- Ha sido galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación
- Está formada por 82 institutos y centros de investigación
- De sus centros han salido 17 premios Nobel desde su fundación
Fotos de las instalaciones, experimentos y recursos humanos de la Sociedad Max Planck
- La resolución obtenida no se había conseguido con métodos ópticos
- El experimento es como mirar en la molécula y tomar sus huellas dactilares
- Los resultados se podrían aplicar en control de la calidad de los alimentos
- Son conclusiones de una mesa redonda sobre pymes y uso de software libre
- Expertos instan a las empresas a implicarse en el desarrollo de programas
- Se estima que las administraciones públicas europeas ahorran 450.000 millones de euros al año
- En las próximas semanas el Consejo de Ministros aprobará la mejora
- Así lo ha señalado en el Senado, en respuesta a una pregunta del PSOE
- Se aplicará fundamentalmente a mejorar el plan de viabilidad del CSIC
Por investigar cómo se origina el cáncer, por trasladar con rapidez los descubrimientos a los hospitales o por hacer ordenadores que consumen menos energía. Son algunos de los motivos por los que seis investigadores españoles han conseguido uno de los premios Jaime I, que cumplen 25 años. En el jurado hay 20 premios Nobel.
- Cinco científicos han sido premiados por sus avances en investigación
- El creador de la cadena de yogur helado Llao Llao, premio Emprendedor
- Es el vigésimo quinto aniversario de los premios valencianos
- Peter Higgs y François Englert llevan 50 años buscando el bosón de Higgs
- El CERN consiguió recrear condiciones similares a las del origen del Big Bang
- Los hallazgos han conseguido demostrar la existencia del bosón de Higgs
- En 2012 se confirmó una partícula que podría ser el bosón de Higgs
- El descubrimiento está considerado clave para entender el Universo
- Los físicos llevan casi 50 años buscando el bosón de Higgs
- El galardonado ha sido el burgalés José Luis López Gómez
- Ha creado un sistema guiado para las ruedas de los trenes de alta velocidad
- El sistema puede permitir viajar con más seguridad y comodidad
El ingeniero ferroviario burgalés José Luis López Gómez ha conseguido el premio como mejor inventor industrial del año 2013 que otorga la Oficina Europea de Patentes (EPO). Y es que ha creado un sistema de teledirección que permite circular a los trenes de alta velocidad con más seguridad y comodidad.
- El invento proporciona un esqueleto móvil con ruedas a las plantas
- Con sensores de luz y humedad pueden buscar calor y agua
- En el futuro están planteando que las plantas puedan comunicarse directamente
Aunque no sea un procedidimiento muy conocido, de unos años a esta parte la huella de la oreja ha tomado relevancia en las investigaciones cientificas y policiales y se ha convertido en una herramienta más de identificacion de delicuentes. En España el primer caso de identificación de un delito por la huella de oreja fue en el año 2.000 en Santander. Desde entonces, 15 personas han sido condenadas por esta prueba.
- La NASA financia el desarrollo de un impresora 3D de alimentos
- Los cartuchos de la impresora contienen nutrientes en polvo
- El alimento sólido impreso equivale a alimentos convencionales
Los llamados teléfonos inteligentes son también, y cada vez más, teléfonos obedientes. Responden a nuestras órdenes de voz e incluso a nuestros gestos. Estos días, en Bilbao, podemos ver lo último en esta tecnología.
- El proyecto coordinado por Barcelona Digital está en fase de prototipo
- Los usuarios pueden controlar los aparatos del hogar y acceder a las redes sociales
Se emplea una interfaz cerebro-ordenador con amplias posibilidades
- Las propiedades de este metamaterial no están en la naturaleza
- Tiene alta capacidad para bloquear la radiación solar
- Es 1.000 veces más barato que los metales nobles
- Cuenta con sensores eléctricos y de respiración
- En caso de problemas se envía una alerta a través de un móvil
- Está pensado para niños por ser quienes más atención requieren
- Sirve para visualizar el origen y la fuerza de los ruidos
- Tienen numerosas aplicaciones industriales
- Se trata de la primera cámara de este tipo que es portátil
Un millonario ruso propone integrar el cerebro humano en un robot para vivir más tiempo o incluso, dice, alcanzar la inmortalidad. Su proyecto se basa en los últimos avances de la robótica y en la posibilidad de conectar el cerebro a las máquinas para controlarlas.