Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) creó a finales de febrero de 2012 Innotex Center, un equipamiento de 4.450 metros cuadrados para la investigación y desarrollo de tecnología, toxicología y aspectos ambientales relacionados con el sector textil, en el que trabajarán 60 técnicos e investigadores, 16 doctores, y que colaborará con más de 1.000 empresas de ámbito europeo.

Tres importantes grupos de I+D en el ámbito textil de esta universidad catalana se han unido para crear Innotex: el Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial, el Centro de Innovación Tecnológica y el Centro de Investigación e Innovación en Toxicología. A hombros de gigantes ha charlado con su coordinador, el catedrático de Hilatura de la UPC, Feliu Marsal.

  • Un conjunto de cámaras analiza la cancha con una visión completa
  • El software determina quiénes son los jugadores y sus estadísticas
  • Mediante simulaciones se pueden calcular los movimientos óptimos
  • En Nueva York plantearon un concurso para renovar los teléfonos callejeros
  • De los seis ganadores el mejor diseño es el más tecnológico
  • Permite hablar, consultar mapas, usar Wi-Fi y como pantalla informativa
  • Una app mide el ritmo cardiaco a través de la cámara frontal del móvil
  • Se basa en una tecnología de procesamiento de la señal de vídeo del MIT

La técnica permite revelar otros fenómenos imperceptibles a simple vista

  •    
  • Añaden funcionalidad, atractivo e interactividad al papel impreso
  • La electrónica se incorpora al papel en el mismo proceso de impresión de la tinta

Se utilizan tintas conductivas y componentes orgánicos o convencionales flexibles

La fiebre del oro del siglo XXI es un material destinado a cambiar el mundo tal y como lo conocemos. Se llama grafeno y ya está revolucionando todo lo que toca: desde las telecomunicaciones hasta la aeronáutica. La Unión Europea ha puesto en marcha un ambicioso programa para situar a Europa a la cabeza de esta revolución.