La ciudad de Nueva Orleans ha ordenado ya la evacuación de algunas zonas, en concreto la de los residentes de aquellas áreas que están fuera de su sistema de diques. En Luisiana, su gobernador, John Bel Edwards, declaró el estado de emergencia este jueves y desplegó 3.500 efectivos de la Guardia Nacional ante un posible impacto directo del ciclón. Según los últimos datos oficiales, la tormenta se ha cobrado la vida de 13 personas en Nicaragua, 10 en Costa Rica, tres en Honduras y dos en El Salvador.
La tormenta tropical Nate se ha convertido en un huracán de categoría 1, con vientos máximos de 130 kilómetros por hora, mientras se adentra en el Golfo de México, según ha anunciado este sábado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH). Hasta ahora, Nate ha causado la muerte al menos de 28 personas en Nicaragua, Costa Rica, Honduras y El Salvador, así como decenas de desaparecidos.
Imágenes de la destrucción que ha dejado la tormenta tropical Nate en Centroamérica
- Once personas han perdido la vida en Nicaragua
- Costa Rica es el país más afectado, con unos 7.000 refugiados
- Las lluvias han causado grandes inundaciones y daños a la agricultura
Nate es la décimosexta tormenta que se crea en el Atlántico oeste esta temporada y ya ha causado más de 20 muertos y una treintena de desaparecidos en Nicaragua y Costa Rica. Ahora se va fortaleciendo según avanza y podría llegar al sur de México y EE.UU. convertido ya en huracán. (06/10/2017)
La visita del presidente de Estados Unidos a la isla, muy afectada por el paso del huracán María, ha generado una nueva controversia. Con todo, Trump ha prometido ayudas para Puerto Rico.
- De ellas, 19 son consecuencia directa del huracán
- Otras 15 personas murieron por eventos relacionados con Irma
- La Casa Blanca prepara una partida de ayuda para la isla, Texas y Florida
- "¿Cuál es el saldo mortal? ¿17? 16 muertes confirmadas, 16 frente a miles", dice
- El presidente de EE.UU. ha sido criticado por la lenta reacción ante la catástrofe
- Asegura que el presupuesto federal se verá "desfasado" por los graves daños
- Puerto Rico espera que con la visita este martes de Trump llegue más ayuda
- El agua embotellada y los productos frescos escasean desde hace días
- Dentro de un mes llegará la luz, pero sólo a un 20% de la población
- El presidente aprueba la cancelación temporal de la ley "Jones Act"
- Entrará en vigor de manera inmediata, según el Departamento de Seguridad
- 3,4 millones de puertorriqueños comienzan a sufrir la escasez de agua
Los puertorriqueños se quejan de la lentitud de la ayuda de EE.UU. tras el huracán María
- Largas colas para obtener agua, gasolina y alimentos
- "Podría haber más ayuda, nos tienen que tratar igual", denuncia un vecino de San Juan
- El jefe militar del dispositivo de ayuda alerta de la "desesperación" de la población
Nagua es la provincia del país más afectada por el huracán María.
Se sigue con atención la amenaza de rotura de una presa, que ha obligado a evacuar a unas 8.000 personas de dos localidades. Una alarma que se añade a las inundaciones que ha provocado el huracán María, que ha dejado al menos seis muertos en Puerto Rico y otros 14 en Dominica.
Dramático rescate en Puerto Rico tras el paso del huracán María. Tres personas, una madre con sus dos hijos, habían quedado atrapadas al volcar su barco a causa del intenso oleaje. Un helicóptero británico divisó la petición de socorro y los rescató. El ciclón ha dejado al menos 50 muertos en las islas del Caribe, 30 en Dominica y 12 en Puerto Rico.
Lo hace como consecuencia de los fuertes vientos y las lluvias torrenciales. Son ya 35 las víctimas mortales contabilizadas en la zona del Caribe al paso del huracán, 15 de ellas en Puerto Rico.
El huracán María golpea con fuerza la República Dominicana depués de arrasar numerosas zonas de Puerto Rico
El huracán María deja al menos 28 muertos en el Caribe y Puerto Rico es declarado "zona de desastre"
- Hay por el momento 15 fallecidos en Dominica, 12 en Puerto Rico y uno en Guadalupe
- Donald Trump ha declarado a Puerto Rico, "zona de desastre"
- María avanza ahora hacia las Islas Turcas y Caicos con categoría 3
Desde hace días azota el Caribe. La última víctima es un ciudadano de Puerto Rico, donde María ha causado importantes daños. Ahora, el temporal se acerca a la República Dominicana.
El huracán María se acerca a República Dominicana
El huracán María se aproxima a República Dominicana después de su paso por Puerto Rico este miércoles y ha recuperado fuerza hasta convertirse en un ciclón de categoría 2 (de un máximo de 5 en la escala Saffir-Simpson). María ha dejado al menos un muerto en Puerto Rico, por lo que ascienden a nueve las víctimas mortales en las Antillas Menores.
La previsión es que María no llegue a tocar tierra en República Dominicana, aunque a la isla ya han llegado las primeras lluvias y ráfagas de viento, que han derribado árboles y postes del tendido eléctrico en la zona este del país. El ciclón mantiene a 14 provincias en alerta roja y se han cancelado las actividades laborales y las clases en todo el territorio.
- Catorce provincias están en alerta roja por el paso del huracán
- El ciclón ya se ha cobrado nueve vidas en el Caribe, una en Puerto Rico
- Puerto Rico afirma que tardará "meses" en recuperar la electricidad