Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El humanista y latinista Emilio del Rio como cada semana, y en esta ocasión de manera especial, ha abierto su espacio 'Verba Volant'  para descubrirnos el origen etimológico y contexto cultural de distintas palabras que provienen del latín. Hoy en torno a la mesa de la celebración de este día descubrimos el origen de la palabra celebrar , céleber. 

Cóser son las siglas de Corpus Oral y Sonoro del Español Rural, el proyecto para conocer cómo hablan las personas mayores de los pueblos que inició en 1990 la filóloga Inés Fernández-Ordóñez, catedrática de Lengua española en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Real Academia Española (RAE), que en Por tres razones nos explica cómo de esas palabras de donde venimos viene tb una forma de vida.

Esto se recoge en el libro Como dicen en mi pueblo (Ed. Pie de Página), coeditado por Carlota de Benito Moreno, profesora de lingüística iberorrománica en la Universidad de Zúrich.

La presencia del español en el mundo sigue creciendo pero a menor ritmo. Lo reflejan los datos contenidos en el informe que un año más ha elaborado el Instituto Cervantes.

WhatsApp acaba de incorporar más de 100 nuevos emoticonos a su catálogo. Desde la llegada de los emojis, ha cambiado nuestro lenguaje digital y ahora, se utiliza de forma habitual en la mayoría de las conversaciones. Aunque cada uno los interprete a su manera, son ya un lenguaje universal.

En Las Mañanas de RNE hablamos con Asunción Gómez-Pérez, Catedrática de Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Madrid y primera mujer TIC elegida para ocupar la silla “q” de la Real Academia Española con la misión de proteger el español en el mundo digital,  es decir, que las máquinas también hablen un buen español. La Catedrática ahonda más en su trabajo explicando que “lo que se pretende es ayudar a las personas para que utilicen un español correcto en las aplicaciones digitales. Y por otro lado, cuando las máquinas hablan o escriban, lo hagan también de forma correcta según las reglas establecidas.”

Un mundo donde las palabras técnicas surgen normalmente en inglés y por tanto, hay que “identificar cuál es la palabra en español que sea exactamente la correcta”, explica. Es importante cuidar nuestro idioma en este aspecto porque las tecnologías forman parte de nuestro día a día y asegura que cuando “escribimos en 140 caracteres, o cuando estamos utilizando una aplicación que nos está sugiriendo una serie de palabras para completar la frase provoca es que nuestro vocabulario se vaya poco a poco restringiendo y acotando”. Y añade que “los buscadores también tienen unas tecnologías que condicionan la forma en la cual interactuamos con ellos.”

Su carrera se centra en la ingeniería ontológica y detalla en qué consiste: “recoger esas palabras y en vez de expresarlas en lenguaje natural, pues los expresamos en un lenguaje computacional, en lógica.” Asunción Gómez-Pérez es inspiración y recalca la importancia de educar desde el colegio para que haya más mujeres en el ámbito de la informática.

As Tanxugueiras estiveron hoxe en RTVE na presentación do seu tema Terra, que competirá con outros 13 candidatos no Benidorm Fest, a finais de xaneiro, para representar a España no festival de Eurovisión. Falamos con elas no Telexornal.

Sobre el catalán en las aulas, también ha hablado Pablo Casado en el congreso del PP en Aragón que ha proclamado a Jorge Azcón, alcalde de Zaragoza, líder del partido autonómico. Casado ha afirmado que los independentistas catalanes no van a "acallar" al PP y que el secretario general de JxCat, Jordi Sànchez, no le va a dar "lecciones".

Los socialistas apelan al sentido común y al consenso en la polémica de la lengua en la escuela catalana. Pedro Sánchez ha arropado en Barcelona al nuevo primer secretario del PSC, Salvador Illa. El presidente del Gobierno ha pedido denunciar el "acoso" y construir la "convivencia en las aulas".

FOTO: Salvador IIla y Pedro Sánchez, durante la clausura del congreso extraordinario de los socialistas catalanes celebrado en Barcelona. EFE/Marta Pérez

Manifestación en Barcelona, en defensa de la lengua catalana en la escuela. Han participado diversas entidades y sindicatos, los partidos independentistas y los Comunes, y el president, Pere Aragonès, que pide que no se politice la lengua. La oposición cree que se persigue a quienes defienden el castellano.

FOTO: Miles de personas participan en una manifestación en Barcerlona en defensa del catalán en la escuela. Lorena Sopêna / Europa Press.

Manifestación en Barcelona en defensa de la enseñanza en catalán. Convocada por Som Escola, apuesta por la inmersión lingüística tras la decisión del Tribunal superior de Justicia de Cataluña que obliga a las escuelas a dar un mínimo de un 25% de clases en castellano. Cuenta con la presencia del presidente Aragonès y miembros del Govern. La apoyan UGT, CCOO y Podem entre otros.

FOTO: Varias personas sostienen la pancarta de cabecera de una manifestación contra el fallo del 25% de castellano en Barcelona. Lorena Sopêna / Europa Press.

Algunos políticos han vuelto a hablar este domingo sobre la polémica por el caso de la escuela de Canet, en Barcelona. Junts reclama un frente común en la defensa del catalán. Unidas Podemos pide no caer en provocaciones. Y el PP se ofrece al gobierno para dar una solución, dice, de Estado.

FOTO: - El ministro de Consumo, Alberto Garzón, atiende a los medios con motivo de su participación en el acto de cierre de la simbólica campaña #HuelgaDeJuguetes, para sensibilizar sobre el sexismo en los juguetes. EFE/ Luca Piergiovanni

El presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado, ha dicho en Santiago de Chile que "los socios del Gobierno de España están haciendo un 'apartheid' lingüístico en Cataluña", a raíz del hostigamiento hacia una familia que pidió para su hijo más enseñanza en castellano en un colegio de Canet de Mar (Barcelona).

Foto: Pablo Casado en el palacio de La Moneda, en Santiago de Chile. EFE/Elvis González

Jéssica Albiach, representante de En Comú Podem, ha sido entrevistada por Xabier Fortes en La Noche en 24 horas. Durante la entrevista, la presidenta del grupo parlamentario de la formación morada en el Parlament ha defendido que "no hay ningún problema con la lengua en Cataluña" y que "el modelo de inmersión lingüística siempre ha sido un modelo de éxito y cohesión social", en referencia a la sentencia del Tribunal Constitucional que ha ratificado la obligación de impartir un mínimo del 25 % de las lecciones en castellano. Albiach cree que el momento en el que se ha dado a conocer la sentencia "no es casualidad" (en plena semana de aprobación de Presupuestos con apoyo independentista), y al igual que el 'conseller' de Educación de Cataluña considera que no se debería cambiar el modelo que se venía realizando.