Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se ha estrenado una gran exposición dedicada a la vida de los hermanos Manuel y Antonio Machado. Sevilla acoge Los Machado. Retratos de familia, la muestra que ha inaugurado hoy el rey de España, Felipe VI. "También estamos cerca del Patio del Palacio de las Dueñas, de especial evocación para aquellos dos niños, llamados Manuel y Antonio Machado", indica el rey.

Esta es una exposición contra los tópicos de enemistad entre hermanos. "Tenían un seudónimo que los unía a los dos, que era Tablante de Ricamonte", indica la coordinadora de la exposición, Eva Díaz. La muestra llega con el motivo del 150 aniversario del nacimiento de Manuel Machado en Sevilla.

Hoy en la Pequeteca volvemos a coger la mano del Club Editor para que nos descubra nombres de referencia en la Literatura Infantil fuera de nuestras fronteras. Hiroshi Itô es un autor japonés considerado un clásico en su país, y los cuentos del Señor Ruraru son un ejemplo.

Club Editor sale con 2 títulos "El jardín del Señor Ruraru" y "El violín del Señor Ruraru", son dos cuentos de pequeño formato, con mñas ilustraciones que texto y perfectas para prelectores, primeros lectores y para hacer lectura en familia. Además tienen un plus, con una primera lectura, ellos solops podrán volve a contarse el cuento.

Hablamos con Carlos Sánchez, que debuta en el cómic con “Runas. La historia de las mil caras” (HarperKids, 2024), la primera parte de una trilogía de aventuras y fantasía donde integra de un modo muy original el lenguaje de signos, que le será de gran utilidad a Chiri, la protagonista, que junto a su mejor amigo, Dai, llega a un mundo repleto de magia, personajes pintorescos, dulces y gofres, con un villano capaz de adoptar diferentes formas.

La editora y poeta Natalia Litvinova presenta en 'Página Dos' la novela con tintes autobiográficos Luciérnaga (Lumen). La narradora de esta historia nace a pocos kilómetros de Chernóbil el año que explota la central nuclear, y crece en un país atravesado por la confusión y la miseria. En él, las mujeres resisten haciendo de la cotidianidad un refugio. Desde la Buenos Aires a la que emigró con su familia, Natalia Litvinova rompe el silencio de su abuela y su madre.

Más de 1.000 conciertos, dentro y fuera de España. Giras maratonianas. Más de seis millones de discos en más de 37 países. En el olimpo de los grupos españoles por distintas revistas del ramo. Héroes del Silencio sigue vendiendo, pese a que llevan décadas sin actuar. En 24 horas de RNE con Carlos Núñez, Jesús Casañas nos presenta su libro 'Héroes del Silencio. La chispa adecuada' en la que hace un recorrido por la historia y trayectoria de esta banda musical. "Pegan ya el pelotazo total en 1990 cuando sale 'Senderos de traición'. Allí llega 'Entre dos tierras' y les abre las puertas tanto a nivel nacional como fuera de nuestras fronteras" ha explicado Casañas. Escucha la entrevista en RNE Audio.

Locos por los clásicos

Ovidio. La envidia

La envidia es uno de los sentimientos más corrosivos, porque en lugar de centrarse en lo que uno tiene o puede lograr, fija toda la atención en lo que poseen los demás. Los clásicos nos advierten de que la envidia es una fuerza autodestructiva, porque no solo nos aleja de los demás, sino que, al estar cegados por lo que deseamos de los otros y nunca satisfechos con lo propio, se genera resentimiento y una sensación constante de descontento, de infelicidad.

La envidia es un veneno silencioso que te amarga la vida y te roba la felicidad. Ovidio lo cuenta de forma magistral en el mito de la Envidia en esa obra maravillosa que es Las Metamorfosis. La lección del mito es clara: la envidia no solo destruye nuestras relaciones, sino que también nos destruye a nosotros mismos.

Como no hay nada más actual que los clásicos grecolatinos, les ponemos música moderna. La banda sonora de este mito de la Envidia está compuesta por: "You’re So Vain" de Carly Simon, "Jealous Guy" de John Lennon, y "No Ordinary Love" de Sade.

Lucía Pastor, responsable de Protección de contenidos de CEDRO, presenta "El portal de la letras", una plataforma dirigida a lectores, autores y editores para hacer un ecosistema de la cultura escrita sostenible.

Manuel Mantero tiene en la mirada un futuro de luz convertido en ausencia. En otoño de 1969 comienza el curso como catedrático en Western Michigan University. Llega con su esposa, Nieves Gil Díaz-Agero, y sus cinco hijos. Dos años antes del traslado del matrimonio, en 1967, los conflictos raciales estallan con los ocho días de rebelión en Detroit, que dejan 43 muertos y daños por 25 millones de dólares. Es una América convulsa, que acaba de enfrentarse al asesinato de John Fitzgerald Kennedy, en 1963, y a los de su hermano Bobby y Martin Luther King en 1968, un año antes de que se establezcan allí Manuel Mantero y su familia. Aún no ha estallado la Crisis del Petróleo de 1973, pero el desempleo en Michigan ya es el mayor de Estados Unidos. Richard Nixon es el presidente. 1969 es el año de Woodstock, del primer disco de Led Zeppelin, del premio nobel de Literatura a Samuel Beckett y el primer trasplante de un corazón artificial. Se estrena Dos hombres y un destino, con Paul Newman y el jinete eléctrico Robert Redford. Y el 20 de julio, el hombre llega a la luna. Sin embargo, el buen poeta sigue pensando en la poesía: así, en esa región del Medio Oeste Americano, con sus dos penínsulas orilladas por cuatro de los cinco Grandes Lagos, agitada en ese tiempo nuevo, fundará y dirigirá Manuel Mantero, en la universidad, la revista Sagitario, en la que escriben, entre otros, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén o Jorge Luis Borges. Y siempre con España en el recuerdo vivo, levantará su obra poética culturalista dentro del grupo del 50

Los podcast de Villena

LoTruman Capote

Esta semana en "Los podcast de Villena" recordamos a Truman Capote, un novelista, guionista, dramaturgo y actor ocasional estadounidense, ampliamente considerado uno de los mejores de su país

El humor como herramienta para entender el mundo y para sobrellevar los momentos más duros de la vida. Ese es el vínculo de los dos libros que 'Página Dos' presenta esta semana, de dos periodistas con carreras profesionales que en algún momento se han cruzado. Ella es Carmen Romero, que publica Esto no está pasando (Planeta). La cómica ha colaborado en alguna ocasión en la revista Mongolia, fundada por Edu Galán, el autor del otro libro protagonista: Morir de pie (Debate), acerca de la stand-up comedy norteamericana.

Boek visual: Jaume Parera. La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega, mostramos el fotolibro ‘0,99€’ de Jaume Parera. El creador ha realizado un trabajo de campo fotografiando el día a día de los mercados ambulantes y sus espacios de socialización, durante más de dos años. 

En 24 horas de RNE, Asier Ávila nos presenta su libro 'Fiesta': un recorrido por la España de las últimas cuatro décadas donde se repasan aspiraciones, sueños, desfases, en torno de la industria musical y en las que la marcha causó estragos. Ávila ha comentado que la frontera entre la diversión y el lado oscuro no era tan lejana, pero que en su libro no traza una consecuencia tan clara. "Creo que en ese sentido, el fenómeno de la fiesta y el salir el fin de semana a las discotecas eran un reflejo muy claro de la sociedad española", ha explicado el escritor.

Asier Ávila nos cuenta el contexto en el que nace su obra: "Estamos hablando de principios de los 80, hemos dejado la dictadura atrás y la tecnología lo está transformando todo. Desaparecen las orquestas y las salas de fiesta donde la gente baila agarrado. Llega una música nueva, revolucionaria y producida de manera electrónica". Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

Os presentamos un libro muy especial, "Diario de un profesor de filosofía" (Ed. Forment), escrito por Francisco Huertas Hernández. Este libro reúne en poco más de doscientas páginas un itinerario docente de 33 años, donde el acto de escribir o de recordar necesariamente poetiza los acontecimientos. Con ayuda de cuadernos antiguos y del blog Acorazado Cinéfilo, el profesor Huertas reconstruye una narración vital: Las clases reales que sucedieron y se transcribieron inmediatamente conviven con una meditación creciente sobre la educación, la cultura, la libertad, el tiempo y la infancia. Las citas de filósofos, poetas, las canciones y las películas que desfilan por la obra, son parte de la reflexión y la contemplación de un mundo en el que el autor sigue confiando y donde la tarea del docente es transmitir amor, amor por la cultura, el arte y la ciencia. En definitiva, enseñar a pensar el mundo, entender la realidad y a uno mismo.