- La caída de la economía germana supera en una décima la primera estimación
- El PIB alemán crece un 0,7% en todo el año, el francés está congelado
- El servicio de estudios mejora las perspectivas que realizó en noviembre
- Los datos son peores que las previsiones del Gobierno para 2013
- El déficit cerró el año pasado en el 7,2%, según la entidad financiera
BBVA Research ha mejorado sus previsiones sobre la economía española (respecto a las que realizó en noviembre) y ha situado su caída en 2013 en el 1,1% del PIB, aunque ha empeorado siete décimas las estimaciones para el desempleo, que llegaría al 26,8 % de la población activa. Ambos datos son peores que las estimaciones del Gobierno. El servicio de estudios de la entidad ha presentado el último número de Situación España, en el que defiende que la economía española tocará fondo este año y que existen razones para pensar que mejorará en 2014, cuando se produciría ya un crecimiento moderado de la actividad, en el entorno del 1,1%.
- El ministro de Planificación afirma que sigue una instrucción firmada por Chávez
- El dólar pasará de 4,3 a 6,3 bolívares aunque con varias excepciones
- Las divisas pendientes al 15 de enero hay grupos que mantendrán la tasa actual
- Se flexibiliza la disponibilidad de divisas para los exportadores
- La deuda pública de España se mantendrá por debajo del 100% del PIB
- El déficit fiscal tardará años en corregirse en términos estructurales
- El saldo de la cuenta corriente podría tener un superávit en 2014
Rajoy, Hollande y Monti han hecho frente común, antes de la cumbre europea, para sacar adelante unos presupuestos que apuesten por el crecimiento frente a los recortes y austeridad que piden otros países. La reunión de los 27 ha empezado con más de cinco horas de retraso. Hasta el último momento se han celebrado contactos bilaterales para tratar de acercar posturas.
- Es la primera acción legal del Gobierno federal contra una agencia
- Acusa de fraude a S&P por dar sus notas más altas a las hipotecas basura
- El déficit sumó 12.882 millones frente a los 19.700 de cierre de 2011
- Ha registrado superávit primario -antes del pago de intereses- de 434 millones
- El chavismo quiere aumentar el peso de la agricultura y la industria en el PIB
- La inflación supera el 20% y las cifras oficiales reducen el paro al 8%
- El PIB estadounidense creció un 2,2% en 2012
- El gasto militar se desplomó un 22,2%, la mayor caída desde 1972
- La Fed mantiene su programa de estímulo económico
- El 22 de febrero la Unión Europea publicará las previsiones de invierno
- Guindos: "El Gobierno siempre planteará una distribución del déficit equitativa"
- Olli Rehn: "Europa debe acabar con la alarmante pérdida de empleo"
El presidente del BBVA ha señalado que "se habla de pesimismo porque no se están logrando crecimientos globales del 4% pero yo no soy tan pesimista". En referencia a España, Francisco González ha dicho que "aunque la situación es difícil y el paro es un drama", la percepción de los inversores es mejor que hace un año y hoy nadie piensa que la zona euro se vaya a romper. No obstante, habrá que esperar a 2014 para ver un crecimiento positivo del PIB porque "este año todavía tenemos crecimiento negativo".
- La última subasta de bonos a cinco años se produjo en febrero de 2011
- El 93% de la emisión ha sido suscrito por inversores extranjeros
- El bono a 10 años en el mercado secundario cierra en el 5,82%
- La medida ha salido adelante gracias a la mayoría republicana
- La Casa Blanca tiene de plazo hasta el 19 de mayo
- Los republicanos exige un plan presupuestario con recortes a largo plazo
El turno ahora es del Senado, con mayoría demócrata
El ministro de Economía y Competitividad ha dicho en Bruselas que el sistema bancario español es hoy "muchísimo más transparente y seguro". De Guindos asiste al Eurogrupo que debe aprobar el segundo tramo de ayuda a la banca española. España además, intenta que se autorice la recapitalización directa de los bancos.
- Ha añadido que las especulaciones al respecto son "dañinas"
- Juncker deja la presidencia del Eurogrupo que ostenta desde enero de 2005
- El ministro holandés de Finanzas ha presentado su candidatura para el cargo
- El objetivo es un crecimiento que "sea capaz de generar empleo"
- Lagarde: "El FMI es más fuerte, con más dotación financiera"
- Valora positivamente las medidas que están tomando los países de la zona euro
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde , ha dicho que en este momento ¿las autoridades tienen que centrarse en la economía real¿, subrayando que el objetivo es el crecimiento pero un crecimiento que "sea capaz de generar empleo".
- La cifra es algo superior al objetivo máximo de 4.500 millones de euros
- Se rebajan los intereses en los tres plazos subastados: 2, 5 y 30 años
- La demanda duplica la oferta, pero cae con fuerza en los bonos a 2 años
- Los ingresos, con datos provisionales, serían de 168.700 millones de euros
- Esa cifra supone un incremento del 4,3% sobre el año 2011
- Economía adelanta que el PIB cayó un 1,3% en 2012