La ruta migratoria del Mediterráneo Occidental ha vuelto a reactivarse, y eso está influyendo en el número de llegadas a las islas Baleares. En lo que va de año han llegado ya más migrantes que en todo el año 2023. Según Cruz Roja, el 90% de los magrebíes que han llegado, en los últimos días, a las islas son argelinos. Según comentan, allí no hay trabajo, faltan libertades y han subido los precios. A los jóvenes que quieren marcharse a Europa en busca de oportunidades se les conoce como harragas, que en árabe significa quemar. Se les llama así porque antes de pisar suelo español queman su documentación para no ser devueltos a su país.
Por primera vez en la historia del Consejo General del Poder Judicial, una mujer ha llegado a la presidencia del órgano de gobierno de los jueces. Con el nombramiento de la magistrada Isabel Perelló, terminan cinco años de bloqueo de un consejo que, a partir de ahora, tendrá que realizar nombramientos clave en las instancias judiciales. Su designación llegaba esta semana in extremis, a tiempo para la apertura del año judicial. Perelló ha dejado claro que llega "decidida" a alejar cualquier intento de intromisión política: "ningún poder del Estado puede dar indicaciones ni instrucciones a los jueces y magistrados sobre cómo han de interpretar y aplicar el ordenamiento jurídico. Solo aquellos Estados en los que la división está garantizada son realmente estado de derecho".
Informe Semanal ha hablado con las asociaciones de jueces, que esperan "diálogo y consenso" para que el CGPJ se aleje de las luchas partidistas y se elija a los mejores perfiles en aras de una Justicia independiente y eficaz. "En la jurisdicción, en los juzgados, se dirimen muchas cuestiones que afectan directamente a las personas", subraya María Jesús del Barco, portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, "por tanto, hay que dotar de medios a la administración de justicia y, para eso, necesitamos un consejo fuerte". El ministro Félix Bolaños recuerda cómo "nos encontramos con una justicia que, durante cinco años de secuestro del Consejo General del Poder Judicial, convirtió eso en una desmoralización de la carrera judicial. La Justicia estaba en una situación calamitosa en lo institucional, en coma"
Yatma dejó Senegal en enero y se embarcó en una patera camino de Canarias. Hace un mes llegó a este centro de acogida de Palencia y desde entonces, todas las mañanas, acude a clases de castellano. También este joven practicaba deporte y ha sido este, el que le ha abierto una puerta para cumplir su sueño: el club baloncesto Palencia, de primera nacional, ha anunciado su fichaje. El equipo no puede pagarle, pero le da la equipación y le está buscando un trabajo. Yarma espera que jugar allí le abra las puertas para dedicarse profesionalmente al baloncesto.
El municipio costero de Tossa de Mar ya está preparado para alojar a 200 inmigrantes durante un mes mientras se resuelven sus peticiones de asilo. Estos llegarán de forma escalonada al Hotel Tossa Center, la mitad este martes y el resto el miércoles, según ha explicado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Sin embargo, la reubicación en la localidad costera gerundense ha sido criticada por el propio alcalde, Martí Pujals, que se ha mostrado "preocupado" porque pueda afectar a las reservas en plena temporada alta.
A varios kilómetros de distancia, en Blanes, se gestionó una experiencia similar en octubre de 2023, donde, según el alcalde, no hubo ningún problema. España ha recibido más de 100.000 solicitudes de asilo y de media se aprueba un 12%. Los expertos insisten en que nuestro país debe de garantizar unos mínimos a las personas que llegan pidiendo asilo y que están bajo protección internacional.
Los centros de menores migrantes en Canarias están saturados y el Gobierno autonómico dice ahora que debe ser el Ejecutivo central quien asuma su tutela porque no están desamparados. El epicentro de la polémica es el centro de acogida para menores migrantes de Valverde, en la isla de El Hierro. Está casi al triple de su capacidad, cuentan fuentes de la institución. Por eso la ONG que lo gestiona se negó a acoger a más menores que habían llegado en un cayuco el fin de semana. La policía, según denuncia el Gobierno canario, les presionó, y el conflicto acabó en la Fiscalía. La nueva orden es que las oenegés no acojan niños sin autorización oficial.
La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha asegurado que el presidente canario, Fernando Clavijo, se equivoca cuando denuncia la ausencia del Estado en la crisis migratoria y le ha emplazado a que convenza al PP, su socio de gobierno, que es el que votó en contra de la reforma de la Ley de Extranjería.