El cariño que se tienen abuelos y nietos es único; sin embargo, a veces toca decirles adiós en la que es, quizás, la primera experiencia de nuestros hijos con la muerte. Una despedida doblemente dolorosa: ellos pierden a sus abuelos, nosotros a nuestros padres. ¿Cómo acompañarles en su duelo al tiempo que vivimos el nuestro? ¿Es adecuado que les llevemos al tanatorio o al cementerio? ¿Cómo afrontar un momento tan traumático en familia?
El hospital público madrileño 12 de Octubre realizó con éxito a primeros de febrero una cirugía para extraer un trombo cerebral a un niño de dos meses, en una intervención de este tipo en la que el centro sanitario considera que el bebé ha sido "el paciente más pequeño del mundo”.
Los médicos actuaron con máxima rapidez porque había riesgo de que el bebé sufriera parálisis y graves problemas en el habla. Todo ha salido bien y el niño ya está en casa.
- La maestra Inma Martín, del CEIP Moreno Espinosa de Cebreros, publica dos libros con sus estudiantes como protagonistas
- Los 16 alumnos, de 6º de primaria, han elegido los temas centrales de las novelas
- Del total de casos, 151 se han resuelto y 69 siguen abiertos, según ha informado la Conferencia Episcopal Española
- No ha aportado más detalles como el número de menores víctimas ni las fechas o diócesis en las que han tenido lugar
En el colegio nacen y crecen grandes lectores. Conocemos la iniciativa del CEIP público Los Jarales, en Las Rozas de Madrid, para incentivar la lectura en sus alumnos: la narradora oral Elia Tralará ha estado durante dos semanas llevando sus historias de aula en aula. Desde allí, Noemí Martínez habla con ella y con la directora del centro, Victoria Garranza, con la coordinadora de la Biblioteca, Clara Bordona, y con algunos alumnos del centro.
La candidata de VOX a las elecciones a la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, duda de la veracidad de las cartas con amenazas de muerte que han recibido el ministro de Interior, la directora de la Guardia Civil y el candidato de Podemos a las elecciones madrileñas, Pablo Iglesias. “Yo siempre condeno la violencia. Me gustaría que ellos hubieran condenado lo que sufrimos en Vallecas, pero del señor Iglesias ya me creo poco. Yo siempre dudo del Gobierno y los españoles también”, ha añadido. Monasterio defiende también el cartel electoral que compara la pensión de una anciana con el presupuesto de las plazas de MENA (menores no acompañados) y confirma que no lo retirarán, pese a la petición de la fiscalía. “¿Por qué hay que retirar un cartel que dice la verdad?”, ha dicho en RNE. Según Monasterio, el Gobierno engaña a los ciudadanos y también a los MENA que, dice, “son víctimas de nuestros políticos irresponsables, hay que denunciarlo y solo VOX se atreve a hacerlo”. Sobre las críticas recibidas de organizaciones como Cáritas: “Es de los beneficiados de estos 4700 euros y por eso igual no quieren que cuestionemos la cantidad”. De cara al futuro confirma que negociarán con Ayuso porque hay que evitar que gobierne la izquierda: “No queremos un gobierno de la miseria y la ruina y es nuestro deber moral y patriótico evitarlo”.
- Según la Policía Nacional, falsificó el documento que acredita la carencia de antecedentes de delitos sexuales
- Además de abusar sexualmente de las menores, difundía material en foros ocultos de temática pedófila
Detenidas 35 personas en una operación contra el abuso sexual a menores a través de una web de citas
- Buscaban a menores de edad para mantener encuentros sexuales o intercambiar vídeos y fotos de contenido sexual
- La página donde se producían los contactos no guardaba las mínimas medidas de moderación y revisión automatizadas
Aurora Freijo Corbeira y 'La ternera'
El libro que leemos no es un libro fácil. Es un libro que te remueve, que te hace sentir mal, pero es un libro tan necesario que teneis que leerlo. Se llama La ternera y su creadora esAurora Freijo Corbeira. Un libro que perturba porque habla sobre la soledad de una niña de cinco años que sufre abuso sexual. Un tema que poco, muy poco se ha tratado en literatura.
Abrimos y leemos La ternera de Aurora Freijo Corbeira con Anagrama.
Conocemos la Librería Inusual en Granada
Conocemos el legado de Luis Rosales delInstituto Cervantes.
Nos adentrams en Q, la autobiografía del compositor, director, arreglista y productor estadounidense Quincy Jones.
Y terminamos con@icarobooks. Nos trae La herencia de Carlota escrita por Carlos Clavería Laguarda en @altamarea y nos habla del perfil @in.corregibles
El Gobierno, el PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos denuncian a Vox por su cartel sobre los 'menas'
- Varios miembros del Ejecutivo y todos los partidos han criticado de forma generalizada el engañoso cartel electoral
- La Comunidad de Madrid ha desmentido la cifra que compara lo que cobra un menor migrante con un pensionista
- Comparador de programas electorales de las elecciones en Madrid 2021 | Diario de Campaña | Conoce a los candidatos
Casado afea a Vox su conducta con los 'menas' y pide responsabilidad: "En campaña no vale todo"
- Casado califica de "publicidad engañosa" los carteles de Vox que comparan el gasto por los 'menas' con las pensiones
- Otros grupos, como ERC y Más País, han mostrado su rechazo a los carteles por "poner en el disparadero a niños"
Un cartel de Vox sobre los menores extranjeros no acompañados ha desatado las críticas entre todos los partidos partidos y organizaciones antirracistas y será investigado por la Fiscalía Provincial de Madrid por un presunto delito de odio. El Gobierno y Más Madrid y Unidas Podemos han anunciado acciones legales.
Elecciones en Madrid, última hora en directo
María Arsuaga está entrenando metros y sumando km, con el objetivo final, de unir deporte-educación y solidaridad. Para que a través de la ONG Help Rising Star los beneficios lleguen a la escuela en Uganda.
Ángel Ortega habla del reto de María y de las colaboraciones que se han hecho con ONG de allí.
La falta de atención a los niños y adolescentes en estos meses ha tenido como consecuencia, en muchos casos, trastornos somatizados y alteraciones de la conducta. Hablamos de ello con José Luis Pedreira, médico especialista en Psiquiatría y Pediatría y responsable de la Unidad de Trastornos Mentales de la Infancia y Adolescencia del Hospital La Luz de Madrid.
- El niño se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje
- Se basan en el respeto del momento evolutivo del niño, de sus capacidades, sus intereses y su motivación
Después de muchos años de reivindicación por parte de las organizaciones se aprueba la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, conocida como "Ley Rhodes". La Plataforma de Infancia aplaude la ley, que incluye juzgados especializados y la generalización de la "prueba preconstituida" para los menores de 14 años, que evita que tengan que repetir su declaración. Charlamos con José Ramón, que fue víctima de abusos y bloqueó el recuerdo hasta que cumplió 37 años. Y con la psicóloga Margarita García, de Aspasi, una asociación especializada en ayudar a víctimas de abusos sexuales en la infancia.
Gracias a la Fundación Juegaterapia, dos investigadoras podrán aportar sus conocimientos a la unidad de Oncogenómica Pediátrica del Hospital Niño Jesús, en Madrid. Son Elisa Izquierdo y Vicky Fioravantti, que han podido regresar de Londres y Toronto, respectivamente, con la financiación de 108.000 euros del proyecto "Maletas". Desde esta unidad, pionera en un hospital público en España, Noemí Martínez ha hablado con las investigadoras y con Lourdes Amayas, responsable de comunicación de Juegaterapia.
Cuesta encontrar un hábito tan enriquecedor como la lectura; más aún cuando es de noche y apunto de dormir. Desde bien pequeños, escuchar y leer historias mágicas, divertidas o fantasiosas les envuelve en un clima de plena conexión consigo mismo y con nosotros. Un momento compartido en el que, además de enseñarles valores y conocimientos, se anticipa el sueño. Claro que, ¿cómo debe ser ese cuento para que realmente descansen plácidamente?
- Los habitantes de Ayahualtempa han armado a sus niños para pedir más seguridad contra los narcotraficantes
- El presidente mexicano les ofreció ayuda pero la patrulla federal más cercana está a media hora en coche
El pueblo de Ayahualtempa, en el estado de Guerrero en México, ha entrenado y armado a los niños para hacer frente al narcotráfico. El grupo criminal Los Ardillos ha acosado y ha cometido atrocidades en este pueblo que tiene a las autoridades policiales demasiado lejos como para llegar a auxiliar al municipio a tiempo. Los cañones de unos rifles asoman de la parte trasera de una furgoneta pickup. Patrullan las calles con apenas doce años de edad aunque empuñan armas de fuego de gran calibre que casi sin más grandes que ellos.