Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Ceuta, tras los intentos masivos de entrada a nado, la autoridades de la ciudad autónoma alertan de que la situación es de extrema gravedad. Si nos fijamos en los menores no acompañados, actualmente hay más de 500 en el centro de acogida, que está al 477% de su capacidad. El Telediario ha estado con Echraf, Rachid y Samir, ya mayores de edad. Tras cruzar a España a nado, pasan días en las calles antes de poder acceder a los saturados servicios de acogida de migrantes.

Foto:  EFE/ Reduan

El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, de visita en Francia, ha dicho que el Gobierno tiene "una política sólida, firme y responsable, pero también humana" en materia de migración. Además, ha acusado al PP de "abrazar abiertamente" las "posiciones xenófobas" de Vox en esta temática por su oposición durante la gira por África del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: EFE/EPA/ANDRE PAIN

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha criticado que el PP "trate de sacar tajada" de la inmigración irregular porque es "un tema de Estado". Por ello, en declaraciones a los medios en Bruselas, ha pedido a los 'populares' que hagan una oposición "responsable", con "sentido de Estado". Por otra parte, al ser preguntada por las críticas de Sumar, ha recordado que esta formación está en el Ejecutivo y que la posición del Gobierno en estos temas "la fija el presidente".

FOTO: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

La inmigración ha centrado el debate político en agosto debido al incremento de llegadas a lugares como Canarias, Ceuta y Melilla. El Partido Popular ha llegado a pedir deportaciones masivas. Noemí Alarcón, miembro de la subcomisión de Extranjería y Protección Internacional de la Abogacía Española y presidenta del Comité de Migraciones de la Abogacía Europea, recuerda que esas deportaciones, más conocidas como "devoluciones en caliente", "están tajantemente prohibidas por la Unión Europea". Con ella analizamos también cuándo y cómo se puede expulsar de España a una persona que esté en situación irregular.

La presión migratoria sigue en Canarias y Ceuta en pleno debate. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha terminado su gira por África en Senegal, tras pasar también por Mauritania y Gambia para tratar el flujo migratorio desde estos países. Allí, Sánchez ha propuesto impulsar la migración circular y el "retorno" de los inmigrantes irregulares. El PP le ha acusado de lanzar "un efecto llamada" y de alentar "deportaciones". Foto: Antonio Sempere / Europa Press

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, critica al PSOE y al PP por convertir la inmigración en una guerra política que no aporta soluciones al problema. "Parece que lo menos importantes son las personas que se están jugando la vida. Pelean por ver quién es el más duro", asegura Valido, que cree que las devoluciones no son la solución. "Ningún país que lo plantea como primera opción lo ha conseguido porque las personas no quieren regresar a sus países y los países de origen no ponen fácil la devolución".

Valido cree que la Unión Europea debe actuar con mucha más contundencia porque el asunto no se puede resolver con reuniones bilaterales entre España y los países implicados. "En la atención al drama de sus fronteras, la UE está siendo absolutamente negligente en el caso de Canarias. No puede dejar a España sola", insiste Valido.

Una de las ideas que más ha repetido el presidente en su viaje en Mauritania, Senegal y Gambia es la de "migración circular". Es decir, contratar en origen a trabajadores que, después de un periodo en España, volverían a su país. El gobierno cree que ayudaría a aliviar la llegada de migrantes irregulares que tienen al límite a Canarias o Ceuta, pero las ONG recuerdan que esta medida solo da una respuesta parcial.

El PP ha asegurado este jueves que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado un nuevo "bandazo" en política migratoria y se ha visto obligado a "rectificar" y a defender ahora "deportaciones masivas" de inmigrantes irregulares. Los 'populares' han exigido disculpas al Gobierno y a su entorno por haberles acusado de xenofobia y de acercarse a las posturas de la extrema derecha.

El PP ha asegurado este jueves que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado un nuevo "bandazo" en política migratoria y se ha visto obligado a "rectificar" y a defender ahora "deportaciones masivas" de inmigrantes irregulares. Así lo ha explicado Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso.

Por su parte, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha señalado en TVE la necesidad de garantizar la movilidad de las personas migrantes "de acuerdo a los derechos humanos y de forma ordenada", y ha dicho que la propuesta de Sánchez de contratación en origen va en ese sentido.

Foto: EUROPA PRESS