- Una semana después de la desaparición de Anna y Olivia, la madre de las niñas difunde un vídeo casero
- Pide ayuda para encontrarlas y solicita que alcance la máxima difusión posible
- La Benémerita busca en aguas al sur de Tenerife a Anna, Olivia y a su padre Tomás Antonio G.C.
- La investigación baraja varias hipótesis, entre ellas, que el desaparecido podría haber recibido ayuda externa
Cuatro de cada diez niños en España tienen obesidad o sobrepeso. Nutricionistas y pediatras insisten en la necesidad de aprender buenos hábitos de alimentación desde la infancia. Ignacio Lehache ha recogido sus consejos en este reportaje.
- En España es materia curricular en varias CCAA desde 2015
- Promovido por la UE, varios proyectos consolidan la faceta educativa del ajedrez
- Alimenta la inteligencia emocional y revela beneficios para personas con TDAH
La creatividad y la capacidad de improvisación convierten a los y las ajedrecistas infantiles en adversarios temibles en las competiciones. En la hemeroteca brillan casos como los del estadounidense Bobby Fischer, la húngara Judit Polgár o los españoles Arturo Pomar y David Antón. En la infancia y adolescencia puja el momento vital, marcado por la curiosidad ante lo nuevo, junto a la reflexión sobre una experiencia lógicamente escasa, y esto tiene reflejo en el juego. Pero no todo es el rendimiento en competición. Son niños y niñas, y esto es prioritario. El ajedrez educativo en tiempos de pandemia: un reportaje de Juanma Cuéllar para RTVE.es
El amplio dispositivo de búsqueda activado desde la desaparición de Tomás Gimeno y sus dos hijas, de uno y seis años, continúa por tierra, mar y aire. Además, se ha dictado una orden internacional de búsqueda. La voz de alarma se dio el pasado martes cuando el padre no entregó a las niñas a su madre como estaba previsto. Los primeros indicios apuntaron a que Gimeno podría haber zarpado en una embarcación de recreo con sus hijas, donde se ha encontrado sangre. Sin embargo, la investigación permanece abierta y se barajan varias hipótesis.
Foto: Imagen de la finca de Tomás Gimeno en Candelaria (Tenerife). EFE/Miguel Barreto.
Es el teléfono gratuito contra el acoso escolar: el año pasado recibió más de 14.000 llamadas y eso que, debido a la pandemia, los niños han ido menos al colegio, lo que ha reducido el acoso presencial. Uno de cada cinco niños lo sufre en nuestro país y empeora con las redes sociales. RTVE se suma con una campaña que pueden ver en todos nuestros canales con el lema No seas cómplice, di no al acoso.
FOTO: Getty Images.
Es un infierno que padecen muchos alumnos en las aulas, también lo es para sus familias. Niños y adolescentes experimentan pánico y soledad a causa del dolor que les causan quienes deberían ser su amigos, sus compañeros de clase. Un daño que, muy probablemente, arrastrarán en la edad adulta.
El teatro es una de las mejores herramientas para acercar el arte al público infantil. La revista digital "El pequeño espectador" pretende sensibilizar al público en general de la importancia de este teatro y persigue crear un espacio donde familias, maestros y profesores encuentren un referente que les ayude a seleccionar los espectáculos con garantía de calidad.
Para conocer más sobre esta revista entrevistamos a Eva Llergo, doctora en Literatura por la Complutense, profesora de literatura en los grados de maestro en infantil y primaria y en el Máster de Educación Secundaria, especialista en teatro, dramaturga, actriz del grupo de narración oral de "Boca en Boca" y creadora de la revista "El pequeño espectador" y a Araceli Hernández, licenciada en Bellas artes por la Universidad de Sevilla, doctora en estudios teatrales por la Complutense, profesora de ciencias sociales en la Universidad Camilo José Cela y colaboradora de esta revista.
- Las cuatro vacunas disponibles actualmente en España llevan a cabo ensayos clínicos con menores de edad
- Coronavirus: Última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
Entrevistamos a la escritora Elisa Victoria que nos presenta El evangelio, su última novela en la que nos relata la historia de Eulalia (Lali), que tiene que hacer las prácticas de magisterio en un colegio privado católico (de monjas) donde ella no encaja.
Dos de cada diez niños reconocen haber sido víctimas de acoso escolar en nuestro país y sólo unos pocos se han sentido apoyados por el colegio. José Martín es padre de un niño que ahora mismo es víctima de acoso en un colegio de Cádiz. Su hijo tiene 8 años y tiene una cardiopatía que le produce problemas de psicomotricidad. “Ahí vinieron los primeros casos. Le llamaban gordo porque no podía correr. Tuvo que quitarse de las extraescolares porque perdió la autoestima. Sentía que no valía para lo que estaba haciendo”, explica José, que ha denunciado en 14 horas de RNE que no han recibido ninguna ayuda del colegio, “lo tapan, dicen que no es acoso”, y confiesa que están intentado que su hijo recupere la autoestima a través del taekwondo.
- Solo Lituania y Turquía están por delante de España en marginación socioeconómica de los alumnos
- Madrid es una de las regiones con mayor segregación en la educación de toda la OCDE
El Hospital Niño Jesús de Madrid ha tenido un 20% más de ingresos por Trastornos de la Conducta Alimentaria de niños y jóvenes durante el año 2020, sobre todo por anorexia nerviosa. En 'Por tres razones' hablamos con la ilustradora Leire Martín Curto. Ella sufrió anorexia y bulimia y acaba de publicar una novela gráfica donde habla de su enfermedad e intenta ayudar a quienes están pasando por lo mismo. "Yo también quise ser como Ana y mía". Conocemos, además, cómo es la primera acogida en asociaciones como ADANER con la psicóloga Isabel Martínez.
- La falta de relaciones sociales aumenta las derivaciones de menores, sobre todo, de 2 a 3 años, a atención temprana
- El problema es subsanable, pero logopedas y escuelas infantiles insisten en que la detección y tratamiento son fundamentales
A día de hoy, los más pequeños han recuperado cierta normalidad. España es uno de los pocos países que no ha cerrado colegios en todo el curso, aunque algunos niños todavía arrastran algunas secuelas. Los pediatras creen que la tristeza o la ansiedad son efectos transitorios en la mayoría de los casos, aunque hay que vigilarlos.
- El Alto Tribunal ha rebajado a la mitad la condena de cinco años al considerar que solo cometió un delito
- La Audiencia de Granada veía dos delitos por ser dos los menores implicados, sus dos hijos
La idea que tenemos de conciliación laboral y familiar se ha transformado debido al coronavirus. Sobre todo, en relación con el que ha sido el gran protagonista de este último año: el teletrabajo. Por un lado, se ha demostrado como una fórmula factible. Por otro, se ha visto que sin regulación y el establecimiento de límites, puede acabar suponiendo incluso una carga mayor por el trabajador. Un estudio elaborado por Cruz Roja revela que uno de los grandes puntos a mejorar es la comunicación en las empresas de las medidas de conciliación existentes. Hablamos con Margaret Santiago de Irazábal, responsable de la Cooperación Empresarial para la Igualdad de Género de Cruz Roja.
Nos interesamos a continuación por el Patrimonio. Un año más la Fundación Santa María la Real que trabaja desde hace más de cuatro décadas en asegurar la pervivencia del bien patrimonial en la comarca castellano-leonesa de Palencia, ha presentado su catálogo de actividades para este 2021. Dicen sus responsables que aunar el patrimonio y el turismo cultural pueden ser parte de la solución a la grave crisis que ha ocasionado la COVID-19.
En los últimos meses, y por distintas razones, la infancia está siendo golpeada, no voy a decir de nuevo -porque no ha dejado de estarlo con mayor o menor intensidad- sino como viene siendo ya una triste realidad. Por supuesto, hay un impacto concreto de la Covid-19 pero también otros muchos temas que han tomado actualidad, como los aniversarios de las guerras en Yemen y Siria o la situación en la Cañada Real. Hablamos de todo ello con David del Campo, director de Cooperación Internacional de Save the Children.