Podemos apura hasta el final su negociación con Sumar y sus bases votan hasta las 10:00h de hoy para que se pronuncien sobre su integración en el espacio a la izquierda del PSOE. José Luis Villacañas, catedrático de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, ha analizado la situación en Las Mañanas de RNE y se ha mostrado muy crítico al respecto: “Creo que evidentemente es una mala solución que, sin asumir responsabilidades, ahora se integren en listas para cubrirse las espaldas y mantener una hegemonía sobre la propia organización.” Ha asegurado que Sumar no debería aparecer como un conglomerado de última hora y achaca a la dirección de Podemos haberse separado de sus objetivos y considera que “los votantes de Podemos no están de acuerdo con el programa de Sumar y su expectativa política.”
El Supremo ha avalado rebajar las penas por la ley del 'solo sí es sí' rechazando de ese modo el criterio de la Fiscalía, ya que el MInisterio Público argumentaba que si la pena ya estaba incluida en el rango de la nueva ley, entonces no procedía rebajar la pena.
En 24 horas de RNE ha estado Marc Molins, doctor en derecho y abogado penalista para abordar el asunto, diciendo que "la norma sigue teniendo algún defecto de técnica legislativa". Sobre el aspecto de la transitoriedad, Molins ha explicado que cuando hay un cambio legislativo "tan conceptual", lo habitual es "que la norma establezca una clausula de transitoriedad que establece que la norma no se aplique retroactivamente", ha afirmado. No obstante, para el abogado penalista la nueva regulación tiene aspectos positivos, como "la mejora del lenguaje" o la "supresión de la figura del abuso", algo que ayuda, según Molins porque había una "cierta distorisón" con la diferenciación entre abuso y agresión. "Es importantísimo que el Código Penal no experimente vaivenes", ha explicado.
"Una cosa es la intención, otra cosa es su plasmación y esta ley ha sido víctima de una mala plasmación de una buena intención", ha analizado Josep Cuní en relación a la pólemica desatada tras las rebajas de penas de la ley del 'solo sí es sí'. El experto ha dicho que ese razonamiento es "exactamente" su parecer.
- Los 'morados' avisan a Díaz de que "los vetos", las "exigencias" y las "exclusiones" no ayudan
- Entre las grandes incógnitas: el encaje de Ione Belarra e Irene Montero en Sumar y el peso de Podemos en el proyecto
- El Ministerio recuerda que todas las regiones deben contar con médicos no objetores
Los insultos racistas a Vinicius saltan a la política: Brasil se queja y Sánchez anuncia "tolerancia cero"
- Los partidos han expresado su condena de los hechos y piden tomar medidas
- Noticia: La Fiscalía de Valencia investigará si hay delito de odio en los insultos a Vinicius
Todas las formaciones políticas han condenado los insultos racistas que Vinicius sufrió en Mestalla este domingo. PP y VOX han añadido que lo equiparan con otro tipo de ataques.
Los retos de Podemos el 28M: ser la llave de gobiernos de izquierda y ganar fuerza para negociar con Sumar
- Los 'morados' quieren revalidar los seis gobiernos de coalición de los que forman parte y buscan aumentar sus escaños
- Especial: elecciones autonómicas y municipales 2023 | Así van las encuestas | Diario de campaña
- Elecciones 28M: sigue en directo la jornada electoral
- En directo: Elecciones municipales y autonómicas 2023, consulta los resultados
- Belarra defiende las "victorias rotundas" de Igualdad, como la ley trans o la del 'solo sí es sí'
- Especial: elecciones autonómicas y municipales 2023 | Así van las encuestas | Diario de campaña
- Elecciones municipales y autonómicas 28M: sigue en directo la jornada electoralEn directo:
- Elecciones municipales y autonómicas 28M consulta en directo los resultados
- Belarra reivindica haber levantado "en solitario" la bandera de la vivienda en un acto en Valencia
- Especial: elecciones autonómicas y municipales 2023 | Así van las encuestas | Diario de campaña
- Ione Belarra e Irene Montero se vuelcan para defender sus gobiernos autonómicos y ciudades clave
- Yolanda Díaz hará equilibrios para apoyar a los candidatos de UP, Más Madrid y Compromís y no coincidirá con Belarra
Irene Montero celebra el aval del TC a la ley del aborto: "Lo que toca es que las CC.AA., también las del PP, cumplan"
- La ministra de Igualdad ha subrayado que el aborto es un derecho "gracias al movimiento feminista"
La Ministra de Igualdad, Irene Montero, ha celebrado este miércoles el fallo del Tribunal Constitucional que avala definitivamente la ley del aborto aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y ha instado a todas las comunidades autónomas a aplicarla.
"En España el aborto es un derecho gracias al movimiento feminista, gracias a las mujeres que se han movilizado a pesar de un Partido Popular que durante 13 años nunca ha retiradeo ese recurso que ha sido rechazado y ahora lo que toca es aplicar la nueva ley", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.
Para la ministra, lo que toca ahora es que "todas las comunidades autónomas, también las del Partido Popular, cumplan con la ley y garanticen que en todos los hospitales públicos de nuestro país se pueden practicar interrupciones voluntarias del embarazo".
FOTO: Irene Montero atiende este martes a los medios de comunicación en el Senado. Ricardo Rubio / Europa Press
El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, no oculta que la ley de vivienda llega tarde pero cree que es un buen punto de partida. Dice que a Podemos no le molesta que el PSOE intente capitalizar ahora este tema, porque es legítimo que todos los partidos reivindiquen su trabajo, pero mantiene que "la gente sabe en qué sitio está cada uno". Sobre los anuncios del presidente de impulsar miles de vivienda de protección social cree que "si Podemos no está en el gobierno en la próxima legislatura, se quedarán en promesas electorales".Y no le ha sorprendido el desmarque del PNV porque dice está nervioso y con pocas ganas de colaborar.
Sobre la reforma de la ley del solo sí es sí, reconoce que a mucha gente le hubiera gustado que Podemos rompiera el gobierno y que lo que más le duele de la reforma es que "se vuelva al calvario probatorio", más allá de con quién vote cada uno. Y dice que si el PSOE ha buscado marcar distancias con ellos por las elecciones sería una irresponsabilidad, porque las mujeres no pueden ser moneda de cambio por un cálculo electoral.
Sobre qué hará Yolanda Díaz en campaña, cree que lo lógico es que apoye a su espacio político. Dice que la situación ha evolucionado desde que Iglesias dijo que Díaz podría ser la candidata y ahora se ha visto claro que Sumar y Podemos son dos espacios políticos distintos que hacen política diferente, pero que deberían ir juntos a las elecciones. "No estamos pensando en candidatos, no hemos tenido ese debate", responde cuando se le pregunta si Irene Montero sería una buena candidata. Espera que Podemos esté en el próximo gobierno, y no sabe dónde se ve en la próxima legislatura, dice que no tiene una bola de cristal.
La reforma del 'sólo sí es sí' se aprueba en el Congreso con la unión de los votos de PSOE y PP. Unidas Podemos expresa su desacuerdo: creen que el consentimiento, eje de la ley, queda desvirtuado. El PSOE insiste en que el Gobierno de coalición continúa.
La reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ del PSOE ha salido adelante en el Congreso, como era previsible, con los votos del PP, el PNV y Ciudadanos, y el rechazo de Unidas Podemos y otros aliados parlamentarios como ERC y EH-Bildu, entre otros. La reforma ha vuelto a evidenciar un profundo choque entre los socios de coalición con críticas muy duras. El Partido Socialista ha insistido en que "no se toca ni una coma" del consentimiento y habla de cambios "técnicos", pero para Unidas Podemos y otros aliados supone un "retroceso" y una "vuelta al Código Penal de La Manada", mientras que el Partido Popular ha celebrado la "derogación" del 'sí es sí' y ha sido muy crítico con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado este jueves que es un "día triste" para las feministas y el "más difícil" que ha vivido en el Parlamento por la reforma planteada por el PSOE de la ley del 'solo sí es sí', que salvo sorpresas, previsiblemente será aprobada este jueves en el Pleno del Congreso.
"Hoy es un día triste, seguramente el día más difícil que yo he vivido en este Parlamento como ministra, para todas las feministas de esta Cámara y fuera de ella", ha sostenido en su intervención en el debate de la reforma.
FOTO: Irene Montero, durante el Pleno celebrado este jueves en el Congreso. EFE/Zipi Aragón
Alegría defiende la reforma del 'sí es sí' pese a la oposición de sus socios: "No se puede confundir feminismo con cerrazón"
- Descarta que el Gobierno de coalición se vaya a romper por la falta de acuerdo en la reforma de esta ley
- Muestra su satisfacción por que el Constitucional haya avalado la ley Celáa
- El PSOE y el PP han acordado ya algunos cambios de la reforma y mantienen la negociación abierta hasta su votación el jueves
- La ministra insiste en que la reforma debe salir con la "mayoría feminista" y no con quien quiere "retroceder" en derechos
PSOE y Unidas Podemos continúan su desencuentro con la reforma del 'sólo sí es sí'. Unidas Podemos ha presentado enmiendas a la reforma propuesta por le PSOE. Los socialistas creen que no soluciona los 'efectos indeseados' de la Ley de Libertad Sexual: la bajada de penas. El PP se ofreció al PSOE para aprobarla, pero también ha presentado enmiendas que espera ver incluídas.
Pedro Sánchez ha pedido perdón a las víctimas de los agresores sexuales beneficiados por la ley del 'solo sí es sí', en una entrevista. Esta semana será clave para la reforma que plantea el PSOE, y que no cuenta con el apoyo de su socio, Podemos. Fuentes socialistas aseguran a TVE que el PSOE se abre a añadir algunos retoques técnicos que plantea el PP. Pero insisten en que no se cambiará el corazón de la ley: el consentimiento.
FOTO: Los portavoces en el Congreso del PSOE, Patxi López, y del PP, Cuca Gamarra, en una imagen de archivo. EFE/ CHEMA MOYA