- Dorian está debilitado después de su paso por las Bahamas pero aún con peligrosos vientos de 150 kilómetros por hora
Durante horas, las islas de este archipiélago soportaron el peor huracán de su historia. Vientos de 350 kilómetros por hora han derribado árboles, volcado camiones y han arrancado los tejados de casas. Además, no hay electricidad ni agua potable. Hasta la fecha se han contabilizado 30 muertos, pero la cifra final será mucho más elevada porque hay cientos de desaparecidos. La ONU calcula que 70.000 supervivientes necesitan ayuda urgente.
El huracán Dorian recupera fuerza y está descargando sus vientos y lluvias en las dos Carolinas en Estados Unidos. 5 días después de haber arrasado las islas Bahamas, en el archipiélago temen que las muertes sigan aumentando, hasta ahora son más de 30 contabilizadas oficialmente y decenas de miles de personas necesitan ayuda urgente.
Dorian se debilita a categoría 1 frente a la costa de EE.UU., tras dejar decenas de muertos en Bahamas
- Asciende a 30 la cifra oficial de muertos en las islas caribeñas, aunque seguirá aumentando
- La predicción es que el huracán podría tocar tierra en las próximas horas en la costa de Carolina del Norte
El huracán ha dejado decenas de muertos en las islas caribeñas y una devastación sin precedentes.
Las tareas de búsqueda y entrega de ayuda a supervivientes del huracán Dorian en las Islas Ábaco y Gran Bahama, en el las Bahamas, continúan este jueves, mientras esperan la llegada de la ayuda internacional la cifra oficial de fallecidos en hechos relacionados con el paso del ciclón se sitúa en 20. Los estados de Georgia, Carolina del Norte y del Sur, en Estados Unidos, están alerta ante la llegada del huracán Dorian, de categoría 3, tras su paso por Florida y después de haber dejado una veintena de muertos en Bahamas, que ha quedado sumida en una gran devastación.
- El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, y el de Salud, Duane Sands, han avisado de que la cifra de fallecidos aumentará
- El ciclón ha recuperado este jueves la categoría 3 en su lento avance hacia la costa este de Estados Unidos
El chef español José Andrés ha hablado con Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso desde Nassau, capital de las Bahamas, donde ha acudido con su ONG para prestar ayuda a los damnificados por el huracán Dorian.
El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, ha informado este martes que la cifra de muertos a causa del paso del huracán Dorian por el archipiélago ha aumentado a siete.
Minnis ha dicho que lamentablemente la cifra aumentará y que hay heridos graves entre los más de una veintena de afectados de las Islas Abaco que han sido transportados a Nueva Providencia, donde se encuentra la capital, Nassau.
El primer ministro ha resaltado que las Ábaco están completamente inundadas, incluido su aeropuerto. "Estamos en medio de una de las crisis más grandes que ha sufrido Bahamas en su historia", ha subrayado Minnis.
- El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, ha dicho que lamentablemente la cifra aumentará
- El huracán desciende a categoría 2 y avanza a la costa de EE.UU. con vientos de más de 175 km/h
- Las imágenes del huracán, al detalle
- El Centro Nacional de Huracanes lo considera "extremadamente peligroso"; con un millón de evacuados y vuelos cancelados
- El huracán ha dejado al menos cinco muertos en las Bahamas y una "devastación sin precedentes"
- Las víctimas mortales se han registrado en las Islas Ábaco, punto de entrada de Dorian
- El huracán ha perdido fuerza en las últimas horas y su clasificación ha pasado de categoría 5 a 3
La escala Saffir-Simpson, creada en 1969, mide la intensidad del viento de los huracanes y los posibles daños que puede ocasionar. Tiene 5 categorías, la 1 se reserva para los huracanes con vientos entre 120 y 150 kilómetros por hora, la fuerza aumenta progresivamente hasta llegar al nivel 5 con vientos de más de 250 kilómetros por hora y un gran poder destructor.
Dorian descarga intensas lluvias y poderosos vientos que provocan grandes oleajes e inundaciones. Una devastación que se ha dejado ya notar en Bahamas, donde los vientos han rozado los 300 km por hora. Allí sigue el ojo del huracán, que en las próximas horas se acercará a la costa este de Florida, en Estados Unidos.
Dorian ha arrasado las Bahamas con vientos huracanados de mas de 260 kilómetros por hora. El huracán se mueve lentamente a unos 2 Km/ hora y arrastra luvias torrenciales causando graves daños. Ya ha destruido unos 13.000 hogares, según un balance de la Cruz Roja.
En Estados Unidos, el huracán Dorian se debilita ligeramente y baja a la categoría 4 pero continúa representando una seria amenaza. Hay cuatro estados que están en alerta.
- Se han cerrado puertos y aeropuertos, se han suspendido trenes y se ha retrasado la vuelta a clase de miles de alumnos
- En su paso por las islas Bahamas, el huracán, con vientos sostenidos de 270 km/h, ha destruido miles de viviendas
Con fuerza cinco, la más violenta de todas, el huracán Dorian ha destruido en las últimas horas cientos de viviendas e infraestructuras de luz y comunicación en las Bahamas, y provocado graves inundaciones. Está previsto que el huracán se acerque en los próximos días al litoral de Florida, para llegar después a Georgia y Carolina del Norte y del Sur.
¿Por qué lo que había empezado siendo una tormenta tropical ha acabado convertido en un huracán devastador de categoría 5? Esto es cada vez más habitual. Informa Aurora Moreno.
Cruzamos el charco, muy atentos a Dorian. La posible llegada este lunes del huracán a las costas del este de Florida ha llevado al cierre de aeropuertos y puertos y a suspender los servicios de trenes. Y no sólo eso, ha obligado a retrasar la vuelta a clase de miles de alumnos. Y es que los expertos indican que estamos ante el huracán más potente que haya pasado por las Bahamas y el de mayor categoría este año en el mundo. Lo último es que el gobernador del estado de Carolina del Sur ha ordenado la evacuación obligatoria de 830.000 personas a lo largo de la costa.