una tradición extraordinaria de historiadores británicos que se han interesado por la Historia de España: John Elliott, Paul Preston, Raymond Carr, Ian Gibson, Hugh Thomas¿
El 29 de septiembre de 1758, hace 253 años, nacía uno de los más grandes héroes de Inglaterra, el almirante Horatio Nelson. Fue uno de los mejores marinos de todos los tiempos. Así lo corroboran sus victorias en grandes batallas como la de Trafalgar, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (29/09/11).