A Ceuta siguen llegando migrantes a nado desde Marruecos pero con una intensidad mucho menor. Esta mañana rescataban a siete menores en el agua. Al otro lado de la frontera, en territorio marroquí, aumentan los esfuerzos para disminuir las salidas.
- El pontífice ha subrayado que "la mayoría de estos muertos podrían haberse salvado"
- Por otro lado, ha avisado de que la migración irregular no se va a resolver mediante "leyes más restrictivas"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pactado con Gambia impulsar la migración circular para "facilitar una migración segura, ordenada y regular" que "beneficie" a ambos países, según ha explicado en una declaración institucional en el país africano en el que está de visita oficial. Este acuerdo llega tras el "relevante repunte" de llegadas de migrantes irregulares a España en los últimos meses.
- Dos jóvenes saharauis llegaban en patera un 28 de agosto de 1994 a Fuerteventura
- Baijea y Bachi serían los primeros en cruzar por mar los 96 kilómetros que separan la isla del continente africano
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pactado con Gambia impulsar la migración circular para "facilitar una migración segura, ordenada y regular" que "beneficie" a ambos países, según ha explicado en una declaración institucional en el país africano en el que está de visita oficial. Este acuerdo llega tras el "relevante repunte" de llegadas de migrantes irregulares a España en los últimos meses. Y ha alabado la labor realizada por la Guardia Civil y la Policía Nacional en el país africano para el control de los flujos migratorios.
- Sánchez ha anunciado en su gira africana esta medida para luchar contra la migración irregular
- Casi 21.000 trabajadores han llegado a España este año en esas iniciativas de migración circular
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido este miércoles el proyecto del Gobierno para fomentar la "migración circular" con África, tal y como ha explicado el presidente, Pedro Sánchez, durante su gira por Mauritania, Senegal y Gambia. El ministro ha respondido en La Hora de La 1 de TVE al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, quien ha acusado a Sánchez de promover el "efecto llamada".
"Hoy he visto un tuit de Feijóo que abiertamente abraza la tesis más xenófobas de la extrema derecha. Le digo que si no quiere apoyar al Gobierno y a los españoles, que apoye a sus propios gobiernos, como en Ceuta y Canarias. Me parece que hay una falta de responsabilidad y humanidad absoluta. los menores tendrían solución fácil, sencilla, rápida, que el Gobierno ha puesto encima de la mesa, con mezcla de responsabilidad y humanidad. El PP corre detrás de Vox en un discurso xenófobo alarmista y que intenta dividir a la sociedad española".
El ministro ha hablado de la ayuda a Ucrania y de la situación en Venezuela. Sobre este país, ha insistido en que "no es posible dar credibilidad a esos resultados", y que ni España ni la UE van a reconocer la victoria de Nicolás Maduro hasta que no se publiquen todas las actas electorales.
Foto: Archivo
- El líder del PP ha advertido de la “irresponsabilidad” de alentar un efecto llamada en la "peor crisis de migración irregular"
- El Gobierno ha acusado a Feijóo de "abrazar las tesis más xenófobas" de la extrema derecha por su tuit
- El presidente acuerda impulsar la migración circular con Nuakchot en el inicio de su gira africana
- Recuerda que la aportación de los migrantes es "fundamental" para la economía española
- Este 2024 se están batiendo récords con 22.304 llegadas, un aumento del 126%
- Según los expertos, una de las medidas para frenar la migración es pedir visados de tránsito a los africanos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comienza este martes un viaje por tres países africanos para intentar frenar la llegada de migrantes al país, siendo Canarias y Ceuta las que más están sufriendo esta presión. En las islas, han batido récord de llegadas este 2024. El perfil de los migrantes ha cambiado, ya que la mayoría no sale por motivos económicos, sino que huye de la guerra. Como ejemplo, casi la mitad son refugiados de Mali, un país en conflicto. La ruta Canaria es la más mortífera del mundo, aun así este año se están batiendo récords con 22.304 llegadas, un aumento del 126%. Una de las explicaciones es el endurecimiento de controles de otros países, como Túnez, en la ruta mediterránea. Las organizaciones insisten en que la mano dura solo desplaza el problema.
- Gamarra exige una política migratoria de Estado con control de fronteras y actuación en origen
- El Ejecutivo le pide que deje "de lado la demagogia" y "la xenofobia" y le tiende la mano para pactar
Vivas asegura que Ceuta "no puede acoger a ningún menor más" y pide más recursos: "Requiere de un pacto de Estado"
- Del 22 de agosto a este lunes se han registrado una media de 700 intentos diarios de entrada irregular
- El presidente de la Ciudad Autónoma asegura que se producen una media de 20 entradas de menores al día
El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha asegurado este martes que la Ciudad Autónoma "no puede acoger a ningún menor más", y ha reclamado "más recursos". En una entrevista en La Hora de La 1, ha hecho un llamamiento a "un pacto de Estado" para solventar la presión migratoria que vive la ciudad, después de que se haya registrado una media de 700 intentos diarios de entrada al país de forma irregular. Además, en el caso de menores, Vivas ha afirmado que en la última semana se han producido 20 entradas diarias.
FOTO: EFE/Ismael Herrero
El Gobierno recupera este martes, 27 de agosto, la actividad tras el periodo estival con una primera reunión del Consejo de Ministros, en el que abordará los asuntos que van a marcar el curso político, entre ellos la situación migratoria. A las Islas Canarias siguen llegando inmigrantes irregulares, pero también a Ceuta, donde se están registrando cientos de intentos de entrada diarios. Una crisis que no cesa y que motiva la gira que Pedro Sánchez iniciará tras el consejo por tres países africanos. Unidad de los presidentes autonómicos del PP, contra la financiación singular para Cataluña, pactada entre el PSOE y Esquerra. En un manifiesto conjunto, proponen un modelo igualitario negociado entre todos. El día 6 de septiembre van a defender esta respuesta en una reunión con el presidente popular, Alberto Núñez Feijóo. En Oriente Próximo, tensa calma en la frontera entre Líbano e Israel, tras el intenso intercambio de fuego del domingo. El Ejército israelí atacó en varias localidades del sur del Líbano, buscando infraestructuras de Hizbolá. Según Tel Aviv, esto ha evitado la represalia masiva que preparaba la milicia chií contra Israel. Dos vecinas de la localidad sevillana de Coria del Río, han muerto en las últimas horas por el virus del Nilo. Son ya 5 víctimas mortales por esta enfermedad en lo que llevamos de verano. Foto: EFE/ Reduan.
Fuentes del Gobierno reconocen que se avecina un otoño caliente en materia migratoria. El presidente Sánchez inicia mañana una viaje a Mauritania, Gambia y Senegal, países clave para frenar la salida de cayucos. La oposición pide mayor control en las fronteras y políticas claras.
- El presidente canario ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea en plena crisis migratoria
- El archipiélago está al límite y en lo que va de año han entrado a Canarias un 167% más de migrantes que el año pasado
La delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, ha adelantado en rueda de prensa algunas cifras en relación con el repunte en la llegada irregular de migrantes a España vivida en la última semana. Desde el pasado 22 de agosto hasta este lunes se han registrado una media de 700 intentos diarios para tratar de llegar al país de forma irregular, siendo el pasado domingo uno de los días más intensos, llegando a alcanzar los 1.500.
- La delegada del Gobierno en Ceuta ha reconocido "el drama" que vive la ciudad y que "pone a prueba al sistema"
- El presidente de la ciudad autónoma pide "apoyo urgente, eficaz y decidido" del Estado y de las comunidades
El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha llamado este lunes en La Hora la 1 de TVE a "dar un empujón" a la reforma de la ley de extranjería en los próximos siete a diez días para poder "atender con dignidad a los menores" extranjeros no acompañados que han llegado a las islas Canarias y ha mostrado su preocupación por lo que pueda ocurrir en las próximas semanas cuando las condiciones de navegación mejoren y lleguen más migrantes a las costas del archipiélago. "Estamos sobrepasados, la semana pasada tuvimos una reunión con las distintas ONG gestionan recursos todos están en sobreocupación y muy preocupados por lo que pueda ocurrir en las próximas semanas en cuanto a las condiciones de navegación mejoren". Asegura que en estos momentos ya no están cumpliendo con lo que establecen los tratados internacionales sobre la atención a los niños. La relación con el Estado es de "lealtad y colaboración", según ha afirmado Clavijo tras la reunión del pasado viernes con Sánchez en la que el Ejecutivo se comprometió a aportar "al menos" 50 millones de euros a Canarias en lo que queda de 2024, pero Canarias no puede "soportar toda la carga financiera en solitario, estamos hablando de 150 millones de euros en lo que va de año". El presidente canario ha explicado que ha mantenido contacto con el PP con el que está acercando posturas, tratando de "concretar" varios aspectos, sobre la Conferencia de Presidentes que se va a convocar en septiembre. Se trata de una "cuestión de fondos", pero también de definir "una respuesta que tiene que ser ordinaria y extraordinaria", ha dicho antes de llamar a que el acuerdo sea "de conjunto, no vale de solo una parte porque sino no va a ser efectivo". Foto: EFE/Ramón de la Rocha.