Fundación ONCE inicia la tercera edición del programa de ayudas de movilidad internacional para estudiar inglés, francés o alemán en algún país de la Unión Europea. Está dirigido a jóvenes con discapacidad de entre 18 y 29 años.
El término inglés stock se puede traducir al español sin problemas, normalmente como "existencias". Además, explicamos por qué el giro "breves minutos", no es de por sí incorrecto.
La localidad gallega de Ortigueira aparece referida en algunos documentos de la Edad Media como Ortigaria, Orticaria y Urticaria, es decir, 'lugar de abundantes ortigas'. Por otra parte, la urticaria es otra cosa distinta para la ciencia médica. Hablamos de estas coincidencias y del origen de la palabra "ortiga" mientras suena el disco "Viaxe por Urticaria" del grupo Berrogüetto.
La fundación del español urgente, la FUNDEU, ha dado a conocer hoy su palabra del año, y el anuncio ha llegado con sorpresa. Porque frente a términos como exhumación o seriéfilo, la palabra que se ha impuesto no es tanto un vocablo como un conjunto de símbolos. 29/12/19
'Emoji' se han alzado con la distinción de palabra del año que concede desde hace siete años la Fundación del Español Urgente (Fundeu), promovida por la Agencia Efe y BBVA. Dicha palabra ha ganado así a las otras once candidatas, entre las que se encontraban 'exhumación', 'DANA' o 'electromovilidad'. Los emoticonos y emojis forman parte ya de nuestra comunicación diaria y conquistan día a día nuevos espacios más allá de las conversaciones privadas en chats y aplicaciones de mensajería en los que comenzó su uso, señala la Fundéu BBVA en un comunicado.
- La Fundéu BBVA la ha seleccionado entre otras once candidatas entre las que se encontraba 'exhumación' o 'DANA'
- La palabra elegida en 2018 fue 'microplástico' y en 2017, 'aporofobia'
Feminizar, euroescéptico, constitución, autodeterminación o clima son algunas de las palabras elegidas por la Real Academia Española (RAE) para definir el año 2019 y "explicar muchos de los acontecimientos y tendencias" de este periodo.
Feminizar, euroescéptico, constitución, autodeterminación o clima, entre las palabras del año para la RAE
- Las palabras van acompañadas de su definición y una explicación de los acontecimientos que han justificado su elección
La Universidad Camilo José Cela va a presentar hoy un estudio sobre los programas de enseñanza bilingüe en España. El trabajo ha constatado las importantes diferencias que hay entre las Comunidades Autónomas, y el margen de mejora que aún existe para este tipo de educación. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso habla sobre las conclusiones de este informe con uno de sus autores, Javier Gisbert, presidente de la Asociación de Enseñanza Bilingüe.
Las máquinas están cada vez más presentes en nuestro día a día. Ellas nos escuchan, pero también nos hablan. ¿Cómo hacer que empleen un correcto español? Ese es el reto de LEIA, el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial impulsado por la Real Academia Española en colaboración con las grandes corporaciones tecnológicas internacionales.
Salimos a la caza de extranjerismos por Halloween... ¿O deberíamos decir Noche de Difuntos? Les proponemos algunas alternativas en español a los anglicismos que se escuchan cada vez más cuando la Noche de las Ánimas se acerca. Además, recuperamos un fragmento de la terrorífica leyenda El Miserere del escritor sevillano Gustavo Adolfo Bécquer.
Celebramos la nueva gran noticia de la aprobación de la constitución de la Academia Nacional del Judeoespañol en Israel, con sede en Jerusalén. Ofrecemos los detalles de la constitución de esta nueva Academia para salvaguardar y difundir la lengua judeoespañola, gracias a la Rae que aprobó en su pleno por unanimidad la creación de esta nueva entidad, completando el proceso histórico y de justicia para salvaguardar el judeoespañol, la lengua que se llevaron consigo los judíos expulsados de España, después de cinco siglos, "muestra lingua". Canción: "Ondi stá la yave di tu coraçon", letra Juan Gelman. música e interpretación María José Cordero, junto al Grupo Sirma, y los Coros "Heriberto Ampudia" bajo dirección de Luis Viñuela y "Antonio Balbuena", bajo dirección de Romualdo Barrera. CD La llave de tu corazón.-
Descubrimos que las voces "dama", "dueña" y "doña" tienen exactamente el mismo origen, que se relaciona con otras palabras como "doméstico" o "dominar". La música nos la trae Paulo Russo.
Un vídeo difundido por Moviment Identitari Català (MIC), que se define como una asociación cultural y de "nacionalistas catalanes", muestra cómo varias personas recriminan al gerente del Centro de Atención Primaria de Les Corts que una médica dijera que no podía atender en catalán a una paciente. La madre de esta paciente con discapacidad psíquica, que solo habla catalán, presentó luego una queja.
Acompañado por una decena de personas, el empresario y escritor Santiago Espot dice al responsable del centro, Josep Benavent: "Esto es una puñetera colonia. Aquí una médico, con el ánimo del colonizador, a menospreciarnos. Y no solo esta médico".
Según Espot, que lidera la organización Catalunya Acció -la cual aboga por un Estado catalán independiente con el catalán como única lengua oficial-, en Cataluña no se puede morir en catalán porque muchos ancianos catalanoparlantes oyen sus últimas palabras en castellano.
- Los activistas increpan al responsable médico del centro y reclaman el despido de la profesional
- Le culpan de permitir el “incumplimiento de la ley de política lingüística de Cataluña”
Hoy se celebra el día internacional de la traducción. Susana Santaolalla analiza la situación de esta profesión.
En este "Palabrero" indagamos en cómo la tendencia etimologista (la de escribir las palabras lo más parecido al latín, por más que la pronunciación sea muy diferente) ha influido de muy diversa manera en la ortografía de diferentes lenguas: en unas ha triunfado casi plenamente, como el francés, mientras en otras ha pasado todo lo contrario, como el italiano. También hay situaciones intermedias, donde ha sido impuesta en parte, como en castellano (ya no se escribe "orthographía" pero sí "extraño"). Y esto ha producido alteraciones en la pronunciación de algunas palabras. Los Gaiteiros de Lisboa nos acompañan con su original propuesta musical
Conocemos StorySign, la primera plataforma de alfabetización del mundo para niños sordos: una aplicación que traduce en tiempo real a lengua de signos el contenido de cuentos infantiles compatibles. De ella, de sus posibilidades y de las necesidades del alumnado con discapacidad auditiva hablamos con Concha Díaz, presidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas, con Eugenia, madre de dos niños con sordera, y con Ramiro Larragán, director de marketing de Huawei.
¿Qué tienen en común un universitario iraní, una profesora brasileña, un lector de euzkera en Alemania o un estudiante de Madagascar? Pues su interés por aprender gallego. Una inquietud que los ha llevado a participar en el curso "Galego sen Fronteiras" que cada mes de julio se celebra en Santiago de Compostela. Cristina Pérez nos acerca sus sorprendentes historias.