Más de un centenar de estudiantes gallegos han participado con sus inventos en la Galiciencia, una feria científica que pretende estimular el interés de los escolares por la investigación. Algunos de los trabajos han causado sensación, como un coche ecológico que puede circular a 50 kilómetros por hora y un semáforo que le da prioridad a los peatones cuando llueve.
España pedirá a la Unión Europea un aumento de la cuota de pesca de atún rojo. Los informes científicos aseguran, según el Ejecutivo, la recuperación de la especie tras 6 años de control biológico. De todo ello se habla esta semana en Agadir, Marruecos, donde se fijarán las cuotas de pesca para los próximos tres años.
España es un referente mundial en el sector de la energías renovables. Nuestras empresas han abierto mercados en los cinco continentes con proyectos sobre todo eólicos y fotovoltaicos. Y el último salto industrial nos lleva hasta Asia. Uno de los proyectos de Iberdrola es Whitelee, el primer parque eólico de Europa por tamaño. Situado entre Glasgow y Edimburgo, tiene una potencia instalada equivalente al consumo de 330.000 hogares y puede evitar la emisión de hasta 1,3 millones de toneladas de CO2 cada año. Más del 90% de las ventas de Gamesa son en el exterior. Es el cuarto fabricante de aerogeneradores del mundo y un ejemplo de empresa energética según el presidente estadounidense Barack Obama. Hace pocos días, Acciona logró el mayor contrato de una empresa española en Marruecos para construir una planta termo solar. La Comisión Europea ha fijado como objetivo que en 2020 el 20% de la energía que se consuma venga de renovables. Las empresas del sector calculan que, en España, pueda superarse esa cifra.
¿Imaginan un coche que no gastase más de un litro de gasolina cada 100 kilómetros? Un ingeniero de Barcelona ha creado un sistema para convertir en híbrido cualquier tipo de vehículo y asegura que podría empezarse a comercializar en un año. Su proyecto ha sido el ganador en un concurso de la Universidad Oberta de Cataluña en el que se han presentado 725 ideas para combatir la crisis. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería es una fábrica de inventos. Con lo que llaman "una economía de guerrilla", han querido sumar recuperación industrial y ahorro energético. El objetivo: crear el vehículo más pequeño y eficiente posible.
El Estrella Michelín, Mario Sandoval, del restaurante Coque, hoy hará magia en el plato: transformar los alimentos en tierras comestibles por medio de la liofilización. También viajaremos a Murcia para descubrir las harinas comestibles más vanguardistas.
Centenares de actividades en toda España celebran este 28 de septiembre La Noche de los Investigadores, un proyecto de divulgación científica de la Unión Europea que se desarrolla en más de 300 ciudades europeas al mismo tiempo. En Madrid, que va por la tercera edición, se van a realizar una veintena de actos. El objetivo, acercar la figura del investigador al ciudadano, eliminar estereotipos y fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes.
Juan Ángel Botas Echevarría, subdirector general de Investigación de la Comunidad de Madrid.
Considera que estas actividades permiten a los ciudadanos ver cómo detrás de cualquier hecho cotidiano, como freir un huevo, tiene una explicación científica perfectamente detallada. Dice que aunque esta solo es la tercera edición se ha incrementado la asistencia. El año pasado siete mil personas se desplazaron por la cudad para asistir a los diferentes eventos, que recuerda son gratuitos.
Hce especial hincapié en la importancia de la investigación para aumentar la capacidad de desarrollo y de competitividad con respecto a otros países (28/09/12).
'La noche de los investigadores' . Este viernes 28 de septiembre de 2012, más de 300 ciudades europeas celebraran simultaneamente la ciencia para todos.
El presupuesto en investigación y desarrollo ha disminuido más de un 25% respecto a 2011. Ha sido, por ahora, el último de unos recortes en I+D, que comenzaron en 2009. La falta de financiación afecta ya a muchos investigadores que se plantean salir de España.
En nuestra sección dedicada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas hemos entrevistado a Manuel Angel Armada Rodríguez, director del Centro de Automática y Robótica, ubicado en Madrid, un centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid y el CSIC.. El investigador ha explicado el proyecto Autopía. Un coche desarrollado en el centro, el vehículo Platero, hizo historia en junio al completar un recorrido de unos 100 kilómetros sin conductor por las carreteras de Madrid. Esta proeza fue el primer broche de oro a muchos años de trabajo.
Un equipo internacional de científicos logró en mayo el record mundial en teletransportación cuántica... han consegido transferir una partícula elemental a 143 kilómetros de distancia, entre la isla de la palma y tenerife, un record casi de ciencia ficción
Del laser rojo conocemos múltiples aplicaciones comerciales, se utiliza en dermatología, en oftalmologia, y también para borrar tatuajes...Ahora, científicos españoles han creado un material nanotecnológico, de una millonésima parte de un milímetro, capaz de emitir luz laser roja.Es además un material inocuo que a diferencia de otros marcadores utiliza agua y no productos que pueden ser tóxicos o incluso cancerigenos. De momento es solo un brillante líquido rojo en un pequeño bote, quizá mañana pueda salvarnos la vida