- El naufragio de la lancha neumática se ha producido en aguas territoriales de Marruecos
- Salvamento Marítimo ha rescatado a 43 supervivientes, entre ellos un niño y cinco mujeres
- Un mercante ha procedido al rescate de una veintena de migrantes que se aferraban a los restos de la lancha hundida
- La embarcación habría partido desde Tan Tan con 55 personas a bordo y ha naufragado a 137 kilómetros de Arrecife
- La embarcación naufragó a unas 13 millas de las costas de Ellouza y Sfax, en el centro del país
- En 2024, 949 personas murieron o desaparecieron en esta ruta que parte del norte de África hacia Europa
En la principal ruta migratoria actualmente, la de México a EE.UU., hay cerca de 11 millones de personas en movimiento. Aunque las rutas, por tierra o mar, son tan diversas como quienes las recorren. Celia Vidal, periodista de RNE, habla con Jesús Díaz, portavoz de la OIM, que pone el foco en las rutas marítimas, “donde se registran, principalmente, las muertes desapariciones". El Proyecto Migrantes Desaparecidos lleva 10 años documentando las muertes en las rutas. Hasta la fecha, 70.591 personas han fallecido y desaparecido en todo el mundo.
Mirando a España, la ruta más mortífera es la Atlántica hacia las Islas Canarias según Naciones Unidas: en lo que va de año se han registrado 41.900 llegadas. La ONG Caminando Fronteras trabaja en la verificación de los últimos datos, que son "inimaginables", aseguran. Solo en los primeros cinco meses de 2024, la organización registró 5.054 muertes y desapariciones. En este reportaje de Cinco Continentes hacemos un repaso por las rutas migratorias que más personas han transitado durante el 2024.
- Más de 700.000 ciudadanos firmaron la solicitud del proceso de regularización extraordinario que se inició en 2021
- "En teoría ningún partido dice que no a la inmigración regularizada", han asegurado desde la Conferencia Episcopal
La ministra Rego carga contra el PP por su "bloqueo" en las negociaciones para resolver el reparto de menores migrantes
- Uno de los puntos clave en la Conferencia de Presidentes que no halló consenso entre los mandatarios autonómicos
- La ministra reitera la posición del Gobierno sobre la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería
La Conferencia de Presidentes en Santander de este viernes no logró desbloquear el reparto de menores migrantes. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, asegura que están viendo "la constatación del bloqueo del Partido Popular", pero se muestra optimista y considera que "esto es posible, solo se necesita voluntad política". Rego insiste en que el Gobierno tiene toda la voluntad para financiar la dimensión y sostenibilidad del sistemas de acogida en nuestro país, pero "falta el visto bueno de las comunidades autónomas". "No hay ninguna razón para rechazar esto, salvo razones de ideológica o partidista", expresa Rego.
Sobre si se plantean legislarlo por decreto, la ministra insiste en que lo más garantista es reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería con un procedimiento legal que nos permita un cambio estable. ¿Es optimista en llegar a un acuerdo con Junts? "También, creo que no hay que cerrar ninguna vía. Es una propuesta de sentido común y estoy convencida en que se puede llegar a un acuerdo con Junts", expresa Rego.
- Por no dar el suficiente peso a una cláusula para evitar que la asistencia que llevan a cabo las ONG pueda ser penalizada
- Los ministros de Justicia han fijado su posición con vistas a las negociaciones que mantendrán después con la Eurocámara
La Conferencia de Presidentes celebrada en Santander ha concluido sin acuerdo sobre la acogida de menores migrantes. El presidente de la Asociación de Asociaciones Vecinales de Canarias, Paco Barreto, ha denunciado en el informativo 24 horas de RNE la actuación de los políticos por no conseguir alcanzar un acuerdo para resolver la crisis migratoria: "Estamos hablando de seres humanos, de personas que buscan un lugar donde vivir mejor [...] Vemos la apatía e indiferencia, que es mucho más importante un color político que la humanidad". Barreto critica la falta de voluntad para llegar a un acuerdo y que el número de menores no es "tan abismal si los repartimos en toda España". Por ello, destaca el papel que juegan las Asociaciones Vecinales en estos momentos, desde donde luchan por los derechos de las personas migrantes para que tengan una vida "lo más digna posible". Cuenta que se han cansado de acudir a las instituciones, por lo que, a través del Diputado del Común, se dirigirán al Defensor del pueblo para intentar activar algún mecanismo para encontrar una solución: "Algo hay que hacer. Mirar para otro lado no arregla nada".
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha calificado la Conferencia de Presidentes de Santander como "una oportunidad perdida" ante el reto de solucionar la crisis migratoria. "No ha sido posible alcanzar ningún acuerdo", ha lamentado el canario en la rueda de prensa posterior a la cita de líderes autonómicos. Añade que Canarias y Euskadi han puesto sobre la mesa una propuesta para llevar a cabo un reparto extraordinario de los menores migrantes no acompañados, en un año récord de personas arribadas en patera a las costas canarias.
Los presidentes autonómicos se reúnen en la XXVII Conferencia de Presidentes en Santander para tratar asuntos clave como la financiación autonómica o la migración. Ignacio Garriga, secretario general de VOX, describe esta conferencia como "la escenificación perfecta de un Estado autonómico fallido" y asegura que saldrán sin ninguna solución. "Exigimos que dejen de gestionar el grave problema de inmigración ilegal y se decidan en combatirla. Lo que nosotros planteamos es no repartir, sino deportar a las personas que llegan de manera irregular", nos cuenta en 'Las Mañanas de RNE'.
Vox suspendió las negociaciones de los presupuestos con el Partido Popular "tras su acercamiento" al PSOE en política migratoria. "El PP sabe dónde estamos, sabe que para tener presupuestos hay que defender la libertad lingüística y acabar con las políticas que amparan la inmigración ilegal", advierte Garriga. El secretario general insiste en que hay que acabar con el efecto llamada y que "será el PP quien debe elegir".
Una patera en la que Ismael lo perdió todo: "Pasaron cinco días entre la muerte de mi hija y mi ingreso en prisión"
- Ismael Boli Ouattara pasó un año y dos meses en la cárcel tras perder a su mujer y a una hija por la travesía
- Este 2024 es el año con más llegadas a Canarias de la historia, más de 40.000 han alcanzado las islas
- Todos los presidentes autonómicos coinciden en que la vivienda es uno de los problemas prioritarios para los ciudadanos
- Mazón ha pedido incorporar al orden del día abordar un plan nacional contra inundaciones y un fondo de solidaridad
El Gobierno dice que prefiere pactar con el PP la modificación de la ley de extranjería, que obligará al reparto entre comunidades, pero no les ve por la labor y, salvo que en la Conferencia de Presidentes logren un acercamiento, se plantea ya el plan B: hacerlo vía Junts.
Para conseguir el apoyo del partido de Carles Puigdemont, el Gobierno se abre a ampliar la presencia de los Mossos en puertos y aeropuertos, algo que ya se pactó en julio en el País Vasco. Pero Junts insiste: hasta que no se cierren estos asuntos pendientes, no se sentarán a negociar los Presupuestos.
Serán temas que podrían marcar la reunión que el PSOE y Puigdemont tiene pendiente este mes, que todavía no está agendada. De momento, el líder de UGT, Pepe Álvarez, ha cerrado una cita con el dirigente independentista en Waterloo el próximo lunes.
Al menos seis personas han muerto en la noche del martes al miércoles en la ruta canaria, concretamente en dos de los cuatro cayucos que han llegado a la isla de El Hierro con 284 ocupantes que habían partido hace varios días de la capital de Mauritania, Nuakchot, según ha informado en sus redes sociales el servicio de emergencia 112. Entre las personas rescatadas hay al menos 12 mujeres y 14 niños.
- En total viajaban 284 personas a bordo
- Hay al menos 12 mujeres y 14 niños entre los rescatados
- La prometida de su hijo mayor, Kimberly Guilfoyle, será embajadora en Grecia
- Trump también ha designado al gestor de fondos privados Tom Barrack como embajador en Turquía
Torres insta a aclarar si el PP está dispuesto a reformar la ley de extranjería: "Siempre tienen una petición más"
- "Aquí la clave es si el PP está o no en modificar el artículo 35", ha dicho el ministro de Política Territorial
- El reparto de menores será tratado este viernes en la Conferencia de Presidentes
- La oposición critica la postura que mantiene el Partido Popular a nivel nacional y dice que "no ha estado a la altura"
- Los sucesivos fracasos en las negociaciones demuestran que "Canarias no importa", según la Agrupación Herreña Independiente