Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En España, en la primera ola de la pandemia murieron en residencias de mayores más de 20.000 personas, según los balances oficiales. Aunque se piensa que la cifra pudo ascender a 30.000 fallecidos. En Madrid el registro oficial apunta a 7.291 personas en estos centros. Hemos conocido las actas de los policías durante sus visitas a las residencias. En Radio 5, María Jesús Valero, familiar de una de las víctimas y miembro de la plataforma Marea de Residencias, ha afirmado que reciben la noticia con mucha sorpresa: “Llevamos cuatro años pidiendo la verdad, investigando a través de querellas y estas actas no han salido a la luz. Y sobre todo que ahora la Comunidad de Madrid quiera seguir escondiéndolas, da lugar a pensar que habrá en ellas”. 

María Jesús Valero ha explicado que han llevado a cabo más de 350 querellas con un único objetivo: “Queremos verdad, justicia y reparación”. Asimismo, ha asegurado que no se encuentran manipulados por nadie: “Por parte de la derecha están diciendo que las asociaciones de familiares estamos manipulados por partidos progresistas. Nosotros defendemos la verdad y sobre todo que se investigue y se vea de quién es la responsabilidad”. Para la entrevistada, si hoy en día se diera otra pandemia la actuación en las residencias sería la misma. De la misma manera, ha exigido una ley estatal para que cada comunidad autónoma pueda mejorar a partir del establecimiento de unos mínimos.

Díaz Ayuso ha dicho que el Gran Premio de Fórmula 1 que se va a celebrar en Madrid va a demostrar “la capacidad descomunal” que tiene Madrid para celebrar grandes eventos y ha añadido que “quién sabe si nos ayudará a traer otros grandes eventos. ¿Unas olimpiadas? Estamos en ello”, ha expresado.

Madrid será anfitriona del GP de España de Fórmula 1 de 2026 a 2035. Así lo ha anunciado la organización del Mundial en un acto celebrado en Ifema, donde se ha proyectado el trazado del circuito, y ha contado con el CEO de F1 Management, Stefano Domenicali, el alcalde José Luis Martínez Almeida, la presidenta Isabel Díaz Ayuso y otras personalidades.

Hoy la secretaria de estado de migraciones, Pilar Cancela, ha firmado un acuerdo con la asociación ACCEM para que los hispanogazaties pueda acceder a una vivienda y se les pueda ofrecer salidas laborales.

La secretaria de estado ve necesaria medidas de acogida a migrantes, ya que considera que España refleja una imagen al mundo de “acogida humanitaria” y por nuestra la posición geográfica en la que se encuentra el país “como puerta de entrada a Europa para muchas personas que buscan una vida mejor” hay que “dar una respuesta humanitaria”. También ha felicitado al sistema de acogida que dice ser “un sistema muy sólido”.

Las primeras acogidas se han realizado en distintas comunidades autónomas, una de ellas Madrid, quien su presidenta Isabel Díaz Ayuso ha pedido al gobierno un plan para lo que ella considera una oleada de llegadas.

Pilar Cancela desmiente las palabras de Ayuso y la inseguridad en Alcalá de Henares "en el centro de acogida de Alcalá hay 1260 plazas y están ocupadas 1221, por tanto no hay saturación en el centro y se está desarrollando con normalidad la convivencia y desde el gobierno, queremos manifestar nuestro estupor y preocupación por esta escalada de declaraciones de representantes institucionales al más alto nivel, con una agresividad inexplicable” y dicen estar “tremendamente sorprendidos con esta intensidad de incitación al odio y por ligar estas llegadas con la inseguridad ciudadana, la violencia de género y con una xenofobia que nos parece preocupante y que no se corresponde con la realidad”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido que la posible llegada de una Gran Premio de Fórmula 1 a la capital sería "una oportunidad única" para la región y ha indicado que espera que si acaba celebrándose no afecte al Gran Premio de España, que se celebra en Montemeló (Cataluña).

Nueva concentración, convocada por el PP, en Madrid en contra de la ley de amnistía y en defensa de la Constitución, añaden. Encabezado por Alberto Núñez Feijóo junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se han reunido en el Templo de Debod, muy cerca de la sede del PSOE. El acto ha sido menos numeroso que los anteriores. Han asistido 8.000 personas, según Delegación del Gobierno, 15.000 según el Partido Popular. El líder del PP ha acusado a Pedro Sánchez de negociar "en la clandestinidad". También cuestiona la figura del diplomático que actuará como verificador.

FOTO: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y varios dirigentes del partido, durante la concentración de este domingo en Madrid. EFE/Fernando Alvarado

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este viernes que "no hay ninguna duda" de que los protocolos de derivación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "impidieron a muchos de los mayores de las residencias ser atendidos en un hospital".

Así lo ha señalado Mónica García en 'La Hora de La 1', de TVE al ser preguntada sobre si tiene alguna duda sobre esos protocolos, después de que la Audiencia Provincial de Madrid haya ordenado a una jueza que reabra una causa penal contra la presidenta regional por el fallecimiento de siete mayores en una residencia de Ciudad Lineal en relación con los protocolos de derivación a hospitales.