Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A Audiencia Nacional investiga se houbo ou non resposabilidade penal no naufraxio, e algunhas familias están tamén decididas a acodir á vía xudicial.

El lunes por la noche llegaron en avión los tres supervivientes y cinco de los fallecidos del Villa de Pitanxo. La aeronave, fletada por el Gobierno de España, aterrizó en el aeródromo militar de Santiago de Compostela procedente de Canadá. Allí les recibió el presidente Pedro Sánchez,  que se reunió también con las familias de los marineros desaparecidos.

Ellos le pidieron que se reanude la búsqueda con el envío de buques con robots sumergibles. "Dijo que se pondrían a trabajar, pero no nos dio un plazo concreto. Vamos a darle un voto de confianza. Le advertimos de que íbamos a estar vigilantes", ha dicho María José Pozo, una de las familiares.

Foto: Moncloa/Fernando Calvo/Handout via REUTERS

Han llegado a Santiago los tres supervivientes y los primeros cuerpos de los marineros fallecidos en el naufragio del 'Villa de Pitanxo'. Las familias han mantenido un encuentro con el presidenre del Gobierno y le han pedido que se retome la búsqueda de los cuerpos que quedaron en el mar. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado que España sigue en comunicación con las autoridades canadienses para que no abandonen estas labores de búsqueda, que dicen que se reanudarán cuando sea posible.

Informa José Manuel García

El pesquero Villa de Pitanxo se hundió por los golpes de mar que lo escoraron, después de sufrir una parada inesperada en el motor principal cuando se movían las redes de arrastre. Lo ha dicho en un comunicado la armadora Grupo Nores, dueña del buque hundido. Es la primera explicación que la empresa armadora da sobre los motivos del hundimiento del arrastrero gallego. Según la información que les ha trasladado el patrón del buque, una parada del motor principal dejó a la embarcación a la deriva, sin propulsión ni gobierno. El comunicado dice también que la avería sucedió mientras el buque recogía las redes, que si iban cargadas de fletán suponen un lastre que pesa varias toneladas. Guillermo Gafaell, ingeniero naval, explica que "estaban virando el aparejo, estaban subiéndolo a bordo, y eso hace como de ancla de capa, como ancla de mar. Entonces el barco queda amarrado por la popa y se queda sin gobierno y tiende a atravesarse al mar".

FOTO: EFE / Julio César Rivas.

Hoy es el día en que se debería ordenar que se reactive la búsqueda del naufragio del Villa de Pitanxo, según los familiares. "El miércoles viene otro temporal. Sería ya casi nula o muy difícil la posibilidad de encontrar a nuestros familiares", ha dicho una de ellas. Tras varias reuniones, este lunes por la tarde se lo pedirán al presidente Pedro Sánchez. Una reclamación que sigue ganando apoyos y que ha sido constante estos días.

Loli es tía de uno de los desaparecidos. Hace 20 años, su sobrino sobrevivió a otro naufragio, el del Arosa, en Irlanda. Ella, y el archivo de TVE, nos recuerdan aquella historia. Entonces, un helicóptero de rescate le salvó. Dos décadas después de aquellas palabras, el rostro de Ricardo es ya un símbolo para muchos. Un símbolo de lo duro y a la vez frágil de los oficios del mar.

Foto: REUTERS/Greg Locke

Ya están en tierra los tres únicos supervicientes y siete de los fallecidos del buque Villa de Pitanxo. Un barco los ha transportado este viernes hasta el puerto de San Juan de Terranova. Los cuerpos recuperados ya se han identificado. El Gobierno español fletará un avión para repatriar tanto a los tres supervivientes como a los fallecidos.

FOTO: El buque que transporta a los supervivientes llega a puerto. REUTERS/Greg Locke

Sebastián, un viejo lobo de mar jubilado, nos cuenta la dureza de faenar en uno de los caladeros más peligrosos del mundo; en las mismas aguas gélidas que engulleron al Villa de Pitanxo. Estuvo más de tres décadas jugándose la vida como jefe de máquinas en distintos arrastreros.

Foto: Puerto de Terranova, Canadá (REUTERS/Greg Locke)

A las siete de la mañana en Canada, 11:30 hora española, atracaba en el puerto de San Juan de Terranova, el barco vigues Playa de Menduíña 2. A bordo, los tres unicos supervivientes del naufragio del Villa de Pitanxo. Son el patrón del barco, Juan Padín, su sobrino, Eduardo Rial, y el ghanés Samuel Kwesi. Tambien, llegaban los cuerpos de siete de los fallecidos.

FOTO: El cuerpo de uno de los tripulantes fallecidos del Villa de Pitanxo es desembarcado en el puerto de San Juan de Terranova (Canadá). EFE/Juio César Rivas.