Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mientras la UE se prepara para debatir la formación de su nuevo colegio de comisarios, hoy hablaremos de un asunto que heredará el que se encargue de Interior. Nos referimos a la inmigración. Mientras que en lo que llevamos de año se han reducido la llegada de inmigrantes irregulares a la UE en un 40%, en las islas Canarias han aumentado en un 154%, según datos de Frontex. Analizamos por qué está ocurriendo esto y cuál es el papel de la UE en la gestión migratoria, especialmente en crisis como la que está viviendo Canarias. Para ello escucharemos a Francis Candil, viceconsejero de Bienestar Social del gobierno de Canarias; María Canal, portavoz de la Comisión Europea en España; Juan Ignacio Zoido, eurodiputado del PP; y Estrella Galán, eurodiputada de Sumar.

Ernest Urtasun, el ministro de Cultura, sostiene que "necesitamos un sistema de acogida solidario, que permita que Canarias no esté en esta situación". En una entrevista en La Hora de la 1, ha lamentado el "obstruccionismo" de la oposición y espera que vuelva a cooperar con el Gobierno para reformar la ley de extranjería. Apunta que como europarlamentario defendía un sistema de acogida solidario en Europa y para reclamarlo en la UE tenemos que "aplicarnos el cuento". Añade que cuando la izquierda cae en el marco discursivo de la derecha o de la extrema derecha "pierde el debate público" y que las expulsiones no son la solución al problema migratorio. En su opinión, hay que establecer vías de entrada legal y seguir cooperando con los países de origen. Urtasun está en Venecia para apoyar el cine español y ha indicado que en el segundo semestre lanzará un programa piloto para que los niños vayan al cine por la mañana en horario escolar, una iniciativa que ya se hace en Francia. Espera que esté plenamente operativo el año que viene y dedicar una "partida importante en los presupuestos generales del estado". Acerca de la financiación singular de Cataluña, considera que abre la puerta a la reforma del conjunto del sistema de financiación y que se necesita una reforma fiscal en España para "aumentar el tamaño del pastel".

El sábado llegó a El Hierro un cayuco con 174 migrantes. La mayoria de ellos, como es habitual en esta ruta, eran subsaharianos, pero esta vez también venían medio centenar de pakistaníes y sirios intentando esquivar los controles puestos por Europa. El director general de CEAR, Mauricio Valiente, asegura al Telediario que la Unión Europea lo que hace es "poner trabas con visado de tránsito, con mayores controles fronterizos y, al final, una persona que tiene necesidad de salir utiliza todo lo que tiene a su alcance".

Los sirios huyen de la guerra y los pakistaníes del hambre, de la falta de derechos humanos y de la crisis climática. Habitualmente accedían a Europa por el Mediterráneo, pero las llegadas por el Mediterráneo Central se han reducido en un 70 por ciento, según Frontex.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha acusado este lunes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de "abrazar la xenofobia" al vincular la migración irregular con delincuencia, sin tener datos que lo avalen. 

En una entrevista en La Hora de La 1, ha lamentado que el PP votara en contra de la reforma de la ley de extranjería, que, a su juicio, facilitaría dar una "respuesta" al problema de los menores inmigrantes no acompañados que llegan a Canarias y Ceuta. 

En este sentido, ha recordado que esa reforma de la ley española está "inspirada" en la reforma que se hizo en la UE y "a la que el PP dio su apoyo".

FOTO: EFE/ Lenin Nolly

La imagen está grabada la pasada noche: es la frontera del Tarajal, entre Ceuta y Marruecos. Uno de los nadadores, como les llaman aquí, intenta alcanzar así una vida mejor, porque no encuentra otra opción. Eso mismo vivió Isham la semana pasada, cuando 1500 personas lo intentaron a la vez, el pico de este mes. Nadaba con urgencia, su hijo acababa de nacer hace dos días en Ceuta.

FOTO: EFE/Reduan

La presión migratoria ha sido el centro de la actualidad. No han dejado de llegar cayucos a Canarias, y en Ceuta han continuado los intentos de llegar a nado a la playa del Tarajal. El programa ha viajado a la Ciudad Autónoma, donde ha sido testigo de esta realidad. Ramsés Mohamed Azumik, de la Asociación Elín, dice que "suelen aprovechar días con niebla, lluviosos. Pero los accesos son muy arriesgados". Las llegadas a Ceuta se han multiplicado por seis, sobre todo la de menores no acompañados, y las autoridades piden ayuda. Alberto Gaitán, consejero de la presidencia ceutí, explica que "lo que queremos es que el Estado habilite los medios para la salida de menores y que Ceuta tenga un número adecuado a sus capacidades".

También ha sido el principal argumento de la batalla política con el trasfondo de la gira del presidente del gobierno a los países africanos, de donde proceden la mayoría de los cayucos que llegan a Canarias. El gobierno insiste en reformar la ley de extranjería y los populares siguen resistiéndose a apoyarla. Para Ana Alós, del PP, si el reparto obligatorio no va acompañado de "un compromiso de financiación suficiente, no solo para el primer año de acogida, seguirá siendo un fracaso". Rubén Pérez, secretario de Estado de Juventud e Infancia, asegura que "el gobierno sabe lo que existe de alarmismo social y de discurso de odio, pero cuando trabajamos por el futuro de la juventud y la infancia migrante, lo estamos haciendo por el futuro de nuestro país".

Más de 400 personas han llegado a las costas canarias en las últimas horas en cayucos. Más de la mitad de quienes han desembarcado este fin de semana, entre ellos ocho niños, lo han hecho en la isla de El Hierro. Muchos de ellos son de origen pakistaní y sirio, algo inusual, ya que los migrantes con esa procedencia suelen tomar la ruta mediterránea, en lugar de la atlántica. Los centros de acogida en El Hierro están saturados. Ante la previsión de nuevos cayucos, 300 migrantes han sido derivados a Tenerife. La presión migratoria continúa.

Foto: Varios migrantes esperan para ser trasladados al puerto de La Estaca, en El Hierro (Antonio Sempere/Europa Press)

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha arremetido este sábado en la apertura del curso político en Pontevedra contra la política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha pedido sentarse a hablar. "Estamos ante un problema de primera magnitud, no valen de nada las giras vacías ni los bandazos, que se siente con el primer partido de España, que ha hecho una propuesta, que se coordine con la UE y que se tome este asunto como un adulto que ya está bien de tomarse este asunto como un tema menor o un tema banal", ha dicho.

Foto: EFE/ Lavandeira Jr