Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se constata en la costa de Baleares, uno de los mejores santuarios para esta anciana dama de los mares. Pero la posidonia no es solo una campeona en edad. Un equipo de científicos estudia frente a las costas de Calvià, en Mallorca, la gran capacidad que tiene esta planta marina para absorber CO2. Por eso, cuando contaminamos o lanzamos el ancla donde no toca, los científicos advierten que no solo acabamos con un ser vivo que puede ser milenario sino también con una gran aliada contra el cambio climático.

Foto: Getty Images

Con José Luis García Varas, responsable del Programa Marino de WWF España, para comentar un informe que han publicado, recientemente, y que alerta sobre el impacto del calentamiento global en el Mediterráneo.

En los últimos días se ha oído mucho su nombre: el buque 'Ángeles Alvariño', del instituto Oceanografico, surca las aguas de Tenerife en busca de la pequeña Anna y su padre. Pero, ¿quién era la mujer que le dio nombre?

Gallega de nacimiento, Alvariño es una de las más prestigiosas investigadoras marinas del siglo XX. Estudió ciencias naturales en el Madrid de los años 30 y tas ejercer como profesora en varios institutos, se incorporó como bióloga al centro oceanográfico de Vigo, donde empezó a estudiar el zooplancton. Se convirtió en una pionera en el análisis de indicadores biológicos de los ecosistemas marinos, aunque como muchas mujeres pioneras sea una desconocida para el público.

Este martes 8 de junio es el Día Mundial de los Océanos, organizaciones como la ONU, recuerdan la constante destrucción de los recursos del mar. Han mermado el 90% de las especies marinas y se han destruido la mitad de los arrecifes de coral. Rogelio Santos ha estado en el Telediario de TVE, un pescador que conoce muy bien el cambio que se ha producido en los últimos 25 años en el mar y se ha convertido en un activista en las redes.
 

Una veintena de científicos de todo el mundo piden, a través de un artículo publicado en la revista Science, la plena protección internacional de una biodiversidad fundamental para la supervivencia del ecosistema marino. En el Día de los Océanos hablamos con uno de sus firmantes, César Bordehore, profesor de Ecología Marina y Contaminación Marina en la Universidad de Alicante.