Se calcula que en todo el mundo más de 23 millones de usuarios de dispositivos electrónicos han sufrido el robo de contraseñas por utilizar combinaciones poco seguras y es que los ciberdelincuentes aprovechan cada error y descuido para obtener las credenciales. Este primer jueves del mes de mayo se celebra como cada año el Día Mundial de las Contraseñas, con la idea de concienciar al usuario para evitar el acceso a sus datos personales y a su información confidencial. Hablamos con Félix Muñoz, director general de Entelgy Innotec Security, que es la división de Entelgy especializada en ciberseguridad, inteligencia, gestión y prevención de riesgos.
El debate en RTVE fue un éxito en redes sociales
El debate de RTVE entre los cuatro principales candidatos para las elecciones generales de 2019 fue también un éxito en redes sociales.
Hubo casi dos millones de comentarios en Twitter. Más de 300.000 personas comentaron el debate, y el hashtag (etiqueta) #ElDebateenRTVE fue tendencia en España y mundial.
Esa etiqueta fue la más usada pero los equipos de campaña también utilizaron "Gana Pedro Sánchez", "Gana Pablo Casado", "Gana Pablo Iglesias" o "Vamos Albert", similar al de su campaña. La cuenta del candidato más mencionada fue la del actual presidente del Gobierno. Y también en Twitter hubo un minuto de oro, en torno a los 23:25 aproximadamente, con 14.500 tuits por minuto coincidiendo con el cierre del debate.
En las redes hubo también comentarios en clave de humor. Desde los famosos filtros a la vestimenta de los candidatos. Muy comentada fue la Constitución de Pablo Iglesias o todo el atrezzo que llevó Albert Rivera.
Los candidatos caen en las redes para buscar nuevos votantes
- Instagram irrumpe como red social en la campaña electoral y la mensajería privada tendrá mucho peso
- Facebook lanza un programa de fact-cheking con verificadores externos españoles para evitar la propagación de bulos
Loterías del Estado vende desde junio de 2015 billetes de Lotería Nacional a través de su web, pero los loteros siempres han considerado que eso incumple el contrato firmado con ellos que les otorga la exclusividad de la venta. Pero prohibe a las administraciones vender productos que no sean de la propia sociedad, una situación que, según los loteros, les deja en una situación de desigualdad y les causa un perjuicio económico. Ahora un juez ha dado la razón a la Plataforma de Juego Limpio, que agrupa a 200 loteros de España. La sentencia habla de competencia desleal y prohibe al Estado la venta en su web.
- El magistrado considera existe "competencia desleal" hacia los loteros
Los responsables de la web de descargas ilegales por internet seriesyonkis.com se sientan en el banquillo en un juzgado de Murcia por presuntos delitos contra la propiedad intelectual, que habrían causado a las productoras de cine perjuicios por valor de 546 millones.
- La mujer de Jenaro García se enfrenta a la misma pena y el fiscal pide 17 años para el consejero Francisco Manuel Martínez
- Funciona ya en 85 ciudades, autopistas o líneas férreas y se irá ampliando en los próximos meses
- El país asiático se convertirá en el escaparate del profundo cambio que puede suponer esta tecnología
- La nueva función impide que puedan añadirte a un grupo sin enviarte antes una invitación
- Está disponible desde este miércoles para algunos usuarios y se ampliará al resto durante las próximas semanas
- Los VTC deben contratarse previamente y no recoger pasajeros en la calle, entre otras restricciones
Informe Semanal, el veterano programa de reportajes de TVE, analiza la plaga de bulos (fake news) que sufre la comunicación del siglo XXI. Una plaga que ha encontrado en internet un ecosistema ideal para propagarse a toda velocidad. Informe Semanal ha entrevistado a Tessa Lyons, la responsable de la integridad de las noticias en Facebook, la red social cuestionada por la propagación de bulos durante las campañas electorales de Donald Trump y Jair Bolsonaro o la del referéndum del Brexit. Facebook ha lanzado esta semana en España un programa de fact-checking con la colaboración de verificadores como la web Maldita.es. Whatsapp es uno de los canales favoritos de los propagadores de bulos, mucho más difícil de rastrear al tratarse de una red privada, al contrario que Twitter, que al ser una red abierta suma más denuncias porque es más fácil identificar las fake news.
El ministerio de Interior, la Comisión Europea y algunas redes sociales están poniendo en marcha protocolos para luchar contra la desinformación. Una epidemia que tiene como objetivos prioritarios a inmigrantes, mujeres y políticos. Lo que está comprobado es que lanzar un bulo es mucho más fácil que desmontarlo. Pero los expertos insisten en que la manera más efectiva de luchar contra ellos es desmentirlos con datos fiables y verificables.
El Gobierno ha presentado un plan para frenar la despoblación. 20 provincias de España pierden gente cada año. Un goteo que poco a poco va dejando pueblos fantasma o con apenas vecinos que sufren el no tener servicios. Hablamos de Teruel, Soria o Guadalajara, que este domingo van salir a la calle para protestar.
- La media de tiempo de conexión diaria a internet se sitúa entre 3 y 4 horas, según un estudio
- 'Sexting', ciberacoso, suplantación de identidad o 'sextorsión' son algunos de los riesgos a los que se enfrentan
- La reforma enfrenta a quienes piden más garantías para los creadores y quienes aseguran que servirá como arma de censura
Un negocio que no para de crecer es el de las plataformas mundiales de televisión de pago. La última en apuntarse a esta carrera es Apple que presenta Apple TV+ y Apple Card, un servicio que estará disponible en otoño en cien países. La compañía busca también un hueco en los servicios de publicaciones con Apple News y en los juegos en línea tras la presentación del Stadia de Google. Uno de sus padrinos fue Steven Spielberg, muy combativo hasta ahora con Netflix.
- Los gifs y memes con intención paródica no deberían verse afectados
- Los detractores temen que los filtros de carga limiten la libertad de expresión
- Comenzará a funcionar a gran escala la semana próxima en el país, que será el primero del mundo
- El 5 de abril es la fecha escogida para que los usuarios particulares de telefonía móvil empiecen a utilizarla
En EE.UU. las autoridades advierten de las consecuencias del movimiento antivacunas. Se han detectado más de doscientos casos de sarampión en d estados del país. Se trata de una enfermedad que se había erradicado hace 20 años. Los padres antivacunas se nutren, sobre todo, de bulos y falsa información en las redes.
Las redes sociales han tenido un desgraciado papel protagonista en los atentados terroristas de los últimos tiempos. Además, miles de noticias falsas o "fake news" inundan Facebook, Twitter o Instagram. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso analiza los mensajes radicales que se esparcen sin control por la red con dos expertos en el tema, Silvia Martínez, directora del Máster de Social Media de la UOC y profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunciación y Chema Gil Garre, experto en terrorismo yihadista y codirector del Observatorio de Seguridad Internacional.
Hoy, celebramos el trigésimo cumpleaños de la World Wide Web, que nació el 12 de marzo de 1989. ¿Cómo ha cambiado nuestras vidas Internet? Abordamos esta cuestión con el ingeniero informático Martín Álvarez Espinar, director para España y Latinoamérica del consorcio W3C.