Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es el eterno debate. No solamente entre profesores y expertos, sino también entre los padres. Los alumnos españoles dedican seis horas a la semana a hacer los deberes, una más que la media de la OCDE. Y esto no se refleja en mejores resultados en exámenes como el de PISA.

La mejora de la economía española se acelera según la OCDE. Sus indicadores avanzados sitúan a España entre los tres países del euro con mejores perspectivas. Crece también el optimismo entre las empresas familiares. El informe de una consultora revela que una de cada dos ha aumentado las ventas y el número de empleados en los últimos meses.

La OCDE mejora en una décima sus previsiones de crecimiento para España hasta el 2015. Advierte a la vez del impacto que puede tener en nuestra economía el menor crecimiento de la eurozona. Estima que el PIB crecerá un 1,3% este año y un 1,7% el que viene. Entre sus consejos para la economía del país, rebajar el coste fiscal de trabajadores menos cualificados.

El sistema de intercambio abarca todo tipo de cuentas financieras, desde depósitos bancarios y fondos de inversión hasta importes de rentas y transmisiones. Identificará a sus titulares y a quien efectivamente controle las cuentas. Es un gran éxito en la lucha contra la evasión fiscal internacional, ha dicho el ministro de finanzas alemán, anfitrión del acuerdo promovido por las cinco principales economías europeas: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España.

La tasa de abandono escolar temprano (es decir, los alumnos que dejan los estudios en cuanto concluyen la enseñanza obligatoria) ha bajado en España en los dos últimos años del 26,5% al 22,7%, ha anunciado este jueves la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, aunque sigue estando muy por encima de la media de los países desarrollados de la OCDE.