Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El último informe mundial de la OCDE pone de manifiesto que la tasa de paro de los españoles con estudios superiores triplica la media de los países de la organización. La institución pone de manifiesto que tener más estudios no garantiza evitar el desempleoEspaña es el país de la Unión Europea con mayor porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan (09/09/14).

El desempleo entre los titulados superiores españoles universitarios y con formación profesional es de un 14%, mientras que la media de la OCDE es del 5%. Estos datos son los que figuran en el informa sobre el Panorama de la Educación 2014 que elabora este organismo. Un título superior no reduce el riesgo de paro tanto como en otros países.

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, insiste en que la política de ajustar salarios tiene que acabarse porque empieza a ser contraproducente. Lo ha dicho en RNE donde ha insistido en que España lo ha hecho muy bien con las reformas, pero que sigue teniendo una dura tarea por delante. Hace falta seguir cambiando el modelo productivo y enjugar las cifras del paro. No obstante, dice Gurría, que esta es la lectura de la OCDE a partir de ahí cada Gobierno decide. 

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, insiste en que la política de ajustar salarios tiene que acabarse porque empieza a ser contraproducente. Alaba las reformas de España, pero afirma que sigue teniendo una dura tarea por delante. A su juicio, hay que seguir cambiando el modelo productivo y enjugar las cifras del paro. No obstante, subraya que esta es la lectura de la OCDE y que es el país el que tiene que tomar las decisiones. "La OCDE no le pone deberes a nadie. Lo que hace es mencionar a los gobiernos cuáles son las mejores prácticas de los distintos temas y después son los gobiernos, los parlamentos, la opinión pública, los partidos políticos, el sector privados y los sindicatos los que finalmente toman las decisiones", explica (09/09/14).

La OCDE sitúa el PIB para este año en el 1,2% y en el 1,6% en 2015. Para ese año prevé además menos paro. La tasa estará por debajo del 24%. La OCDE también hace recomendaciones. Propone subir el IVA reducido, quitar la deducción por vivienda y reducir las cotizaciones sociales.

Ver también: documento de la OCDE sobre España (PDF)

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, ha subrayado este lunes que la recuperación económica que se constata a escala global o en los países miembros de la organización no basta para resolver los problemas del desempleo y de las desigualdades que se han agravado con la crisis. En la apertura del foro anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París, Gurría ha señalado que la economía global debería crecer cerca del 3% este año y en torno al 4% en 2015, mientras el comercio mundial debería progresar un 4,7% y un 4%, respectivamente. "Sigue sin ser suficiente para dar un empleo decente a los 202 millones de desempleados. No es suficiente cuando tenemos a 73 millones de jóvenes sin trabajo. No es suficiente cuando las desigualdades en muchos países están aumentando más rápido que antes de la crisis", ha asegurado Gurría.