Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los tres supervivientes y los otros siete fallecidos llegarán mañana a Terranova y el Gobierno fletará un avión el domingo a Canadá para repatriarlos. Además, el Gobierno ha anunciado su compromisoa retomar la búsqueda de los 12 marineros desaparecidos tras el naufragio del Villa de Pitanxo cerca de la isla de Terranova en Canadá cuando "la meteorología lo permita". Así se ha pronunciado el jefe del Ejecutivo en redes sociales después de mantener una conversación telefónica este viernes con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la que le ha agradecido todos los esfuerzos de las autoridades canadienses en las tareas de rastreo del pesquero gallego. "En cuanto la meteorología lo permita, retomaremos la colaboración en las labores de búsqueda", ha señalado Sánchez en Twitter.

FOTO: EFE / Salvador Sas

La Xunta ha pedido al Gobierno que flete un avión a Canadá para que las repatriaciones de los cuerpos localizados del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo' no se tengan que hacer en vuelos comerciales. Feijóo exige que medios aéreos españoles se desplacen a la zona para seguir con la búsqueda de los doce marineros desaparecidos. El Gobierno dice que el rastreo se retomará cuando mejoren las condiciones meteorológicas.

Los familiares de los desparecidos dicen que el Ejecutivo no está haciendo lo suficiente y aseguran que se sienten abandonados y muy enfadados por la falta de información. Hoy han acudido a la subdelegación del Gobierno en Pontevedra para exigir que la búsqueda no cese. Creen que el Gobierno español debe dar pasos en firme y quieren hechos concretos que demuestren que van a reanudar el rastreo. No debe ser, dicen, una decisión del gobierno de Canadá. María José Dopazo, hija del jefe de máquinas del 'Villa de Pitanxo': "Exigimos respuestas y hechos. No palabras. Ya estamos cansados. Qué barcos van a ir. Si van a salir aviones. Hoy queremos unas propuestas, ya está bien. Que no se dé carpetazo, quieren archivar esto y nosotros no los vamos a abandonar". Los familiares de los desaparecidos hablan de "falta de humanidad" por parte del Gobierno y piden que al menos lo intenten. Además, iniciado una recogida de firmas a través de Change.org para que continúe el operativo de búsqueda. Informa RTVE Galicia.

El buque canadiense Nexus ha llegado hoy antes del mediodía (hora española) al puerto de San Juan de Terranova. En él, viajaban tres de los cadáveres que se han podido rescatar tras el naufragio del pesquero Villa de Pitanxo. Aunque estaba previsto que esta tarde llegara un segundo buque con los tres supervivientes y otros siete cuerpos, finalmente no lo hará hasta mañana. Es un barco nuevo y, por tanto, para poder entrar a puerto necesita la guía de un práctico, que no ha podido llegar hasta la embarcación a causa de las malas condiciones del mar.

El Gobierno español ha anunciado que va a fletar un avión del Ejército del Aire para la repatriación de los supervivientes y las víctimas. Pedro Sánchez ha llamado esta tarde al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para agradecerle las labores de búsqueda, que se retomarán cuando la climatología lo permita, según ha dicho el presidente en su cuenta oficial de Twitter.

Informa Sandra Gallardo

Las familias de los marineros desaparecidos tras el naufragio del 'Villa de Pitanxo' cerca de la isla canadiense Terranova, ha solicitado que se continúe con el dispositivo de búsqueda. "No pueden dejar los cuerpos así. Yo necesito despedir a mi marido", ha comentado una de las mujeres de uno de los marineros desaparecidos.

Por su parte, Canadá comunicaba ayer la finalización de las labores de rescate debido a las malas condiciones meteorológicas.

Los rescates en el mar de por sí son complejos pero se agravan si se producen en aguas gélidas como las de Terranova. El frío, la hipotermia, es el principal enemigo cuando se produce un naufragio. Lo cuenta en 'La Hora de la 1' Laura Torres.

El ministro de Pesca, Luis Planas, ha confiado en que se puedan reanudar las tareas de búsqueda de los doce marineros desaparecidos en aguas de Terranova tras el naufragio del pesquero 'Villa de Pitanxo' en el momento en que mejoren las condiciones. Entrevistado en TVE, ha apuntado: "Esta es una tarea que no ha concluido y esperamos poder reanudar cuando las condiciones mejoren", ha explicado que está en contacto con las autoridades canadienses.

En los naufragios de los años 90 se produjo un doble drama: el de las vidas perdidas en el mar y el de las familias en tierra, que se quedaban sin derecho a ayudas... Entonces había que esperar 5 años para el reconocimiento como fallecidos de los marineros desaparecidos... Lo cuenta Jaime, que vivió dos de esas tragedias...

Esa legislación cambió en el año 2000 y ahora solo hay que esperar 3 meses sin señales de vida desde el naufragio para declarar su muerte y acceder a ayudas...Un proceso por el que no tendrán que pasar las familias de los marineros cuyos cuerpos se han encontrado...

FOTOGRAFÍA: EFE / Salvador Sas.

El caladero de Terranova está en una de las zonas más peligrosas del mundo, con fuertes temporales, oleaje y bajas temperaturas. Y el de Villa de Pitanxo no es el primer naufragio en esas aguas. El mismo día que el Villa de Pitanxo naufragaba en Terranova, 40 años antes, se hundía la plataforma petrolífera 'Ocean Ranger'. La estructura, tan alta como un edificio de 35 pisos, una de las más avanzadas, sucumbió a olas de más de 15 metros y vientos de casi 130 km/h. Cien kilómetros al este, esa misma tormenta se llevó por delante un buque congelador ruso con 37 tripulantes a bordo. Solo pudieron rescatar vivos a cinco.

Mejor suerte corrieron en febrero de 2009 los 22 que iban en el pesquero vigués Monte Galiñeiro. La embarcación se hundió en apenas 18 minutos tras producirse dos explosiones en la sala de máquinas. Les rescató una patrulla de la guardia costera. Las aguas de Terranova también fueron escenario de uno de los hundimientos más trágicos de la historia con 1.500 fallecidos: el del Titanic.

Las autoridades de Canadá han comunicado que ya han quedado suspendidas las tareas de búsqueda y rescate de los pescadores desaparecidos tras el naufragio del pesquero gallego “Villa de Pitanxho”. Entre ellos, un vecino de Lepe (Huelva). La Xunta de Galicia ha pedido a las autoridades de aquel país que retomen la búsqueda al menos un día más.

Canadá ha suspendido definitivamente la búsqueda del resto de desaparecidos del'Villa de Pitanxo' debido a las malas condiciones meteorológicas. Las olas de hasta 10 metros y las aguas gélidas hacen que los equipos de rescate consideren "nulas" las posibilidades de encontrar a alguien con vida, tras36 horas de búsqueda. Los tres supervivientes viajan en el mismo barco que les rescató, junto a seis de los cadáveres encontrados, rumbo al puerto de San Juan. Desde allí serán mañana repatriados, al igual que los otros tres cuerpos que están siendo trasladados en otros dos barcos diferentes.

LaXunta ha solicitado que se continúe con el rastreo al menos 24 horas más a través del aire, pero desde Canadá trasladan que la búsqueda ya se ha extendido más allá de lo que indica suprotocolo.Los familiares piden respuestas al ministro de Pesca, Luis Planas, que visitará esta tarde Marín para reunirse con ellos y los integrantes de la armadora. E insisten en que se les proporcione información sobre los marineros que viajan de vuelta a España, así como que se investiguen lascausas del hundimiento.

InformanAlmudena Ariza y Marcela Martín.