- La Guardia Civil sigue buscando al fugitivo, quien estaba en tercer grado penitenciario
La alpinista Edurne Pasaban (Tolosa, 1973), ya retirada del deporte de élite, dedica la mayor parte de su tiempo a dar conferencias y a formar equipos. Ha sido la primera mujer que ha alcanzado las cumbres de los 14 ochomiles. Aparte de sus logros deportivos, con 31 años padeció una fuerte depresión con un par de intentos de suicidio. En Objetivo igualdad hemos hablado con ella sobre su recorrido y de las enseñanzas que ha aprendido en la vida.
- La Red Política por los Valores organiza el evento que ha motivado una protesta junto a la Cámara Alta
- El PSOE registró una moción junto a BNG, ERC, EH Bildu, Izquierda Confederal y el PNV que instaba a retirar la autorización
Tengo un amigo que..: Racismo
Nuevo video de la serie "Tengo un amigo que..." en la que se miran las masculinidades de tú a tú. Con la ayuda de Fundación Iniciativa Social, en este caso hablamos de mensajes racistas a menudo inconscientes que se vierten cuando se habla de violencia de género u otros problemas.
Gabriele Munter: "La gran expresionista"
"La gran expresionista" es la primera restropectiva de Gabriele Munter (1877-1962) que llega a España. La pintuora alemana superó las barreras propias de su época, dejando un centenar de obras que nos ayudan a conocer como era su vida. La exposición está disponible en el Museo Thyssen hasta el 9 de febrero de 2025.
El emblemático Ateneo de Madrid acogió la cuarta edición del Female Founder's Day, un evento organizado por la asociación Female Startup Leaders, que reúne y conecta a mujeres empresarias, emprendedoras y líderes en su sector.
En el evento estuvieron presentes la Secretaria de Innovación, Teresa Riesgo, y la Directora General de Emprendimiento de la Comunidad de Madrid, Estrella Martín, junto a otras muchas mujeres divulgadoras en campos como la educación, tecnología, el emprendimiento en el extranjero, los ecosistemas de emprendimiento o la maternidad y conciliación.
Coeducación para la igualdad
La coeducación es un modelo educativo que se basa en la igualdad, el respeto y la eliminación de los estereotipos según roles de género, entre otros. En el Encuentro Internacional de Coeducación celebrado en octubre en el Centro Niemeyer de Avilés, docentes de toda España reclamaron implantar programas obligatorios de coeducación en las aulas. El objetivo, prevenir todo tipo de violencias y trabajar desde la educación para fomentar la igualdad.
- De los 6,5 millones de residentes extranjeros que hay en España, el 52% son mujeres
- La Fundación Golfín ofrece atención social inmediata, apoyo psicológico y asesoramiento legal a futuras madres
Edurne Pasaban: “He sido madre a los 43 años y no lo cambiaría”
- La alpinista fue la primera mujer en culminar los 14 ochomiles que hay en la tierra
- Fue de las primeras deportistas de élite en hablar de suicidio y ahora es emprendedora y conferenciante
- Los hechos han tenido lugar hacia las 16.00 horas en una vivienda del municipio
- El teléfono 016 y el email 016-online@igualdad.gob.es atienden a las víctimas de la violencia machista
- También hablamos con Jacques Audiard, director de esta película que es una de las mejores del año
- Ganó los premios del Jurado y de Mejor Interpretación Femenina en Cannes y se estrena el 5 de diciembre
Implantar programas de coeducación en las aulas ayudaría a prevenir la violencia de género
- La coeducación es un modelo educativo basado en igualdad, respeto y cooperación entre géneros
- "La importancia de la coeducación", en Objetivo igualdad, domingos 14:40 en Canal 24 horas y en RTVE Play
Las víctimas de violencia de género que viven en las zonas afectadas por la DANA pasaron horas de angustia y pánico y, algunas, nos han dicho que a pesar de perder parte de su casa esto le trajo un poquito de calma.
Hoy, en este Tolerancia Cero especial por el 25N, os traemos muchos contenidos. Escuchamos las voces de las víctimas de la violencia machista que viven en la zona cero, pero además, veremos qué está pasando con las mujeres en Irán.
Linares, en Jaén, está conmocionado por el asesinato de un niño que acababa de cumplir los dos años. Tanto él como su hermano gemelo, que se recupera en el hospital, habían recibido numerosos golpes. Este viernes se ha confirmado como un caso de violencia vicaria y el novio de la madre está detenido
- Con esta confirmación, el número de menores asesinados por violencia vicaria asciende a 9 en 2024 y a 62 desde 2013
- El teléfono 016 y el email 016-online@igualdad.gob.es atienden a las víctimas de la violencia machista
Noticia Documentos TV
- La comunidad yazidí rechaza a los hijos que dieron a luz sus mujeres, esclavas sexuales del Dáesh
- Es la ópera prima de la directora y está basada en el corto homónimo con el que ganó el Festival de Málaga
- La historia de tres hermanos, en la realidad y la ficción, que llega a los cines este 29 de noviembre
Este año 2024, se han cumplido 600 años de la promulgación de la primera ley europea que persiguió la brujería como un crimen. En 1424, los Condes del Pallars (Pirineo de Lleida) promulgaron las Ordinacions de les Valls de Àneu, un artefacto jurídico que abrió la puerta a la persecución judicial y civil de casi un millar de mujeres en 300 años en Cataluña y unas 200.000 en Europa.
Ante esta persecución de carácter feminicida y tras el 25N, día internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres, desde la campaña por la Memoria de las mujeres acusadas de brujería se ha llevado a cabo el IV Encuentro feminista internacional sobre la caza de brujas. Memoria y presente de la violencia contra las mujeres, en Esterri d’Àneu (Lleida). Un encuentro impulsado por el Nodo catalán de la campaña y organizado por las integrantes de la red, en el que las participantes se encontraron en el epicentro de esta persecución e intercambiaron experiencias de investigación-acción, para hacer una genealogía del pasado y una crítica a las violencias que vivimos en el presente, en clave feminista y de recuperación de la memoria histórica. El encuentro contó con la colaboración del Festival Dansàneu y el Consell Cultural de les Valls d’Àneu, así como el apoyo del Ecomuseu de les Valls de Àneu. Hoy en Radioactivas os ofrecemos el paseo que hicimos por Esterri d´Aneu para conocer los lugares del pueblo relacionados con la caza de brujas junto a Nuria Morelló, antropóloga e historiadora, Ivet Eroles, periodista y escritora, y Julia Carreras, filóloga e investigadora especializada en folclore y etnobotánica, autora del libro "Vienen de noche" (ed. Luciérnaga), con la que recorrimos el Ecomuseo de Les Valls D´Aneu para conocer por qué se dió esta persecución feminicida en esta zona del Pirineo Catalán.
Que una menor de edad sea capaz de reconocer que está siendo víctima de violencia de género es, dicen las expertas, a veces, lo más difícil. Para que tome conciencia es clave, aseguran, el papel de los padres, profesores y amigos. Hay dos puntos claves en la prevención: la educación en igualdad y respeto para que ellas y ellos identifiquen la violencia machista y un clima de confianza en el hogar para que la víctima pida ayuda a su entorno más próximo si está en peligro.
- La última víctima es Cloe, la adolescente de 15 años asesinada presuntamente por su expareja en Orihuela Costa, Alicante
- El teléfono 016 y el email 016-online@igualdad.gob.es atienden a las víctimas de la violencia machista