Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Israel ha advertido a España de que reconocer al Estado palestino sería recompensar el terrorismo. Y ha dicho que dejará de trabajar con la UNRWA en la Franja de Gaza, donde el número de muertos es de más de 32.300 muertos, según las autoridades locales. En Cisjordania, según una ONG israelí, desde que comenzó la guerra las fuerzas armadas de Israel han matado a 60 niños sin justificación ninguna. 

'Pictorieta' es el título del tercer libro de Nieves Poudereux. Después de dedicarle uno a su hijo y otro a las técnicas de narración oral, 'Pictorieta es una historia de Literatura Infantil, válida para cualquier edad. Ilustrada por Elena Eslava y editada por Volteletras, nos cuenta la historia de "Lapiz", y su búsqueda de un buen amigo, o amiga, que le complementen, de verdad.

'Pictorieta' busca entretener, divertir. Aunque propone una lectura a capa, porque guarda un mensaje fundamental para la amistad, es un libro pensado para atrapar en la lectura a los que empiezan, para que no la dejen.

El programa de radio para toda la familia conoce por fin el fascinante desenlace de una de las mayores aventuras de toda la historia: La Odisea (Colección Mitología para niños. Editorial Shackleton Kids). Nos emocionamos con los mensajes que muchos papás han dejado sobre la paternidad y te deseamos unas felices vacaciones de Semana Santa. ¡Familias pasajeras, gracias por estar ahí!

La UCI de neonatos del Hospital Universitario 12 de Octubre ha incorporado la lectura de cuentos por parte de las madres y padres a sus hijos prematuros, una forma de favorecer su desarrollo neurológico y cognitivo y de reforzar también el vínculo con los padres. Desde allí, Noemí Martínez habla con Carmen Pallás, jefa del servicio de neonatología, que reconoce que "la lectura en voz alta desde el nacimiento es beneficiosa para cualquier niño". Y añade: "Hay que aprovechar los primeros 6 meses de vida, porque es cuando más actividad hay en toda la zona del lenguaje del cerebro, y por eso a ellos todavía les beneficia más esta lectura". A Rose, mamá de Ithan, también le encanta leerle a su niño, nacido con 27 semanas y que lleva ya 3 meses en la UCI: "Es una experiencia maravillosa. Él lo nota, él lo sabe y a mí me encanta". De hecho, nos dice Carmen Pallás que "cuando es la madre la que lee, se activan las áreas del cerebro de forma parecida a cuando estaba el niño dentro de la madre". 

La UCI ha incorporado una pequeña biblioteca, con la esperanza de que su contenido vaya creciendo con los años, ya que a estos niños deberán hacerles un seguimiento durante sus primeros 7 años de vida y Carmen tiene un deseo: "Nos gustaría tener suficientes libros como para poder regalarle un cuento cada vez que llegan a la consulta". La Asociación Española de Pediatría ya recomienda a todos los pediatras que aconsejen a las familias que lean cuentos a sus hijos desde los primeros momentos de sus vidas.

'Garabato' es el nuevo título de la autora Alicia González Ramírez. Editado por Litera Tura Books. Un libro que en palabras de Alicia es una historia sobre la fraternidad y la creatividad, en la que una ilustradora comienza a hablar con su creación y le da el nombre de Garabato. 

Garabato está pensado para pre-lectores y primeros lectores. El dibujo de Alicia es tierno, divertido y alegre porque llena de colores un texto que apuesta por construir puentes en vez de muros.

Clan TV acaba de estrenar 'Samuel', serie de animación creada por la ilustradora francesa Emilie Tronche, con una estética sencilla y expresiva, similar a un cómic hecho a tinta en blanco y negro. El protagonista es un muchacho de 11 años y su diario, con la música como un elemento narrativo habitual en los 21 episodios de 5 minutos de duración que podemos ver de lunes a viernes a las 9:30 de la noche y en RTVE Play.

Aquesta setmana al programa d'informació parlamentària 135 escons, la situació de les dones i els infants maltractats a Catalunya, la remodelació del fossar de les Moreres, la retirada de l'estàtua de Franco de Montjuïc i el retrat del diputat Víctor Torres. En el primer tema intervenen d'entitats de dones, Rosa Barenys, del PSC, Montserrat Gil, secretària de l'associació de dones 'Som-hi', i d'Antoni Martínez Roig, representant de l'Associació Catalana, i Conxita Requena, assistent social. La remodelació del fossar de les Moreres, a càrrec dels arquitectes Roser Amador i Lluís Domènech. Intervenen Joan Colomines, de CiU, i Nemesi Solà, fundador del Memorial 1714. ERC demana la retirada de l'estàtua de Franco del pati del castell de Montjuïc: amb declaracions de Marc Aureli Vila, d'ERC. Retrat de Víctor Torres, diputat històric d'ERC i intervenció de Torres. Direcció i presentació d'Alfred Rexach, realització de Lluís Barahona, producció de Xavier Forné. Redacció d'Anna Borràs i Julià Castelló.

El programa de radio para toda la familia celebra por adelantado el Día del Padre con una lectura avalada por Amnistía Internacional, el divertido libro La declaración de los derechos de los papás (Ed. Petaletras / Anaya). Seguimos conociendo las aventuras de otro padre, Ulises, en La Odisea (Colección Mitología para niños. Ed. Shackleton Kids). Escuchamos la voz de nuestros pasajeros, jugamos a hacer podcast y regalamos cuentos con el Radioduende Preguntón. ¡Familias pasajeras, gracias por estar ahí! 

Los celos infantiles son uno de los problemas más comunes cuando un nuevo miembro llega a la familia, pero también se dan de forma habitual entre iguales. En este podcast vemos cómo abordar de forma práctica un problema que lleva de cabeza a muchos padres y madres.

Hablamos con Montserrat Terrones, editora de Garbuix Books que se lanza a publicar una línea de cómic de no ficción infantil. Es el paso coherente, dice Montserrat en un camino editorial que quiere reforzar el cómic, la viñeta como lenguaje idóneo para transmitir conocimiento.

Arrancan con dos títulos:

'La evolución de la vida'. Jean Babtiste de Panafieu y Adrienne Barman. 

'Los Dingo Docus cómic'. Los egipcios. Laurent Audouin.