- Con vientos en este momento de 175 km/h amenaza especialmente a Carolina del Norte y Carolina del Sur
- Pese a la pérdida de fuerza, los expertos alertan de que su potencial destructor sigue intacto
Más de un millón y medio de personas han recibido órdenes de evacuar sus viviendas en las costas de Virginia, Carolina del Norte y del Sur, a medida que se aproxima el huracán Florence, que podría alcanzar la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson a su llegada a la costa este de EE.UU.
Las potentes marejadas provocadas por la tormenta y los fuertes vientos plantearán "amenazas mortales", así como graves riesgos de inundación que han obligado a las autoridades a desplegar ya medidas de emergencia.
Se pronostica que las ondas más lejanas de la gran tormenta toquen tierra a última hora del miércoles en una zona costera que ya ha sufrido un severo aumento del nivel del mar, y luego el ciclón serpenteará durante el jueves, viernes y sábado, anegando varios estados y desencadenando inundaciones potencialmente mortales.
- Las potentes marejadas plantearán "amenazas mortales", así como graves riesgos de inundación
- El tamaño del huracán Florence es "asombroso", ha destacado el director del Centro Nacional de Huracanes, Ken Graham
- Carolina del Sur ha ordenado la evacuación de más de un millón de personas que vive en la costa
- El huracán avanza con vientos de hasta 220 kilómetros por hora y podría alcanzar las carolinas el jueves
- Un estudio independiente encargado por el Ejecutivo de San Juan corrige el balance inicial, que era de 64 muertos
- El recuento compara la mortalidad habitual con las muertes registradas en los cuatro meses posteriores al huracán
- Ya ha causado inundaciones en varias islas, así como apagones, desalojos y el corte de algunas carreteras
- El ciclón, que registra vientos de hasta 110 km/h, afectará al archipiélago durante todo el fin de semana
El huracán Lane también ha bloqueado calles y carreteras por la caída de árboles. Según las previsiones meteorológicas, el ojo del huracán, con vientos máximos de 210 kilómetros por hora, se moverá la próxima madrugada por las principales islas del archipiélago de Hawái.
Los habitantes de Hawai ya han comenzado a prepararse para el impacto del Huracán Lane, de categoría 4. De momento, avanza por el pacífico con vientos de 250 kilómetros por hora. Según algunas estimaciones, podría ser el más poderoso que ha golpeado la isla desde el huracán Iniki en 1992.
El número de víctimas mortales causado por el paso del huracán María por Puerto Rico en septiembre del año pasado podría superar los 4.600 fallecidos, según la estimación de un estudio publicado este martes en la revista científica New England Journal of Medicine, que contrasta con los 64 muertos reconocidos oficialmente.
La tormenta tropical 'Alberto'ha provocado cuatro muertos a su paso por Cuba y ha provocado numerosos daños materiales en todo el área central de la isla, sobre todo en cultivos de arroz, tabaco y hortalizas. 'Alberto', que mantiene en alerta a varios estados de Estados Unidos, ha dejado aisladas a 78 comunidades en la isla. Según el diario oficial Granma, más de 40.000 personas han sido evacuadas y hay 58.000 cubanos sin servicio eléctrico.
- Las provincias más afectadas son Sancti Spiritus, Villa Clara y Cienfuegos
- Múltiples infraestructuras y el servicio eléctrico se han visto afectados
- La isla caribeña aún trata de recuperarse de los estragos del huracán Irma
Un estudio estima que las víctimas del huracán María en Puerto Rico fueron más de 4.600, frente a las 64 oficiales
- El análisis se basa en 3.299 encuestas a hogares puertorriqueños tras el huracán
- Revela que hubo más muertes que en 2016, sobre todo por las enfermedades
- Apunta a la "falta de atención del Gobierno de EE.UU." como una de las causas
- El principal factor es el AMO, un fenómeno que afecta a la temperatura del Atlántico
- Lo demuestra un estudio que ha analizado datos satelitales desde 1986 hasta 2015
- El objetivo es "reparar y reconstruir" la isla tras los devastadores huracanes
- El gobernador puertorriqueño ha enviado hoy el informe de evaluación de daños
- Recuerda que Puerto Rico "históricamente hemos sido tratados de manera desigual"
- La isla en alerta roja por rachas de viento huracanados de más de 150Km/h
- La tempestad ha dejado a 360.000 hogares sin luz y 130 vuelos cancelados
- Emergencias pide a los ciudadanos que extremen la precaución en las carreteras
Ophelia es el primer gran huracán desde que hay registros que alcanza la categoría 3 tan lejos (al este, en el Atlántico) de las zonas donde se desarrollan de forma habitual en aguas del caribe, mucho más cálidas.
El huracán Ophelia rozará este domingo las costas de Galicia en su fase de transición hacia una borrasca extratropical, con lo que muy probablemente afectará al final del fin de semana a la zona marítima de Finisterre con mala mar y vientos muy intensos, según informó este viernes la Agencia Estatal de Meteorología.
- Está previsto que pase por los estados de Misisipi, Alabama y Tennessee
- Se espera que impacte en las próximas horas en el sur de EE.UU.
- Nueva Orleans ordena la evacuación de algunas zonas de la ciudad