- Por su parte, el PIB de la Unión Europea avanzó un 0,2%, tres décimas más que en el último trimestre de 2022
- Portugal creció un 1,6%; Finlandia, un 1,1%; y España, Italia y Letonia, un 0,5%
La reforma de las pensiones destruirá hasta 190.000 empleos y recortará el PIB un 0,6%, según el IEE
- El Instituto de Estudios Económico cree que elevar las cotizaciones hará caer un 1% las horas trabajadas
- Estos expertos consideran que el consumo se reducirá un 0,5% y la inversión privada un 0,2%
- Considera "factible" el escenario macroeconómico remitido a Bruselas pero pide un plan a "medio plazo"
- El organismo es menos optimista que el Gobierno y cree que se recaudará menos por cotizaciones e impuestos
El Banco de España avisa de los posibles efectos "adversos" al controlar los precios de la vivienda
- Podría reducir el número y la calidad de los inmuebles disponibles en el mercado
- No obstante, en su Informe Anual de 2022, la entidad defiende las medidas para impulsar el alquiler social
- La retirada de medidas anticrisis restará casi 0,6 puntos porcentuales al crecimiento en 2024
- El organismo espera que la inflación no energética se desacelere de 2023 a 2025
- Es el nivel más alto desde octubre de 2008, y se suma así a la estrategia llevada a cabo por la Reserva Federal de EE.UU.
- Christine Lagarde no descarta más incrementos si la inflación sigue siendo elevada en los próximos meses
- Tener un crédito, un salario bajo o el aumento de los precios obligan a algunos trabajadores a tener más de un empleo
- La mitad de los pluriempleados tiene más de 45 años y el 60% tiene estudios superiores
- También se añaden Andalucía y Cataluña, con un 4% y un 3,9%, respectivamente, por encima de la media nacional del 3,8%
- Entre las que menos crecerán están Asturias, Cantabria, La Rioja y Extremadura, todas por debajo del 3%
- La Unión Europea se expandió tres décimas de enero a marzo, con el mismo ritmo interanual (1,3%)
- Alemania se estanca, mientras que Italia y España se expanden un 0,5%
- Las exportaciones también subieron, pero el gasto de los hogares cayó un 1,3%, según el dato avanzado de contabilidad del INE
- El Ministerio de Asuntos Económicos defiende que España "prácticamente" ha alcanzado el PIB previo a la pandemia
- Los precios siguen subiendo, pero se moderan en marzo y repuntan en abril por un efecto estadístico
- La cesta de la compra continúa encareciéndose, pero no tanto como en los últimos meses
La ministra de Hacienda asegura que el déficit público será del 3% en 2024. En los pasillos del Congreso, María Jesús Montero, ha señalado: "Para el año 2024 vamos cumplir con el pacto de estabilidad y el déficit en nuestro país se situará en el 3%. Un déficit que adelanta un año la previsión que se mandó en el periodo anterior y que viene marcado por la buena evolución de la economía".
- La propuesta dará más flexibilidad a los Estados miembros para diseñar su ritmo de recorte de la deuda pública
- La revisión introduce una cláusula de escape para los países miembro de eventos extraordinarios, como pandemias o guerras
De Guindos cree que un rebote de la inflación dentro de unos meses dañaría la credibilidad del BCE
- Indica que podría darse ese contexto, pero confía en que la inflación general y la subyacente "van a bajar"
- El vicepresidente de la entidad defiende una posición "mucho más abierta" que otros miembros con respecto a la subida de tipos
- La deuda pública de España acabó en el 113,2% del PIB y el déficit, en el 4,8% en 2022
- La media de la eurozona fue de un endeudamiento del 91,6% y un déficit del 3,6%, según Eurostat
- La deuda del Estado bate también su récord y se coloca en 1,349 billones de euros, un 6,9% más
- El endedudamiento de la Seguridad Social crece un 7%, el de las CC.AA, un 2,5% y el de los ayuntamientos, un 3,1%
El Banco de España rebaja a unos 200.000 los beneficiarios de las medidas de alivio hipotecario
- Cuando el Gobierno aprobó el nuevo Código de Buenas Prácticas en noviembre de 2022, indicó que alcanzaría a un millón
- La entidad advierte: el número de hogares vulnerables endeudados aumentará hasta el millón y medio si los tipos suben al 4%
- Las cajas mejoran medio punto su previsión para este ejercicio y rebajan al 1,4% el de 2024 (0,4% menos)
- La actividad económica se ralentizará en el segundo semestre de este año
- El organismo prevé que crezca el 1,5% este año, pero ha rebajado en cuatro décimas el del año que viene, hasta el 2%
- El recorte se debe a "la respuesta tardía al endurecimiento monetario" en la zona euro y a las turbulencias financieras recientes
“La operación no se hace por motivos fiscales”, es lo primero que ha defendido Rafael del Pino sobre la salida de Ferrovial a Países Bajos, pero la realidad es que la compañía podría llegar a ahorrarse unos 40 millones de euros al año debido a que allí, los dividendos que traen sus filiales del resto del mundo no abonan impuestos.
Desde el Ejecutivo cuestionan los motivos que esgrime la compañía y ven en la maniobra, precisamente, una vía clara para pagar menos impuestos, pero los accionistas les piden que respeten “el derecho a la libre circulación de capitales”.
La cuestión es que si Ferrovial quiere cotizar en Estados Unidos desde nuestro país no tiene ningún problema, aunque debe hacerlo a través de ADR, unos certificados que permiten a los inversores estadounidenses la compra y venta de acciones de compañías con sede social fuera de Estados Unidos. “Es un mecanismo sencillo y barato, por lo que no hay necesidad de cotizar directamente”, indican los expertos, razón por la que la ministra Montero pide que expliquen “los otros motivos” de su salida.
Informan: Blanca Pascual, Sandra Gallardo, Rosa Basteiro y David Vidueiro.