Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En las últimas horas de angustia antes del naufragio en Grecia, alguien cogió el teléfono y llamó a la activista Nawal Soufi desde el barco. Su número suele estar entre los contactos de migrantes sirios que se atreven a iniciar esta travesía. En la conversación, le explicó que, aunque querían llegar a Italia, temían por su vida y pedían socorro desesperadamente. Aceptarían cualquier ayuda, excepto la de la guardia costera libia, que les devolvería a África.

Foto: EFE/EPA/Angelos Tzortzinis

Después del trágico naufragio del pesquero en la costa de Grecia, la posibilidad de encontrar supervivientes en el Mar Jónico disminuye drásticamente. Las autoridades griegas siguen cifrando las víctimas mortales del hundimiento en 79 y 104 rescatados, todos varones mayores de edad, procedentes de Pakistán, Egipto, Siria y Palestina.

Según los medios locales, unos 750 inmigrantes viajaban a bordo de la embarcación, por lo que cientos de personas siguen desaparecidas. El Gobierno de Grecia ha declarado tres días de luto nacional, y han recalcado que "sus pensamientos están con todas las víctimas de los implacables traficantes, que se aprovechan de la miseria humana".

Se trata de una de las tragedias marítimas más mortíferas en el Mediterráneo en años.

Las autoridades griegas no hablan de una cifra exacta de desaparecidos, pero el naufragio de una embarcación al sur de la Península del Peloponeso podría ser una de las peores tragedias ocurridas en el Mediterráneo. Al menos 79 migrantes han fallecido y a los supervivientes, más de un centenar, los han sacado de las aguas del mar Jónico en helicóptero. Algunos han sido trasladados al hospital, aunque no hay casos graves.

Foto: EFE/EPA/BOUGIOTIS EVANGELOS

No han hallado rastro de los 12 marineros que desaparecieron en el naufragio del pesquero 'Villa de Pitanxo' en Canadá hace más de un año. El buque al que adjudicaron la búsqueda ha inspeccionado y grabado imágenes del pecio del pesquero.

Tras cumplir con éxito la misión de búsqueda, localización e inspección, el 'Ártabro' ya ha puesto rumbo a Vigo, con las imágenes submarinas del estado actual del pesquero hundido a 750 metros de profundidad. Poco se sabe del contenido de la grabación realizada por el robot submarino 'Tritón'.

Frente a una plácida playa del sur de Italia, el Mediterráneo registra estos días una actividad frenética. Solo a la isla de Lampedusa han llegado 3.000 personas en los últimos dos días. Son seis veces su capacidad de acogida. El ministro del Interior ha viajado allí para prometer un plan que gestione mejor la recepción de migrantes. Y allí ha reconocido que esperan una oleada de sudaneses, escapando de la guerra.

Foto: EFE / Gonzalo Sánchez