Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La zona de exclusión sobre Libia ya es efectiva, según el mando de la coalición internacional que afirma haber acabado con los sistemas de defensa aérea del ejército libio. Se da por finalizada la primera fase de esta intervención militar, pero continúa la operación, de hecho desde hace una hora parece que hay ataques aliados sobre Trípoli donde las tropas de Gadafi han abierto fuego antiaéreo. (20/03/11)

La intervención militar internacional contra Libia "Odisea del amanecer"está en marcha con aviones franceses y barcos de guerra y submarinos de EEUU y Gran Bretaña que han atacado objetivos militares libios y que, según medios locales, ha causado al menos 48 muertos. El líder libio Muamar el Gadafi ha amenazado con una respuesta militar y ha asegurado que el Mediterráneo y África del norte se han convertido en "una zona de guerra".

El líder libio, Muamar al Gadafi, ha asegurado que Libia está preparada para mantener una "larga guerra" contra las fuerzas aliadas occidentales, que lanzan desde ayer ataques contra las posiciones gadafistas. En un discurso emitido por la televisión estatal libia, Gadafi prometió una victoria contra lo que calificó como "el nuevo nazismo" y aseguró que está "armando a todos los libios". Libia se prepara "para una larga guerra" que, según Gadafi, las fuerzas aliadas no podrán afrontar.

Gadafi ha continuado bombardeando varias ciudades rebeldes, principalmente Bengasi, a pesar de que el viernes anunciaba un alto el fuego, cumpliendo, decía, con el mandato de la ONU. Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores Libio pide que se envíen observadores para confirmar que se cumple ese alto el fuego. (19/03/2011)

View La intervención militar en Libia in a larger map

  • Francia y Reino Unido se ponen a la cabeza de la intervención militar
  • Bélgica, Canadá, Noruega y Dinamarca anuncia su apoyo
  • España e Italia ceden sus bases en el Mediterráneo para el ataque
  • Por parte de los países arábes, solo Catar ha anunciado su intervención
  • Sigue los acontecimientos, en el minuto a minuto de las revueltas árabes

Fuegos artificiales en Tobruk y vítores en Bengasi, el corazon de la Cirenaica, la región libia de donde partió la rebelión contra el régimen del coronel Gadafi. En los dos lugares, los opositores han celebrado la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esta llega cuando las tropas del régimen, tras controlar la mayoría de las localidades en rebelión, se dirigían hacia Bengasi.

Antes de la resolución del Consejo, Gadafi había asegurado que detendría el avance de las tropas el domingo para dar una oportunidad a la rendición de los rebeldes.

En Trípoli, la capital del país, ha habido silencio en las calles tras la resolución de la ONU. La reacción ha llegado desde el ministerio de Asuntos Exteriores. Aseguran que están de acuerdo en un alto el fuego y en negociar con los rebeldes. Lo que ocurre, afirman, es que no tienen un interlocutor. "La tarea ahora para la comunidad internacional es asegurarse de que los separatistas y los rebeldes no reciben apoyo alguno en armas. Si algunos países las envían nos estarían invitando alos libios a matarnos unos a otros", ha dicho Khalid Kaim, portavoz del Ministerio, que no ha aclarado si continuarán el avance hasta Bengasi.