Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La mayoría de los influencers muestran su vida, su mundo, buscando likes. Pero los influencers de los que les queremos hablar ahora no están movidos por el ego ni por la publicidad: muestran el mundo en el que trabajan para que el mundo de otros sea mejor. Son voluntarios humanitarios que se están formando gracias a un programa de la Unión Europea y Acción contra el Hambre. Y algunos ya están de vuelta para contarnos su experiencia. Noemí Martínez está con Mar Echevarría, especialista en género que ha estado desplegada en Senegal, Guatemala y Georgia, Alicia García, responsable de Comunicación de Acción contra el Hambre y Didier Vergès, impulsor de la iniciativa.

Aunque algunos trabajos no han cambiado tanto, la manera en la que hablamos con nuestros compañeros y jefes si que ha evolucionado hacia un mundo cada vez más complicado. Paula Jiménez va a simplificar todo esto en la Web 2.QUÉ.

Hoy internet está capitaneado por las redes sociales, que han desarrollado todo un lenguaje propio internacional que va a explicarnos Paula Jiménez con ayuda de Dario Eme Hache en la web 2.QUÉ

Aún en nuestra portada: el aniversario de una de las más recientes revoluciones tecnológicas en el medio radiofónico. Hay quién todavía no sabe pronunciar correctamente su denominación y eso que llevan década y media entre nosotros. Este 13 de agosto, los podcasts, una de las recientes apuestas de RNE, cumplen 15 años. Nos lo cuenta Álvaro Bravo.

La belleza es algo que se busca tanto en el mundo real como en el cibermundo. La web 2.QUÉ de Paula Jiménez nos trae hoy todas esas palabras que no entendemos relacionadas con el mundo de la ropa y el maquillaje.

  • Con el uso de plataformas de alquiler de viviendas para las vacaciones, las reclamaciones y las demandas han aumentado
  • El riesgo de reservar por internet una vivienda vacacional es similar al que existe en la compra online de otro tipo de servicios

Por primera vez en España, un equipo de médicos del Hospital Germans Trias i Pujol ha implantado con éxito un sensor para controlar de manera remota el corazón de pacientes con insuficiencia cardiaca. Este dispositivo envía a los cardiólogos los cambios en la presión del flujo sanguíneo a través de internet y permite detectar signos de descompensación. Ensayos clínicos han demostrado que esta tecnología reduce a la mitad la hospitalizaciones.

Internet, ese gran desconocido. Hoy en día se usan muchas palabras raras o en inglés para decir cosas que ya tenían nombre en castellano de toda la vida. Nuestra ciberyaya millenial, Paula Jiménez, se propone explicárnoslas todas en la Web 2.QUÉ. Hoy hablamos de comida y salud con Lara Ibarra, que nos explica cosas como el realfood o el fitness.

En 2018 los hogares gastaron un 2,3% más que el año anterior. Es uno de los datos que se desprenden de la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística que también apunta a cómo en las casas la compra a través de Internet tiende a ser algo más que un hecho puntual.

La tecnología 3G llegó a Cuba en diciembre de 2018. Ahora, lo cubanos podrán hacer uso de redes wifi privadas tras registrar legalmente los equipos que utilicen. Se ha establecido un precio de un dólar por hora. Tasa muy alta si se tiene en cuenta el salario medio de la isla: cincuenta dólares. 

Estamos muy preocupados por limitar el uso de las tecnologías en nuestros hijos, pero nos cuesta ser ejemplo para ellos. Así lo refleja una reciente encuesta del Club de las Malasmadres. Al 63% de las más de tres mil madres encuestadas, les cuesta controlar la tecnología que usa y pocas utilizan el control parental. Según los expertos, es importante establecer normas, y que el tiempo delante la pantalla esté también relacionado con sus aficciones.

FaceApp, la nueva aplicación de moda, permite modificar fotografías para ver cómo seremos de mayores. El fenómeno triunfa en las redes sociales y cuenta con más de 100 millones de descargas. Los expertos en seguridad informática advierten de que nuestra privacidad podría estar en peligro. La compañía rusa propietaria de la app almacena todas las fotos de los usuarios y se reserva el derecho para usarlas, modificarlas y también distribuirlas. Los expertos señalan el valor de esas imágenes para países que trabajan en sistemas de reconocimento facial.

La Unión Europea investiga a Amazon por posibles prácticas contra la competencia. Bruselas considera que hay indicios de que el gigante de venta en internet puede haber recopilado y utilizado información confidencial de sus clientes y de los comerciantes independientes que participan en la plataforma.

Las conversaciones que podemos mantener con el asistente virtual de nuestros dispositivos electrónicos no son totalmente privadas. Google ha reconocido que un 0,2% de esas conversaciones son escuchadas por otras personas. ¿Qué supone esto para el usuario? Se lo preguntamos a Ignacio Temiño, profesor de Nuevas Tecnologías de la Universidad Pontificia Comillas.