Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El uso ya casi generalizado de internet ofrece beneficios, pero también riesgos, especialmente en los colectivos más vulnerables, como niños y mayores. A ellos se dirige la segunda edición de "Vive un internet seguro", una plataforma puesta en marcha por Google y la OCU que ofrece esta vez dos guías sobre el control de la seguridad y privacidad online: una para padres y educadores y otra para mayores. Nos da las claves María Álvarez, manager de relaciones institucionales de Google España y Portugal.

La ha diseñado el Hospital 12 de octubre en Madrid, la app envía una alerta al equipo médico si el paciente hace búsquedas sospechosas en internet, también detecta su comportamiento en las redes sociales y hasta la cantidad de tiempo que pasa en ellas.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fallado este martes a favor del navegador Google y considera que solo está obligado a garantizar el derecho al olvido en internet en el ámbito de la UE, y no en todo el mundo.

El 'Área 51', en Nevada, es un lugar mítico, a mitad de camino entre la realidad y la ciencia ficción. Estados Unidos no admitió su existencia hasta 2013 cuando la CIA reveló que se utilizó para probar aviones espía, lo que aumentó su leyenda entre los fans de los marcianos quienes, de momento, lejos de asaltar la base, parecen conentarse con pedir que se salve ET el extraterreste del gobierno.

Pagar con la cara una factura, o un billete de autobús, o hacer operaciones en un cajero automático, ya es posible. El reconocimiento facial es una realidad que se abre camino. Según los expertos, los sistemas biométricos en general son seguros, aunque plantean dudas sobre la privacidad de los datos.

¿Cómo se enseña en la universidad o en un ciclo formativo cuando la tecnología necesaria es demasiado cara o demasiado peligrosa? Teleformación y laboratorio de realidad mixta con HoloLens es un proyecto educativo ganador del Premio a la Acción Magistral 2019. Elaborado por el CIFP Los Gladiolos de Santa Cruz de Tenerife. La iniciativa busca dar solución a los problemas de formación y actualización a los que se enfrenta el alumnado en ámbitos como el biológico-sanitario. Más información en losgladiolos.es.

Mañana entra en vigor una nueva norma europea para que nuestros pagos sean más rápidos y seguros en internet. A la hora de pagar, además de nuestra clave habitual, vamos a tener que introducir un segundo código.

Si tienen una cuenta on line, su banco le habrá dado una tarjeta con coordenadas para hacer los pagos o transferencias. Pues en breve, esa tarjeta va a desaparecer. Este viernes mismo entra en vigor una nueva normativa europea para garantizar la seguridad de las compras electrónicas. Se llama PSD2.

El 'phishing' es un término para referirse a uno de los métodos más usados en la red para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta. El atacante busca una contraseña, información sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria de la víctima o información confidencial de la empresa en la que trabajamos.

Gabriel Díaz Orueta, profesor de la Escuela de Ingenieros Industriales de la UNED.

El robo de contraseñas ha aumentado un 60% en lo que va de año. Para evitarlo, los expertos recomiendan cambiar las claves con frecuencia, no repetirlas y visitar páginas que vengan precedidas por "https". 

En nuestro país hay casi 10 millones de personas que no tienen una cobertura de internet que les garantice, al menos, 30 megas por segundo. Contra la brecha de cobertura en zonas rurales hay alternativas como el internet vía satélite. Con José Padilla,  de VIASAT, sabremos como funciona esta tecnología. Luego Paloma Cortina nos analiza Days Gone, el videojuego de PS4 que nos sitúa en una futuro apocalíptico. Y cerramos conociendo la nueva estrategia de un gigante del comercio online que ahora abre tienda física en España, AliExpress.

Smartick es un método de aprendizaje para enseñar matemáticas online a niños y niñas de entre cuatro y catorce años. La herramienta cuenta con un sistema de inteligencia artificial que identifica de forma automática el nivel de cada usuario, y adapta los ejercicios al ritmo de cada uno. Basta con 15 minutos al día, que es lo que dura una sesión cada vez que se utiliza la aplicación, presente ya en 112 países. Actualmente, trabaja en este proyecto un equipo de 55 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores.

Los olivos milenarios son muy atrayentes. Su belleza hace que mucha gente quiera tener uno en su jardín por ello ha comenzado a proliferar su venta por internet. Se pagan miles de euros por ellos. La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana ya investiga esta práctica. En nuestro país está multado arrancar árboles con más de 350 años de antiguedad. Pero es que además muchas veces no prosperan al cambiarles de lugar y se mueren.